SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
Conoce el Kit de suministros básicos imprescindible para desastres naturales o emergencias
Todas las familias deberían de estar preparadas ante un imprevisto
Asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan dónde se guarda el kit de supervivencia | Archive Ingimage
Tras pasar una pandemia hemos aprendido que la información no ocupa lugar, por eso conviene saber todo lo que necesitaría tener ante una emergencia o desastre natural. No se trata de ser alarmista simplemente de concienciarse y aprender de la cultura de prevención que otros países, como los EE.UU, tienen ante los riesgos para poder planificar una respuesta con anticipación.
Después de un desastre natural, emergencia o catástrofe, es posible que deba sobrevivir por su cuenta durante varios días. Estar preparado significa tener su propia comida, agua y otros suministros para durar varios días. Le detallamos el kit de suministros de desastres recomendado por la FEMA estadounidense y que consta de una colección de artículos básicos que su hogar puede necesitar en caso de una emergencia.
Asegúrese de buscar una maleta o mochila amplia y que su kit de emergencia esté equipado con los artículos necesarios, haga una lista de verificación. Una vez que eche un vistazo a los artículos básicos considere qué necesidades particulares de su familia, como suministros para mascotas o para los adultos mayores.
Kit de suministros básicos para casos de desastres
Para preparar su kit, guarde los artículos en una mochila o maleta con bolsas de plástico herméticas y coloque su kit completo de suministros para desastres en uno o dos contenedores fáciles de transportar, como recipientes de plástico o una bolsa de lona.
El kit de suministros básicos de emergencia podría incluir los siguientes artículos recomendados:
-
Agua: unos cuatro litros por persona y día durante varios días, para beber y saneamiento
-
Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días
-
Una radio a pilas o a manivela, y una radio meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en ingles) con tono de alerta
-
-
-
Pilas o baterías de repuesto
-
-
Mascarilla para polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado y una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar
-
Toallitas húmedas, bolsas de basura y precintos plásticos. Material para higiene personal
-
Llaves, alicates y navaja
-
-
Mapas del lugar
-
Teléfono MÓVIL cargadores y batería de repuesto
Suministros de emergencia adicionales
Desde la primavera de 2020, los CDC han recomendado a las personas que incluyan artículos adicionales en sus kits para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus u otros virus y la gripe.
Considere la posibilidad de agregar los siguientes artículos a su kit de suministros de emergencia según sus necesidades individuales:
-
Mascarillas FFP2 (para todas las personas de 2 años y más), jabón, desinfectante para manos, toallitas desinfectantes para desinfectar superficies
-
Medicamentos recetados
-
Medicamentos de venta libre, analgésicos, antidiarréicos, antiácidos o laxantes
-
Gafas graduadas y solución para lentes de contacto
-
Fórmula para lactantes, biberones, pañales, toallitas húmedas, ungüento para la dermatitis del pañal
-
Alimentos para mascota y agua adicional para su mascota
-
Dinero en efectivo o cheques de viajero
-
Documentos importantes de la familia, como copias de las pólizas de seguro, identificaciones y registros de cuentas bancarias, que deben guardarse electrónicamente o en un envase portátil impermeable
-
Un saco de dormir o una manta de abrigo para cada persona
-
Muda completa de ropa adecuada para el clima, calzado resistente e impermeable.
-
Extintor de incendios
-
Fósforos dentro de un envase impermeable
-
Artículos femeninos y de higiene personal
-
Kits de cocina, vasos y platos de papel, toallas de papel y utensilios de plástico
-
Papel y lápiz
-
Libros, juegos, rompecabezas u otras actividades para niños
![[Img #78157]](https://xornal21.com/upload/images/10_2022/4612_kit-para-catastrofes.jpg)
Mantenimiento del kit
Después de preparar su kit, recuerde de realizar el mantenimiento regular de los suministros de manera que esté listo para cuando lo necesite:
-
Mantenga los alimentos enlatados en un lugar fresco y seco.
-
Almacene la comida en cajas en recipientes de plástico o de metal herméticamente cerrados.
-
Reemplace los artículos vencidos según sea necesario.
-
Cada año revise todo, considere las nuevas necesidades de su familia y actualice el kit.
Lugares de almacenamiento del kit
Puesto que no sabe dónde se encontrará cuando ocurra una emergencia, prepare kits de suministros para mantener en casa, el trabajo y los vehículos.
-
Casa: Guarde este kit en un lugar designado, listo para cuando tenga que abandonar su hogar rápidamente. Asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan dónde se guarda el kit.
-
Trabajo: Esté preparado para refugiarse en el trabajo durante al menos 24 horas. Su kit del trabajo debe incluir alimentos, agua, medicamentos y otras necesidades, al igual que calzado cómodo para caminar, almacenados en una caja “lista para llevar.”
-
Vehículo: En caso de quedar tirado en la carretera, guarde un kit con suministros de emergencia en su vehículo.
