SEGURIDAD | PROTECCIÓN CIVIL
Protección Civil comienza a ensayar el envío de alertas a móviles ante emergencias y catástrofes
Se inicia la verificación del sistema ES-Alert
Este sistema permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.
Sonará un pitido en algunos teléfonos móviles, anunciando que se trata de un mensaje de prueba del sistema de alertas de protección civil a través de las redes de telefonía móvil y señalando que no hay que hacer nada especial. Es una prueba para asegurar que funciona adecuadamente.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, está realizando las pruebas correspondientes para verificar el funcionamiento del protocolo ES-Alert para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes. Es un sistema también conocido como 112 inverso.
En otros países, como EEUU, esta alerta lleva años instalada y en funcionamiento para dar aviso a la población en caso de emergencias o catástrofes. Muestra pautas de actuación, recomendaciones o incluso los refugios mas cercanos dónde acudir en caso de urgencia.
Se ha previsto un calendario de pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas. Los centros de respuesta a emergencias, en coordinación con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación Emergencias del Ministerio del Interior, enviarán mensajes simulados alertando de un riesgo de protección civil y un pitido, acompañado de vibración, en los teléfonos móviles alertará de la recepción del mensaje.
El sistema ES-Alert fue desplegado el pasado 21 de junio, y es futo de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, habiendo sido financiado con fondos de recuperación y resiliencia.
Esta tecnología, que se pone a disposición de las autoridades de protección civil de ámbito estatal y autonómico, suma una nueva herramienta de alertas a la población a las que ya cuenta el Sistema Nacional de Protección Civil.
CALENDARIO de Pruebas. -
• 24 de octubre: Cantabria, Andalucía y Asturias.
• 27 de octubre: Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia.
• 2 de noviembre: Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña.
• 10 de noviembre: País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta
• 16 de noviembre: Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, está realizando las pruebas correspondientes para verificar el funcionamiento del protocolo ES-Alert para enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes inminentes. Es un sistema también conocido como 112 inverso.
En otros países, como EEUU, esta alerta lleva años instalada y en funcionamiento para dar aviso a la población en caso de emergencias o catástrofes. Muestra pautas de actuación, recomendaciones o incluso los refugios mas cercanos dónde acudir en caso de urgencia.
Se ha previsto un calendario de pruebas en las diferentes Comunidades Autónomas. Los centros de respuesta a emergencias, en coordinación con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación Emergencias del Ministerio del Interior, enviarán mensajes simulados alertando de un riesgo de protección civil y un pitido, acompañado de vibración, en los teléfonos móviles alertará de la recepción del mensaje.
El sistema ES-Alert fue desplegado el pasado 21 de junio, y es futo de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital, habiendo sido financiado con fondos de recuperación y resiliencia.
Esta tecnología, que se pone a disposición de las autoridades de protección civil de ámbito estatal y autonómico, suma una nueva herramienta de alertas a la población a las que ya cuenta el Sistema Nacional de Protección Civil.
CALENDARIO de Pruebas. -
• 24 de octubre: Cantabria, Andalucía y Asturias.
• 27 de octubre: Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia.
• 2 de noviembre: Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña.
• 10 de noviembre: País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta
• 16 de noviembre: Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129