Salud
Dejar el tabaco un reto al que se enfrenta el 22% de Españoles
El tabaquismo es la primera causa de muerte prematura evitable en España
Las cifras de tabaquismo mundial siguen en aumento, provocando que el tabaco termine hasta con cerca de 8 millones de vidas al año
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de tabaquismo mundial siguen en aumento, provocando que el tabaco termine hasta con cerca de 8 millones de personas al año, siendo más de 7 millones consecuencia del consumo directo de este. Esto ha llevado al tabaquismo a convertirse en un importante problema sanitario mundial.
Además, los últimos datos dados por el Ministerio de Sanidad, el 22% de la población española fuma a diario y el 25% se declara ex fumador. Estas cifras también llevan a nuestro país a que el tabaco sea la primera causa de muerte prematura prevenible que ocasiona más de 50.000 defunciones al año, lo que equivaldría a un 13% de los decesos anuales.
Dejar el hábito tabáquico se ha convertido en un gran reto personal y social. Aunque su reducción evitaría el riesgo de diversas enfermedades: desde problemas cardiovasculares hasta cáncer de pulmón u otras afecciones, a muchas personas les cuesta abandonar este hábito. Por ello, los expertos señalan diferentes herramientas o terapias para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Según el último informe publicado por la biblioteca Cochrane seis de cada 100 personas dejarían de fumar mediante una terapia de sustitución de la nicotina y entre ocho y doce personas dejarían de fumar mediante sustancias que contienen nicotina. La nicotina en sí, aunque es adictiva, no es la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo, sino que es el humo del tabaco quemado el que genera a su vez la gran cantidad de sustancias químicas causantes de enfermedades.
Así, varios expertos españoles señalaron, durante la presentación de la declaración internacional por una España sin Humo publicada por la Plataforma para la reducción de daño por Tabaquismo, que existen herramientas que ayudan en la lucha por dejar de fumar.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de tabaquismo mundial siguen en aumento, provocando que el tabaco termine hasta con cerca de 8 millones de personas al año, siendo más de 7 millones consecuencia del consumo directo de este. Esto ha llevado al tabaquismo a convertirse en un importante problema sanitario mundial.
Además, los últimos datos dados por el Ministerio de Sanidad, el 22% de la población española fuma a diario y el 25% se declara ex fumador. Estas cifras también llevan a nuestro país a que el tabaco sea la primera causa de muerte prematura prevenible que ocasiona más de 50.000 defunciones al año, lo que equivaldría a un 13% de los decesos anuales.
Dejar el hábito tabáquico se ha convertido en un gran reto personal y social. Aunque su reducción evitaría el riesgo de diversas enfermedades: desde problemas cardiovasculares hasta cáncer de pulmón u otras afecciones, a muchas personas les cuesta abandonar este hábito. Por ello, los expertos señalan diferentes herramientas o terapias para ayudar a las personas a dejar de fumar.
Según el último informe publicado por la biblioteca Cochrane seis de cada 100 personas dejarían de fumar mediante una terapia de sustitución de la nicotina y entre ocho y doce personas dejarían de fumar mediante sustancias que contienen nicotina. La nicotina en sí, aunque es adictiva, no es la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo, sino que es el humo del tabaco quemado el que genera a su vez la gran cantidad de sustancias químicas causantes de enfermedades.
Así, varios expertos españoles señalaron, durante la presentación de la declaración internacional por una España sin Humo publicada por la Plataforma para la reducción de daño por Tabaquismo, que existen herramientas que ayudan en la lucha por dejar de fumar.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159