Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
MUNDO EMPRESA
El 81% de los autónomos considera que las nuevas cuotas no son beneficiosas para el sector
El 87% de los emprendedores opina que un trabajador por cuenta ajena tiene unas condiciones más favorables que uno por cuenta propia
En un contexto de extrema volatilidad económica, el cómo gestionar los impuestos de un país se ha convertido en un factor clave para gobiernos de todo el mundo. De hecho, en España ha habido una oleada de modificaciones en la tributación y uno de los sectores más afectados por estos cambios han sido el de los autónomos. En este sentido, TaxDown, ha lanzado su primer barómetro sobre la situación de los emprendedores españoles, en la que se revela que el 81% de los autónomos considera que las nuevas cuotas no son beneficiosas para el sector.
![[Img #78956]](https://xornal21.com/upload/images/11_2022/9178_7534_autonomos-emprendedores-dificultad-trabajo-impuestos-pagos-xornal21.jpg)
El 50% de los trabajadores autónomos señala que el Gobierno no ha tenido en cuenta las necesidades reales de los autónomos|Archive Ingimage
De este porcentaje, el 50% señala que no se ha tenido en cuenta las necesidades reales de los autónomos, mientras que un 18% las califican como realmente injustas. Esto ocurre en un momento de extrema inestabilidad para estos profesionales. De hecho, el 87% de los encuestados opina que un trabajador por cuenta ajena tiene unas condiciones más favorables que uno por cuenta propia. Asimismo, la tendencia inflacionista también ha afectado de lleno a los emprendedores, ya que el 55% afirma que se han visto obligados a subir los precios de sus productos y servicios ante la escalada de los costes.
El sondeo también pone el foco en los motivos por los cuáles los españoles no se animan a emprender. Según el 68% de los encuestados, la razón se encuentra en que existen demasiadas obligaciones fiscales en nuestro país. Otro 42% considera que el problema se encuentra en las malas condiciones laborales, mientras que un 40% pone de manifiesto que la culpa está en las pocas ayudas por parte del Gobierno.
El 55% ha afirmado que se han visto obligados a subir los precios de sus productos y servicios ante la escalada de los costes

En un contexto de extrema volatilidad económica, el cómo gestionar los impuestos de un país se ha convertido en un factor clave para gobiernos de todo el mundo. De hecho, en España ha habido una oleada de modificaciones en la tributación y uno de los sectores más afectados por estos cambios han sido el de los autónomos. En este sentido, TaxDown, ha lanzado su primer barómetro sobre la situación de los emprendedores españoles, en la que se revela que el 81% de los autónomos considera que las nuevas cuotas no son beneficiosas para el sector.
![[Img #78956]](https://xornal21.com/upload/images/11_2022/9178_7534_autonomos-emprendedores-dificultad-trabajo-impuestos-pagos-xornal21.jpg)
El 50% de los trabajadores autónomos señala que el Gobierno no ha tenido en cuenta las necesidades reales de los autónomos|Archive Ingimage
De este porcentaje, el 50% señala que no se ha tenido en cuenta las necesidades reales de los autónomos, mientras que un 18% las califican como realmente injustas. Esto ocurre en un momento de extrema inestabilidad para estos profesionales. De hecho, el 87% de los encuestados opina que un trabajador por cuenta ajena tiene unas condiciones más favorables que uno por cuenta propia. Asimismo, la tendencia inflacionista también ha afectado de lleno a los emprendedores, ya que el 55% afirma que se han visto obligados a subir los precios de sus productos y servicios ante la escalada de los costes.
El sondeo también pone el foco en los motivos por los cuáles los españoles no se animan a emprender. Según el 68% de los encuestados, la razón se encuentra en que existen demasiadas obligaciones fiscales en nuestro país. Otro 42% considera que el problema se encuentra en las malas condiciones laborales, mientras que un 40% pone de manifiesto que la culpa está en las pocas ayudas por parte del Gobierno.
El 55% ha afirmado que se han visto obligados a subir los precios de sus productos y servicios ante la escalada de los costes

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22