PROVINCIA
El IES da Illa de Arousa, premiado en la 1ª Liga Maker Drone
En la competición participaron 18 centros de toda Galicia
El IES da Illa de Arousa se alzó con el premio especial del público en la 1ª LIGA MAKER DRONE, impulsada por la Fundación Barrié y la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), cuya jornada final de exhibición tuvo lugar en el Coliseum de A Coruña. En esta iniciativa, que tiene como fin último el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las nuevas generaciones, participaron cerca de 180 estudiantes de tercero de Educación Secundaria Obrigatoria (ESO) de 18 centros escolares de las cuatro provincias gallegas. El reto consistió en diseñar, programar y volar un dron para ayudar a apagar un incendio simulado en un edificio.
Los alumnos arousanos recibieron el premio de manos de Juan Ignacio Borrego, Primer Teniente de Alcaldesa y concejal de Relaciones Institucionales, Turismo y Seguridad Ciudadana de A Coruña. El CPR Santa María del Mar, de A Coruña, ganó el primer premio. Además, hubo otros tres equipos cuya labor fue reconocida: CPR Plurilingüe Salesiano San Juan Bosco, de A Coruña, recibió el premio al mejor diseño, que fue entregado por Fernando Guldrís, director general del IGAPE; CPR Nuestra Señora del Carmen, de Betanzos, consiguió el premio a la destreza en vuelo, entregado por Victoria González, del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire; y CPR Montecastelo, de Vigo, entregado por Gabriel Alonso, vicepresidente de Ventas en AIRBUS España.
Así, los cerca de 180 estudiantes de tercero de Educación Secundaria Obrigatoria (ESO) demostraron las competencias y habilidades STEM adquiridas a lo largo del curso escolar gracias a su participación en la LIGA MAKER DRONE, una iniciativa que tiene como fin último el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las nuevas generaciones.
Y es que, tras haber recibido la formación específica impartida en cada uno de los centros, los equipos participantes tuvieron que idear, diseñar y programar un dron que sea capaz de recoger agua, transportarla y acceder, desde el exterior, a la planta de un edificio en el que haya un incendio simulado para contribuir a su extinción en el menor tiempo posible. Para ello, a cada uno de los centros se le facilitó un dron, formación y orientación por parte de la organización.
En palabras de Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, “Estamos especialmente orgullosos de esta iniciativa que vincula educación y tecnología: la 1ª Liga Maker Drone constituye un proyecto de calado social en Galicia. Esta aventura, en la que nos hemos volcado, se enmarca en nuestras acciones sociales y crea futuro en la comunidad mediante el fomento de habilidades como el trabajo en equipo y la gestión de tareas complejas.”
Por su parte, Carlos Calvo, director general de ITG, afirmó que “la Liga Maker Drone es una oportunidad para despertar y desarrollar vocaciones tecnológicas. Nos encontramos en un buen momento porque todavía queda mucho por hacer en este campo, hay infinidad de soluciones por imaginar. Los alumnos que han participado nos han sorprendido con la solidez de sus soluciones y de su manejo en escena. Este es, sin duda, el germen de una generación que despuntará, seguro, en los próximos años”
Solución ganadora – CPR Santa María del Mar
La solución al reto desarrollado por el CPR Santa María del Mar, de A Coruña, consistió en la incorporación de un tanque de agua al dron al que estaba conectado un tubo. Mediante un mando, podían activar y desactivar el flujo de agua.
Además, para ayudar a que el piloto fuese más preciso, pusieron en marcha dos sistemas. Por un lado, con láser calibrado podían marcar el punto de impacto y, por otro, una cámara con la que podían regular la distancia al objetivo.
Por último, conectaron el dron a una manguera que permitía poder llenar el depósito en caso de necesidad. Asimismo, el dron podía tener más capacidad sujetando menos peso.
Jurado y premios
Las demostraciones de las soluciones diseñadas por cada equipo fueron evaluadas por un jurado especializado formado por Iván Merino, piloto de drones de carreras profesional y campeón de España; José Ignacio Vidal; especialista en computación científica en BOEING; Marcos Ortega, director de la Cátedra en Tecnologías de Aeronaves no Tripuladas ITG-CITIC de la UDC; Livia Castro, periodista especializada en drones en Infodron.es y Juan Maceiras, bombero de la Asociación Sociocultural Bombeiros de Galicia.
