Martes, 11 de Noviembre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 28 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

La facturación electrónica será obligatoria en España

El pasado mes de septiembre fue aprobada de forma definitiva la Ley de Creación y Crecimiento, Ley “Crea y Crece”, dirigida a facilitar la creación de empresas, reducir obstáculos regulatorios, luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión.

 

La Ley "Crea y Crece" es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y la propuesta engloba un amplio conjunto de medidas entre las que destacan la reducción a 1 euro del capital necesario para crear una Sociedad Limitada (que además se podrá tramitar telemáticamente) y la imposición de las facturas electrónicas en las relaciones comerciales de empresas y autónomos para garantizar así una mayor trazabilidad y control de los pagos.

 

Plazos de implementación

 

Se espera que la Ley entre en vigor en el primer trimestre de 2023. Una vez publicada la Ley y realizado el desarrollo reglamentario que establezca los requerimientos técnicos y la información a incluir en la factura electrónica, las empresas contarán con distintos plazos de implementación en función de su volumen de facturación:

 

- Para las empresas cuya facturación anual supere los 8 millones de euros, el plazo de implementación es de 1 año una vez aprobado el reglamento técnico.

 

- Para el resto de las empresas, cuya facturación sea inferior a los 8 millones de euros, el plazo de  implementación se amplía a los 2 años tras la aprobación del reglamento técnico.

 

Obligaciones y requisitos para empresas y autónomos

 

- Obligatoriedad de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales.

 

- Proporcionar información sobre los estados de las facturas.

 

- Garantizar la interconexión e interoperabilidad gratuita entre las soluciones o plataformas tecnológicas. Este procedimiento de acreditación de la interconexión y la interoperabilidad se determinará reglamentariamente.

 

- Los receptores de facturas electrónicas no podrán obligar a su emisor a la utilización de una solución, plataforma o proveedor de servicios de facturación electrónica predeterminado.

 

- Mantener el acceso de las facturas electrónicas durante 4 años para los destinatarios. Cuando los destinatarios de éstas hayan dejado de ser clientes de las empresas emisoras, se deberá permitir su acceso durante los 3 años posteriores a la finalización de los contratos.

 

- Facilitar el acceso, visualización, descarga e impresión de la factura electrónica para los receptores.

 

- El no cumplimiento de esta Ley puede acarrear sanciones de hasta 10.000 euros, además de prohibir el acceso a subvenciones, ayudas y contrataciones públicas.

 

Beneficios de la factura electrónica

 

La factura electrónica forma parte de uno de los procesos básicos en la digitalización. Pero además tiene una serie de ventajas para las empresas como:

 

- Digitalización y optimización de las relaciones empresariales

- Reducción de tiempo y costes

- Aumento de la productividad

- Mayor seguridad y fiabilidad de las transacciones electrónicas

-Reducción de la morosidad en las operaciones comerciales

- Trazabilidad y control de pagos entre empresas y autónomos

- Reducción de errores humanos gracias a la automatización de procesos

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.