Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
TUI
El proyecto PARANTAR inicia su andadura en la campaña Antártica de este año
PARANTAR es un proyecto de investigación liderado desde la Universidad de Oviedo por Jesús Ruiz Fernández. Su objetivo principal es la reconstrucción temporal y espacial del proceso de deglaciación del archipiélago de las Shetlands del Sur (Antártida Marítima). Además, pretende analizar la dinámica paraglaciar actual y la respuesta geoecológica ante la retirada de los glaciares. Este proyecto incluye tres campañas de trabajo de campo en la que se trabajará en tres áreas deglaciadas de Livingston (Punta Elefante, Punta Hannah y el extremo sur de la Península Hurd) y las islas Snow, Media Luna, Robert, Nelson, Esperando y Dee.
Los patrones espaciotemporales de la deglaciación se analizarán mediante dataciones de isótopos cosmogénicos (Cl36 y Be10) para establecer la cronología del retroceso de los domos glaciares, que se validará y complementará a partir de dataciones absolutas (C14 y OSL) y relativas (Equotip y martillo Schmidt). Con los datos obtenidos y las evidencias geomorfológicas se establecerán las fases de deglaciación y se reconstruirá la extensión de los glaciares con técnicas SIG.
En PARANTAR también se analizará la dinámica paraglaciar actual en Byers, Punta Elefante, Punta Barnard y las inmediaciones de la Base Española Juan Carlos I (Isla Livingston). Para esto se emplearán sensores de radiofrecuencia y cámaras time-lapse en laderas y arroyos proglaciares y nivales. A ello, se sumarán técnicas fotogramétricas con láser escáner terrestre y que se relacionarán con las condiciones morfoclimáticas (evolución de la cubierta nival y régimen térmico del suelo y el aire) para completar el análisis.
Por último, se estudiará la respuesta geoecológica a la retirada de los glaciares mediante recuentos de vegetación y el empleo de técnicas SIG para identificar los patrones geomorfológicos que controlan la distribución de la vegetación.
La campaña antártica 2022-2023 contará con 8 investigadores del proyecto PARANTAR procedentes de la Universidad de Oviedo, la UNED, la Universidade de Santiago de Compostela, la Universidad de Alcalá, la Universidad Politécnica de Madrid y la UCAM.
Equipo PARANTAR en la campaña antártica 2022-2023
Jesús Ruiz Fernández, Universidad de Oviedo (IP del proyecto)
Antonio Fernández Fernández, UNED
Augusto Pérez Alberti, Universidad de Santiago de Compostela
Daniel Vázquez Tarrio, Universidad Politécnica de Madrid
Fernando Berenguer Sempere, Universidad Católica de Murcia
Mariana Van den Bergh, Universidad de Oviedo
Miguel Ángel de Pablo Hernández, Universidad de Alcalá
Rosa Ana Menéndez Duarte, Universidad de Oviedo

PARANTAR es un proyecto de investigación liderado desde la Universidad de Oviedo por Jesús Ruiz Fernández. Su objetivo principal es la reconstrucción temporal y espacial del proceso de deglaciación del archipiélago de las Shetlands del Sur (Antártida Marítima). Además, pretende analizar la dinámica paraglaciar actual y la respuesta geoecológica ante la retirada de los glaciares. Este proyecto incluye tres campañas de trabajo de campo en la que se trabajará en tres áreas deglaciadas de Livingston (Punta Elefante, Punta Hannah y el extremo sur de la Península Hurd) y las islas Snow, Media Luna, Robert, Nelson, Esperando y Dee.
Los patrones espaciotemporales de la deglaciación se analizarán mediante dataciones de isótopos cosmogénicos (Cl36 y Be10) para establecer la cronología del retroceso de los domos glaciares, que se validará y complementará a partir de dataciones absolutas (C14 y OSL) y relativas (Equotip y martillo Schmidt). Con los datos obtenidos y las evidencias geomorfológicas se establecerán las fases de deglaciación y se reconstruirá la extensión de los glaciares con técnicas SIG.
En PARANTAR también se analizará la dinámica paraglaciar actual en Byers, Punta Elefante, Punta Barnard y las inmediaciones de la Base Española Juan Carlos I (Isla Livingston). Para esto se emplearán sensores de radiofrecuencia y cámaras time-lapse en laderas y arroyos proglaciares y nivales. A ello, se sumarán técnicas fotogramétricas con láser escáner terrestre y que se relacionarán con las condiciones morfoclimáticas (evolución de la cubierta nival y régimen térmico del suelo y el aire) para completar el análisis.
Por último, se estudiará la respuesta geoecológica a la retirada de los glaciares mediante recuentos de vegetación y el empleo de técnicas SIG para identificar los patrones geomorfológicos que controlan la distribución de la vegetación.
La campaña antártica 2022-2023 contará con 8 investigadores del proyecto PARANTAR procedentes de la Universidad de Oviedo, la UNED, la Universidade de Santiago de Compostela, la Universidad de Alcalá, la Universidad Politécnica de Madrid y la UCAM.
Equipo PARANTAR en la campaña antártica 2022-2023
Jesús Ruiz Fernández, Universidad de Oviedo (IP del proyecto)
Antonio Fernández Fernández, UNED
Augusto Pérez Alberti, Universidad de Santiago de Compostela
Daniel Vázquez Tarrio, Universidad Politécnica de Madrid
Fernando Berenguer Sempere, Universidad Católica de Murcia
Mariana Van den Bergh, Universidad de Oviedo
Miguel Ángel de Pablo Hernández, Universidad de Alcalá
Rosa Ana Menéndez Duarte, Universidad de Oviedo
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20