GALICIA
El peor diciembre en 10 años para los autónomos
Galicia en 2.022 perdió 2.584 afiliados al RETA
Los autónomos cierran un año 2022 pésimo, con una pérdida de 1.204 Autónomos, si comparamos la cifra registrada a 31 de diciembre de 2.022 (3.324.048 Autónomos) con el número de Autónomos registrados a 31 de diciembre de 2.021 (3.325.252).
Son los peores datos desde la crisis financiera, y contrastan con el aumento de afiliados al RETA a lo largo de 2.021, en el que creció en más de 56.000 afiliados. Incluso el año 2020, en plena pandemia, el RETA ganó a final de año 2.320 afiliados.
Si hacemos la comparativa por meses, en noviembre se perdieron 2.801 Autónomos; en diciembre, se perdieron 946. Teniendo en cuenta que el segundo trimestre del año ha sido bastante bueno en cifras de afiliación, hay que concluir que el segundo semestre del año ha sido trágico para el autoempleo en España.
Por sectores, el comercio sigue su agonía camino de la desaparición, habiendo perdido 18.889 afiliados; la hostelería pierde 3.214 activos, la agricultura, 2.843 y la industria manufacturera se deja por el camino 2.576 Autónomos.
Por el contrario, aumenta la afiliación en la construcción con 3.999 Autónomos más, las actividades profesionales y científicas con 7.064 más, las actividades sanitarias y de servicios sociales con 4.531 más, y las actividades artísticas y de entretenimiento, con 3.300 Autónomos más.
Por Comunidades Autónomas, en 12 se han registrado pérdidas de Autónomos y solo cinco mantienen un cierto crecimiento: Andalucía, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
Si nos acercamos a lo más próximo, Galicia, en 2.022 hemos perdido 2.584 afiliados al RETA (más de la mitad, en el sector del comercio). Desde el mes de junio, en el que, tras la recuperación del segundo trimestre, alcanzamos los 208.428 Autónomos, hemos venido perdiendo afiliados todos los meses. Así, en diciembre se pierden 278 Autónomos (9 Autónomos menos cada día), cerrando el año en una cifra paupérrima, de 206.225 Autónomos, el mínimo de la serie histórica.
A Coruña sigue a la cabeza en número de Autónomos en Galicia, con 84.132 al finalizar el año, seguida de Pontevedra, con 67.263; continúa Lugo, con 32.073 afiliados y cierra Ourense, ya muy por debajo de los 23.000, al finalizar diciembre con 22.797 Autónomos.
En resumen, cada día de 2.022, Galicia ha perdido más de 7 Autónomos. Triste, trágico, pónganle adjetivos al gusto…
La FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA, una vez más, en el comienzo de este nuevo año 2.023, quiere alertar de la progresiva desaparición del autoempleo en nuestra Comunidad Autónoma, en paralelo al declive demográfico que se viene produciendo en las últimas décadas.
Urge un cambio radical en las políticas públicas; no queremos una sociedad subsidiada e igualada en la pobreza, queremos un país libre y próspero, que potencie los valores que han permitido la construcción de una sociedad avanzada, como son por supuesto, la vida, pero también la libertad, la propiedad y la seguridad jurídica. Los políticos deben favorecer un marco normativo estable, en el que se pueda desarrollar la actividad económica en un entorno favorable al autoempleo y a la creación de empleo estable y de calidad, mediante una política fiscal mucho más favorable, con rebajas impositivas, eliminando trabas el emprendimiento, estableciendo una moratoria en el nuevo sistema de cotización por ingresos de los Autónomos, reduciendo las cotizaciones sociales de las empresas y Autónomos, rebajando el tipo general de IVA al 18%, además de las medidas coyunturales que se han aprobado transitoriamente; es imprescindible que, de una vez por todas, se proceda a rebajar el gasto público improductivo, y hay mucho margen para hacerlo. Tres de cada cuatro empleos creados en 2.022 han sido empleos públicos, a costa del empleo privado y financiado con deuda pública que, antes o después, habremos de afrontar.
En fin, o la clase política deja de mirarse en el ombligo del cortoplacismo electoral, o más pronto que tarde, el autoempleo pasará a ser estudiado, no en las facultades de economía o empresa, sino en las de historia.

