Galicia
La contratación durante la campaña de Navidad caerá en Pontevedra un 22,6% este año
El sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación | Archive Ingimage
Valentín Bote, director de Randstad Research: “La moderación de la contratación es una respuesta lógica a la situación de incertidumbre que estamos atravesando”
Randstad ha publicado sus previsiones de contratación de cara a la presente campaña navideña, considerándola como el periodo entre el Black Friday y las Rebajas de enero. Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio, hostelería, y logística y transporte.
Randstad prevé que la Navidad generará en Galicia alrededor de 23.050 contrataciones, volumen un 18,6% inferior al registrado el año pasado, cuando se firmaron 28.320. Esta caída es 1,3 puntos porcentuales más pronunciada que la media nacional (-17,3%). Los contratos que se firmarán en la autonomía supondrán el 5,7% del total del país.
Previsión de contratación por CCAA para la campaña de Navidad
A nivel provincial, Pontevedra registrará el mayor volumen de contratos en estas fiestas, 9.740, seguida de A Coruña (9.320), Lugo (2.400) y Ourense (1.590). En cuanto a la variación con la campaña del año pasado, Lugo experimentará la caída más discreta (-14,4%), seguida por A Coruña (-15,5%), Ourense (-16,1%) y Pontevedra (-22,6%).
La campaña generará 402.000 contratos en España, un 17% menos
En el conjunto del país, Randstad prevé que la Navidad generará en nuestro país alrededor de 402.040 contrataciones, un 17,3% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 485.942. Al igual que ocurre con las previsiones para la campaña de Black Friday, en la que la contratación se reducirá en términos similares, “el incremento de los costes, la inflación y el contexto internacional moderarán la contratación en comparación con el año pasado”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research.
En lo que se refiere a sectores, la hostelería será el único que verá incrementar su volumen de contratos con respecto a la campaña del año pasado, concretamente en un 12,4%, pasando de 86.287 firmas a las 96.987 actuales.
Previsión de contratación por sector para la campaña de Navidad
Por su parte, el comercio verá caer la contratación un 29,4% este año, la mayor a nivel sectorial, con 110.927 firmas frente a las 157.013 del año pasado. En cuanto a la logística, sufrirá una caída del 20%, pasando de los 242.642 contratos del año pasado a 194.128.
“La moderación de la contratación en esta próxima campaña de Navidad es una respuesta lógica a la situación de incertidumbre que estamos atravesando. A pesar de ello, el volumen de contratos, junto a los indicadores especialmente positivos del sector de la hostelería, son buenas noticias para nuestro mercado laboral”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
El sector logístico volverá a ser protagonista
Con cerca de 200.000 contratos, el sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación durante la campaña navideña. De hecho, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo ser serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Además, se detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.
A pesar de que sufrirá del mayor descenso en la próxima campaña de Navidad, el sector del comercio seguirá siendo crucial, con cerca de 111.000 contratos. Las empresas necesitarán profesionales que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Dado el protagonismo del comercio electrónico en esta campaña, los candidatos tendrán que contar a menudo con competencias digitales y conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística.
La hostelería experimentará el mayor incremento, con cerca de 97.000 firmas. Las empresas están interesadas en que los candidatos, perfiles tales como camareros, cuenten con experiencia en un puesto similar para responder al incremento de la demanda en un corto espacio de tiempo, por lo que una rápida adecuación al puesto de trabajo es un aspecto altamente valorado. A la hora de seleccionar candidatos, las compañías también valoran, por ejemplo, los perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial son necesarios en el sector. Además, las empresas tienen en cuenta aspectos como la predisposición a trabajar en equipo y a resolver problemas derivados de la operativa diaria.

Randstad ha publicado sus previsiones de contratación de cara a la presente campaña navideña, considerándola como el periodo entre el Black Friday y las Rebajas de enero. Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio, hostelería, y logística y transporte.
Randstad prevé que la Navidad generará en Galicia alrededor de 23.050 contrataciones, volumen un 18,6% inferior al registrado el año pasado, cuando se firmaron 28.320. Esta caída es 1,3 puntos porcentuales más pronunciada que la media nacional (-17,3%). Los contratos que se firmarán en la autonomía supondrán el 5,7% del total del país.
Previsión de contratación por CCAA para la campaña de Navidad
A nivel provincial, Pontevedra registrará el mayor volumen de contratos en estas fiestas, 9.740, seguida de A Coruña (9.320), Lugo (2.400) y Ourense (1.590). En cuanto a la variación con la campaña del año pasado, Lugo experimentará la caída más discreta (-14,4%), seguida por A Coruña (-15,5%), Ourense (-16,1%) y Pontevedra (-22,6%).
La campaña generará 402.000 contratos en España, un 17% menos
En el conjunto del país, Randstad prevé que la Navidad generará en nuestro país alrededor de 402.040 contrataciones, un 17,3% menos que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 485.942. Al igual que ocurre con las previsiones para la campaña de Black Friday, en la que la contratación se reducirá en términos similares, “el incremento de los costes, la inflación y el contexto internacional moderarán la contratación en comparación con el año pasado”, señala Valentín Bote, director de Randstad Research.
En lo que se refiere a sectores, la hostelería será el único que verá incrementar su volumen de contratos con respecto a la campaña del año pasado, concretamente en un 12,4%, pasando de 86.287 firmas a las 96.987 actuales.
Previsión de contratación por sector para la campaña de Navidad
Por su parte, el comercio verá caer la contratación un 29,4% este año, la mayor a nivel sectorial, con 110.927 firmas frente a las 157.013 del año pasado. En cuanto a la logística, sufrirá una caída del 20%, pasando de los 242.642 contratos del año pasado a 194.128.
“La moderación de la contratación en esta próxima campaña de Navidad es una respuesta lógica a la situación de incertidumbre que estamos atravesando. A pesar de ello, el volumen de contratos, junto a los indicadores especialmente positivos del sector de la hostelería, son buenas noticias para nuestro mercado laboral”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
El sector logístico volverá a ser protagonista
Con cerca de 200.000 contratos, el sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación durante la campaña navideña. De hecho, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo ser serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Además, se detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.
A pesar de que sufrirá del mayor descenso en la próxima campaña de Navidad, el sector del comercio seguirá siendo crucial, con cerca de 111.000 contratos. Las empresas necesitarán profesionales que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Dado el protagonismo del comercio electrónico en esta campaña, los candidatos tendrán que contar a menudo con competencias digitales y conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística.
La hostelería experimentará el mayor incremento, con cerca de 97.000 firmas. Las empresas están interesadas en que los candidatos, perfiles tales como camareros, cuenten con experiencia en un puesto similar para responder al incremento de la demanda en un corto espacio de tiempo, por lo que una rápida adecuación al puesto de trabajo es un aspecto altamente valorado. A la hora de seleccionar candidatos, las compañías también valoran, por ejemplo, los perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial son necesarios en el sector. Además, las empresas tienen en cuenta aspectos como la predisposición a trabajar en equipo y a resolver problemas derivados de la operativa diaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170