Objetivos generales
A través de una experiencia participativa y estimulante, la LIGA MAKER DRONE persigue los siguientes objetivos:
- Convertir a los estudiantes en actores activos en aplicaciones tecnológicas, estimulando su interés, creatividad y autonomía.
- Sensibilizar a los alumnos sobre la relevancia de la tecnología, facilitando su uso en el aula para su uso en asuntos de la vida diaria.
- Contribuir a la orientación profesional de los estudiantes de ESO, a través de la presentación práctica de diferentes disciplinas y sus aplicaciones.
- Difundir el conocimiento tecnológico de manera amigable, tratando de superar la percepción de materia compleja mediante el uso de nuevas formas participativas en el aula.
- Contribuir a la educación científico-técnica de la sociedad, mediante actividades demostrativas de los desarrollos realizados por los estudiantes.
18 centros de las 4 provincias
Los dieciocho centros que participantes están distribuidos en las cuatro provincias gallegas.
De la provincia de A Coruña participaron nueve centros: CPR Plurilingüe Montespiño (A Coruña); CPR Nuestra Señora del Carmen (Betanzos); IES Fin do Camiño (Fisterra); CPR Manuel Peleteiro (Santiago); CPR Plurilingüe Liceo La Paz (A Coruña); CPR Plurilingüe Sagrado Corazón (A Coruña); CPR Plurilingüe Salesiano San Juan Bosco (A Coruña); IES Plurilingüe Rosalía de Castro (Santiago) y CPR Santa María del Mar (A Coruña).
Los centros que participaron de la provincia de Lugo son tres: IES Ánxel Fole (Lugo); IES Francisco Daviña Rey (Monforte) y CPI Dr. López Suárez (O Saviñao, Escairón, Lugo).
De Ourense, por su parte, participó el CPR Plurilingüe Santa María – Maristas. Por último, de la provincia de Pontevedra participaron cinco centros: CPR Plurilingüe Montecastelo (Vigo); IES da Illa de Arousa; CPR Eduardo Pondal (Cangas); CPR Santiago Apostol Soutomaior (Pontevedra) y el IES de Teis (Vigo).

El IES da Illa de Arousa se alzó con el premio especial del público en la 1ª LIGA MAKER DRONE, impulsada por la Fundación Barrié y la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), cuya jornada final de exhibición tuvo lugar en el Coliseum de A Coruña. En esta iniciativa, que tiene como fin último el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las nuevas generaciones, participaron cerca de 180 estudiantes de tercero de Educación Secundaria Obrigatoria (ESO) de 18 centros escolares de las cuatro provincias gallegas. El reto consistió en diseñar, programar y volar un dron para ayudar a apagar un incendio simulado en un edificio.
Los alumnos arousanos recibieron el premio de manos de Juan Ignacio Borrego, Primer Teniente de Alcaldesa y concejal de Relaciones Institucionales, Turismo y Seguridad Ciudadana de A Coruña. El CPR Santa María del Mar, de A Coruña, ganó el primer premio. Además, hubo otros tres equipos cuya labor fue reconocida: CPR Plurilingüe Salesiano San Juan Bosco, de A Coruña, recibió el premio al mejor diseño, que fue entregado por Fernando Guldrís, director general del IGAPE; CPR Nuestra Señora del Carmen, de Betanzos, consiguió el premio a la destreza en vuelo, entregado por Victoria González, del departamento de Desarrollo de Negocio de Drones de Enaire; y CPR Montecastelo, de Vigo, entregado por Gabriel Alonso, vicepresidente de Ventas en AIRBUS España.
Así, los cerca de 180 estudiantes de tercero de Educación Secundaria Obrigatoria (ESO) demostraron las competencias y habilidades STEM adquiridas a lo largo del curso escolar gracias a su participación en la LIGA MAKER DRONE, una iniciativa que tiene como fin último el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas de las nuevas generaciones.
Y es que, tras haber recibido la formación específica impartida en cada uno de los centros, los equipos participantes tuvieron que idear, diseñar y programar un dron que sea capaz de recoger agua, transportarla y acceder, desde el exterior, a la planta de un edificio en el que haya un incendio simulado para contribuir a su extinción en el menor tiempo posible. Para ello, a cada uno de los centros se le facilitó un dron, formación y orientación por parte de la organización.