Los autónomos cierran un año 2022 pésimo, con una pérdida de 1.204 Autónomos, si comparamos la cifra registrada a 31 de diciembre de 2.022 (3.324.048 Autónomos) con el número de Autónomos registrados a 31 de diciembre de 2.021 (3.325.252).
Son los peores datos desde la crisis financiera, y contrastan con el aumento de afiliados al RETA a lo largo de 2.021, en el que creció en más de 56.000 afiliados. Incluso el año 2020, en plena pandemia, el RETA ganó a final de año 2.320 afiliados.
Si hacemos la comparativa por meses, en noviembre se perdieron 2.801 Autónomos; en diciembre, se perdieron 946. Teniendo en cuenta que el segundo trimestre del año ha sido bastante bueno en cifras de afiliación, hay que concluir que el segundo semestre del año ha sido trágico para el autoempleo en España.
Por sectores, el comercio sigue su agonía camino de la desaparición, habiendo perdido 18.889 afiliados; la hostelería pierde 3.214 activos, la agricultura, 2.843 y la industria manufacturera se deja por el camino 2.576 Autónomos.
Por el contrario, aumenta la afiliación en la construcción con 3.999 Autónomos más, las actividades profesionales y científicas con 7.064 más, las actividades sanitarias y de servicios sociales con 4.531 más, y las actividades artísticas y de entretenimiento, con 3.300 Autónomos más.
Por Comunidades Autónomas, en 12 se han registrado pérdidas de Autónomos y solo cinco mantienen un cierto crecimiento: Andalucía, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
Si nos acercamos a lo más próximo, Galicia, en 2.022 hemos perdido 2.584 afiliados al RETA (más de la mitad, en el sector del comercio). Desde el mes de junio, en el que, tras la recuperación del segundo trimestre, alcanzamos los 208.428 Autónomos, hemos venido perdiendo afiliados todos los meses. Así, en diciembre se pierden 278 Autónomos (9 Autónomos menos cada día), cerrando el año en una cifra paupérrima, de 206.225 Autónomos, el mínimo de la serie histórica.
A Coruña sigue a la cabeza en número de Autónomos en Galicia, con 84.132 al finalizar el año, seguida de Pontevedra, con 67.263; continúa Lugo, con 32.073 afiliados y cierra Ourense, ya muy por debajo de los 23.000, al finalizar diciembre con 22.797 Autónomos.
En resumen, cada día de 2.022, Galicia ha perdido más de 7 Autónomos. Triste, trágico, pónganle adjetivos al gusto…
La FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA, una vez más, en el comienzo de este nuevo año 2.023, quiere alertar de la progresiva desaparición del autoempleo en nuestra Comunidad Autónoma, en paralelo al declive demográfico que se viene produciendo en las últimas décadas.
Urge un cambio radical en las políticas públicas; no queremos una sociedad subsidiada e igualada en la pobreza, queremos un país libre y próspero, que potencie los valores que han permitido la construcción de una sociedad avanzada, como son por supuesto, la vida, pero también la libertad, la propiedad y la seguridad jurídica. Los políticos deben favorecer un marco normativo estable, en el que se pueda desarrollar la actividad económica en un entorno favorable al autoempleo y a la creación de empleo estable y de calidad, mediante una política fiscal mucho más favorable, con rebajas impositivas, eliminando trabas el emprendimiento, estableciendo una moratoria en el nuevo sistema de cotización por ingresos de los Autónomos, reduciendo las cotizaciones sociales de las empresas y Autónomos, rebajando el tipo general de IVA al 18%, además de las medidas coyunturales que se han aprobado transitoriamente; es imprescindible que, de una vez por todas, se proceda a rebajar el gasto público improductivo, y hay mucho margen para hacerlo. Tres de cada cuatro empleos creados en 2.022 han sido empleos públicos, a costa del empleo privado y financiado con deuda pública que, antes o después, habremos de afrontar.
En fin, o la clase política deja de mirarse en el ombligo del cortoplacismo electoral, o más pronto que tarde, el autoempleo pasará a ser estudiado, no en las facultades de economía o empresa, sino en las de historia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170