Galicia
Las rupturas matrimoniales disminuyen en Galicia un 8,1 % en el tercer trimestre del año
Se presentaron 1.001 demandas de divorcio y separación, frente a las 1.089 del mismo periodo de 2021. Por cada 100.000 habitantes, en la comunidad se contabilizaron 37,2 rupturas y, en el Estado, 41,1
El número de demandas de ruptura matrimonial (nulidades, separaciones y divorcios) presentadas en Galicia en el segundo trimestre del año fue de 1.001, frente a las 1.089 que se registraron en el mismo periodo de 2021, lo que supone una disminución del 8,1 %. En el Estado el descenso fue del 3,1 %. Poniendo en relación las demandas de ruptura matrimonial con la población a 1 de enero de 2022, se observa que por cada 100.000 habitantes en Galicia se contabilizaron, en el periodo estudiado, 37,2 demandas, frente a las 41,1 de media estatal.
Según los datos hechos públicos por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, en la comunidad disminuyeron los divorcios consensuados (de 659 a 553, un 16,1 %) e incrementaron los no consensuados (de 399 a 414, un 3,8 %). Las separaciones consensuadas, pasaron de 22 a 24 en el segundo trimestre del año, mientras que de las no consensuadas se registraron ocho, las mismas que en 2021. En este periodo se contabilizaron dos peticiones de nulidad matrimonial.
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se iniciaron 133 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, un 9 % más que en el mismo periodo del año anterior. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas pasaron de 301 a 319, un 6 % más.
En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se registraron 181 demandas de modificación de medidas consensuadas, frente a las 229 del tercer trimestre de 2021, lo que supone un descenso del 21 %; y 245 demandas de modificación de medidas no consensuadas (251 el año pasado), lo que representa una bajada interanual del 2,4 %.

El número de demandas de ruptura matrimonial (nulidades, separaciones y divorcios) presentadas en Galicia en el segundo trimestre del año fue de 1.001, frente a las 1.089 que se registraron en el mismo periodo de 2021, lo que supone una disminución del 8,1 %. En el Estado el descenso fue del 3,1 %. Poniendo en relación las demandas de ruptura matrimonial con la población a 1 de enero de 2022, se observa que por cada 100.000 habitantes en Galicia se contabilizaron, en el periodo estudiado, 37,2 demandas, frente a las 41,1 de media estatal.
Según los datos hechos públicos por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, en la comunidad disminuyeron los divorcios consensuados (de 659 a 553, un 16,1 %) e incrementaron los no consensuados (de 399 a 414, un 3,8 %). Las separaciones consensuadas, pasaron de 22 a 24 en el segundo trimestre del año, mientras que de las no consensuadas se registraron ocho, las mismas que en 2021. En este periodo se contabilizaron dos peticiones de nulidad matrimonial.
Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre se iniciaron 133 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, un 9 % más que en el mismo periodo del año anterior. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas pasaron de 301 a 319, un 6 % más.
En cuanto a los procedimientos de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, se registraron 181 demandas de modificación de medidas consensuadas, frente a las 229 del tercer trimestre de 2021, lo que supone un descenso del 21 %; y 245 demandas de modificación de medidas no consensuadas (251 el año pasado), lo que representa una bajada interanual del 2,4 %.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129