En nuestro día a día puede ser necesario tener que enfrentarnos a distintos escenarios climáticos adversos, apagones inesperados, accidentes en carretera u otros eventos, emergencias o catástrofes a los que deberemos de hacer frente de la mejor manera posible. Por ello conviene estar siempre preparados.

Después de un desastre natural, emergencia o catástrofe, es posible que deba sobrevivir por su cuenta durante varios días. Estar preparado significa tener su propia comida, agua y otros suministros para durar varios días. Le detallamos el kit de suministros de desastres recomendado por la FEMA estadounidense y que consta de una colección de artículos básicos que su hogar puede necesitar en caso de una emergencia.
Asegúrese de buscar una maleta o mochila amplia y que su kit de emergencia esté equipado con los artículos necesarios, haga una lista de verificación. Una vez que eche un vistazo a los artículos básicos considere qué necesidades particulares de su familia, como suministros para mascotas o para los adultos mayores.
Kit de suministros básicos para casos de desastres
Para preparar su kit, guarde los artículos en una mochila o maleta con bolsas de plástico herméticas y coloque su kit completo de suministros para desastres en uno o dos contenedores fáciles de transportar, como recipientes de plástico o una bolsa de lona.
El kit de suministros básicos de emergencia podría incluir los siguientes artículos recomendados:
-
Agua: unos cuatro litros por persona y día durante varios días, para beber y saneamiento
-
Alimentos: un suministro de alimentos no perecederos para, al menos, tres días
-
Una radio a pilas o a manivela, y una radio meteorológica de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en ingles) con tono de alerta
-
Pilas o baterías de repuesto
-
Mascarilla para polvo para ayudar a filtrar el aire contaminado y una lona plástica y cinta adhesiva para armar un refugio en el lugar
-
Toallitas húmedas, bolsas de basura y precintos plásticos. Material para higiene personal
-
Llaves, alicates y navaja
-
Mapas del lugar
-
Teléfono MÓVIL cargadores y batería de repuesto
Suministros de emergencia adicionales
Desde la primavera de 2020, los CDC han recomendado a las personas que incluyan artículos adicionales en sus kits para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus u otros virus y la gripe.
Considere la posibilidad de agregar los siguientes artículos a su kit de suministros de emergencia según sus necesidades individuales:
-
Mascarillas FFP2 (para todas las personas de 2 años y más), jabón, desinfectante para manos, toallitas desinfectantes para desinfectar superficies
-
Medicamentos recetados
-
Medicamentos de venta libre, analgésicos, antidiarréicos, antiácidos o laxantes
-
Gafas graduadas y solución para lentes de contacto
-
Fórmula para lactantes, biberones, pañales, toallitas húmedas, ungüento para la dermatitis del pañal
-
Alimentos para mascota y agua adicional para su mascota
-
Dinero en efectivo o cheques de viajero
-
Documentos importantes de la familia, como copias de las pólizas de seguro, identificaciones y registros de cuentas bancarias, que deben guardarse electrónicamente o en un envase portátil impermeable
-
Un saco de dormir o una manta de abrigo para cada persona
-
Muda completa de ropa adecuada para el clima, calzado resistente e impermeable.
-
Extintor de incendios
-
Fósforos dentro de un envase impermeable
-
Artículos femeninos y de higiene personal
-
Kits de cocina, vasos y platos de papel, toallas de papel y utensilios de plástico
-
Papel y lápiz
-
Libros, juegos, rompecabezas u otras actividades para niños
Mantenimiento del kit
Después de preparar su kit, recuerde de realizar el mantenimiento regular de los suministros de manera que esté listo para cuando lo necesite:
-
Mantenga los alimentos enlatados en un lugar fresco y seco.
-
Almacene la comida en cajas en recipientes de plástico o de metal herméticamente cerrados.
-
Reemplace los artículos vencidos según sea necesario.
-
Cada año revise todo, considere las nuevas necesidades de su familia y actualice el kit.
Lugares de almacenamiento del kit
Puesto que no sabe dónde se encontrará cuando ocurra una emergencia, prepare kits de suministros para mantener en casa, el trabajo y los vehículos.
-
Casa: Guarde este kit en un lugar designado, listo para cuando tenga que abandonar su hogar rápidamente. Asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan dónde se guarda el kit.
-
Trabajo: Esté preparado para refugiarse en el trabajo durante al menos 24 horas. Su kit del trabajo debe incluir alimentos, agua, medicamentos y otras necesidades, al igual que calzado cómodo para caminar, almacenados en una caja “lista para llevar.”
-
Vehículo: En caso de quedar tirado en la carretera, guarde un kit con suministros de emergencia en su vehículo.
En nuestro día a día puede ser necesario tener que enfrentarnos a distintos escenarios climáticos adversos, apagones inesperados, accidentes en carretera u otros eventos, emergencias o catástrofes a los que deberemos de hacer frente de la mejor manera posible. Por ello conviene estar siempre preparados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129