En palabras de Carmen Arias, directora de la Fundación Barrié, “Estamos especialmente orgullosos de esta iniciativa que vincula educación y tecnología: la 1ª Liga Maker Drone constituye un proyecto de calado social en Galicia. Esta aventura, en la que nos hemos volcado, se enmarca en nuestras acciones sociales y crea futuro en la comunidad mediante el fomento de habilidades como el trabajo en equipo y la gestión de tareas complejas.”
Por su parte, Carlos Calvo, director general de ITG, afirmó que “la Liga Maker Drone es una oportunidad para despertar y desarrollar vocaciones tecnológicas. Nos encontramos en un buen momento porque todavía queda mucho por hacer en este campo, hay infinidad de soluciones por imaginar. Los alumnos que han participado nos han sorprendido con la solidez de sus soluciones y de su manejo en escena. Este es, sin duda, el germen de una generación que despuntará, seguro, en los próximos años”
Solución ganadora – CPR Santa María del Mar
La solución al reto desarrollado por el CPR Santa María del Mar, de A Coruña, consistió en la incorporación de un tanque de agua al dron al que estaba conectado un tubo. Mediante un mando, podían activar y desactivar el flujo de agua.
Además, para ayudar a que el piloto fuese más preciso, pusieron en marcha dos sistemas. Por un lado, con láser calibrado podían marcar el punto de impacto y, por otro, una cámara con la que podían regular la distancia al objetivo.
Por último, conectaron el dron a una manguera que permitía poder llenar el depósito en caso de necesidad. Asimismo, el dron podía tener más capacidad sujetando menos peso.
Jurado y premios
Las demostraciones de las soluciones diseñadas por cada equipo fueron evaluadas por un jurado especializado formado por Iván Merino, piloto de drones de carreras profesional y campeón de España; José Ignacio Vidal; especialista en computación científica en BOEING; Marcos Ortega, director de la Cátedra en Tecnologías de Aeronaves no Tripuladas ITG-CITIC de la UDC; Livia Castro, periodista especializada en drones en Infodron.es y Juan Maceiras, bombero de la Asociación Sociocultural Bombeiros de Galicia.
Objetivos generales
A través de una experiencia participativa y estimulante, la LIGA MAKER DRONE persigue los siguientes objetivos:
- Convertir a los estudiantes en actores activos en aplicaciones tecnológicas, estimulando su interés, creatividad y autonomía.
- Sensibilizar a los alumnos sobre la relevancia de la tecnología, facilitando su uso en el aula para su uso en asuntos de la vida diaria.
- Contribuir a la orientación profesional de los estudiantes de ESO, a través de la presentación práctica de diferentes disciplinas y sus aplicaciones.
- Difundir el conocimiento tecnológico de manera amigable, tratando de superar la percepción de materia compleja mediante el uso de nuevas formas participativas en el aula.
- Contribuir a la educación científico-técnica de la sociedad, mediante actividades demostrativas de los desarrollos realizados por los estudiantes.
18 centros de las 4 provincias
Los dieciocho centros que participantes están distribuidos en las cuatro provincias gallegas.
De la provincia de A Coruña participaron nueve centros: CPR Plurilingüe Montespiño (A Coruña); CPR Nuestra Señora del Carmen (Betanzos); IES Fin do Camiño (Fisterra); CPR Manuel Peleteiro (Santiago); CPR Plurilingüe Liceo La Paz (A Coruña); CPR Plurilingüe Sagrado Corazón (A Coruña); CPR Plurilingüe Salesiano San Juan Bosco (A Coruña); IES Plurilingüe Rosalía de Castro (Santiago) y CPR Santa María del Mar (A Coruña).
Los centros que participaron de la provincia de Lugo son tres: IES Ánxel Fole (Lugo); IES Francisco Daviña Rey (Monforte) y CPI Dr. López Suárez (O Saviñao, Escairón, Lugo).
De Ourense, por su parte, participó el CPR Plurilingüe Santa María – Maristas. Por último, de la provincia de Pontevedra participaron cinco centros: CPR Plurilingüe Montecastelo (Vigo); IES da Illa de Arousa; CPR Eduardo Pondal (Cangas); CPR Santiago Apostol Soutomaior (Pontevedra) y el IES de Teis (Vigo).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129