Ponteareas
La estudiante Mara Pérez protagoniza el vídeo "mi diversidad funcional no me impide ayudar"
Este vídeo de Bandera Azul se presentará el 16 de septiembre de 2022, a las 11,30 h. en la Sala Multiusos del Auditorio Municipal Reveriano Soutullo de Ponteareas , con la presencia de autoridades, profesores e investigadores universitarios, expertos en socorrismo y colaboradores en la edición del vídeo.
Mi diversidad funcional no me impide ayudar” es el título del vídeo que protagoniza Mara Pérez, estudiante de Ponteareas de 16 años con parálisis cerebral infantil, donde ella misma enseña a salvar una vida. José Palacios (Pepe), Presidente del programa Bandera Azul (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor - ADEAC) dirigió una actividad de RCP y uso del desfibrilador en el IES do Barral de Ponteareas, donde se encontró con Mara: “Me sorprendí al aprender las indicaciones de Pepe y demostrarle que podía dirigir una RCP y cómo usar el desfibrilador, y entonces me pidió que protagonizase un vídeo para dar visibilidad a nuestras potencialidades”, explica la joven. Este material audiovisual y didáctico, también en lenguaje de signos gracias a la colaboración de la Fundación ONCE, demuestra que “cualquier persona con conocimientos básicos y capacidad de comunicarse puede salvar una vida”.
En el vídeo, Mara (con parálisis cerebral infantil y disminución de movilidad en brazos y piernas) explica a otra compañera cómo debe socorrer a una tercera persona para hacer “la posición lateral de seguridad, el uso de desfibrilador y la RCP básica”. Según José Palacios, “buscamos la integración de personas con independencia de sus limitaciones en el socorrismo, y divulgamos técnicas para que en el futuro alguien pueda salvar una vida al aprender lo que se ve en este vídeo”.
Nace así un documento audiovisual con el que Bandera Azul fomentará la importancia del socorrismo desde un punto de vista inclusivo por todo el mundo. Como indica Palacios, “se ha traducido a 11 idiomas para difundirlo en 47 países que forman parte de Bandera Azul”. A Mara le resulta “llamativo que no se haya hecho antes, siempre estoy pendiente de charlas de personas con discapacidades y veo muy poca representación en medios”.
Como profesor especializado en socorrismo, José Palacios (Pepe) imparte clases por Latinoamérica, España y Portugal, divulgando la prevención del ahogamiento, el inicio inmediato de la RCP y el uso libre del desfibrilador. “En Ponteareas, me llegó esta chica tan inteligente, pensaba que no podría hacer la práctica, ella dijo que aceptaba su limitación física, pero mostraba tanto interés que simulamos cómo ella dirigía una RCP y después nos animamos a hacer el vídeo”, apunta Palacios.
Este vídeo de Bandera Azul se presentará el 16 de septiembre de 2022, a las 11,30 h. en la Sala Multiusos del Auditorio Municipal Reveriano Soutullo de Ponteareas , con la presencia de autoridades, profesores e investigadores universitarios, expertos en socorrismo y colaboradores en la edición del vídeo. Posteriormente, el vídeo se divulgará en los 600 colegios españoles y en 59.000 a lo largo de todo el mundo participantes en el programa Ecoescuelas, así como a los más de 5.000 lugares con Bandera Azul alrededor del mundo.

Mi diversidad funcional no me impide ayudar” es el título del vídeo que protagoniza Mara Pérez, estudiante de Ponteareas de 16 años con parálisis cerebral infantil, donde ella misma enseña a salvar una vida. José Palacios (Pepe), Presidente del programa Bandera Azul (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor - ADEAC) dirigió una actividad de RCP y uso del desfibrilador en el IES do Barral de Ponteareas, donde se encontró con Mara: “Me sorprendí al aprender las indicaciones de Pepe y demostrarle que podía dirigir una RCP y cómo usar el desfibrilador, y entonces me pidió que protagonizase un vídeo para dar visibilidad a nuestras potencialidades”, explica la joven. Este material audiovisual y didáctico, también en lenguaje de signos gracias a la colaboración de la Fundación ONCE, demuestra que “cualquier persona con conocimientos básicos y capacidad de comunicarse puede salvar una vida”.
En el vídeo, Mara (con parálisis cerebral infantil y disminución de movilidad en brazos y piernas) explica a otra compañera cómo debe socorrer a una tercera persona para hacer “la posición lateral de seguridad, el uso de desfibrilador y la RCP básica”. Según José Palacios, “buscamos la integración de personas con independencia de sus limitaciones en el socorrismo, y divulgamos técnicas para que en el futuro alguien pueda salvar una vida al aprender lo que se ve en este vídeo”.
Nace así un documento audiovisual con el que Bandera Azul fomentará la importancia del socorrismo desde un punto de vista inclusivo por todo el mundo. Como indica Palacios, “se ha traducido a 11 idiomas para difundirlo en 47 países que forman parte de Bandera Azul”. A Mara le resulta “llamativo que no se haya hecho antes, siempre estoy pendiente de charlas de personas con discapacidades y veo muy poca representación en medios”.
Como profesor especializado en socorrismo, José Palacios (Pepe) imparte clases por Latinoamérica, España y Portugal, divulgando la prevención del ahogamiento, el inicio inmediato de la RCP y el uso libre del desfibrilador. “En Ponteareas, me llegó esta chica tan inteligente, pensaba que no podría hacer la práctica, ella dijo que aceptaba su limitación física, pero mostraba tanto interés que simulamos cómo ella dirigía una RCP y después nos animamos a hacer el vídeo”, apunta Palacios.
Este vídeo de Bandera Azul se presentará el 16 de septiembre de 2022, a las 11,30 h. en la Sala Multiusos del Auditorio Municipal Reveriano Soutullo de Ponteareas , con la presencia de autoridades, profesores e investigadores universitarios, expertos en socorrismo y colaboradores en la edición del vídeo. Posteriormente, el vídeo se divulgará en los 600 colegios españoles y en 59.000 a lo largo de todo el mundo participantes en el programa Ecoescuelas, así como a los más de 5.000 lugares con Bandera Azul alrededor del mundo.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49