GALICIA
Pésimos datos de la EPA para los autónomos
La ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) muestra una pérdida de 111.200 autónomos en 2022. Además, constata el frenazo en la creación de empleo. La cifra de parados en España sube en 43.800 personas en el último trimestre del año, el número de ocupados disminuye en 81.900 personas respecto al trimestre anterior; como producto de la pérdida de 101.900 ocupados en el sector privado, apenas mitigada por el aumento de 20.000 ocupados en el sector público. Además, el número de trabajadores por cuenta propia también disminuye en 34.700 personas en el último trimestre del año.
Ha sido un pésimo trimestre para el empleo (82.000 empleos destruidos, algo que no ocurría desde 2013); pero también ha sido pésimo para los autónomos, con un total de 34.700 autónomos menos y que lleva a cerrar 2022 con 111.200 Autónomos menos.
Si analizamos los datos de autónomos comunicados por la EPA, comprobamos que básicamente se pierden Autónomos que no tienen empleados (37.000) y Autónomos colaboradores (10.700), mientras aumentan ligeramente los Autónomos con empleados a su cargo (6.800 más) así como los miembros de cooperativas (6.100 más).
El cómputo anual muestra un descenso de 111.200 autónomos, pérdida que se eleva a los 118.700 autónomos sin trabajadores a su cargo. Se trata de cifras terribles.
La situación de los autónomos es dramática y compleja, afectada por la subida de los costesde producción, el aumento del precio de la energía y materias primas, subidas de impuestos y cotizaciones, incluida la nueva cotización por ingresos y la incertidumbre de lo que va a suceder en los próximos meses; todo ello se ve reflejado en la pérdida de empleo autónomo, que o echa el cierre , o se va a la economía sumergida de subsistencia. Y será todavía peor en 2.023, si no se toman medidas diferentes a las que se han venido aplicando.
Por ello, la FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA insiste en la necesidad de un cambio de política, apostar por rebajas fiscales, moratoria de la cotización por ingresos, volviendo al sistema anterior, eliminación de trabas burocráticas, rebaja del tipo general del IVA del 21 al 18%, reducción de los porcentajes de las retenciones del 15 al 10% y los pagos fraccionadosde los Autónomos del 20 al 15%, al menos para los dos próximos años, entre otras medida de apoyo a la actividad económica y al autoempleo, generador de riqueza y empleo, que poco a poco va desapareciendo, si no ponemos remedio.

La ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) muestra una pérdida de 111.200 autónomos en 2022. Además, constata el frenazo en la creación de empleo. La cifra de parados en España sube en 43.800 personas en el último trimestre del año, el número de ocupados disminuye en 81.900 personas respecto al trimestre anterior; como producto de la pérdida de 101.900 ocupados en el sector privado, apenas mitigada por el aumento de 20.000 ocupados en el sector público. Además, el número de trabajadores por cuenta propia también disminuye en 34.700 personas en el último trimestre del año.
Ha sido un pésimo trimestre para el empleo (82.000 empleos destruidos, algo que no ocurría desde 2013); pero también ha sido pésimo para los autónomos, con un total de 34.700 autónomos menos y que lleva a cerrar 2022 con 111.200 Autónomos menos.
Si analizamos los datos de autónomos comunicados por la EPA, comprobamos que básicamente se pierden Autónomos que no tienen empleados (37.000) y Autónomos colaboradores (10.700), mientras aumentan ligeramente los Autónomos con empleados a su cargo (6.800 más) así como los miembros de cooperativas (6.100 más).
El cómputo anual muestra un descenso de 111.200 autónomos, pérdida que se eleva a los 118.700 autónomos sin trabajadores a su cargo. Se trata de cifras terribles.
La situación de los autónomos es dramática y compleja, afectada por la subida de los costesde producción, el aumento del precio de la energía y materias primas, subidas de impuestos y cotizaciones, incluida la nueva cotización por ingresos y la incertidumbre de lo que va a suceder en los próximos meses; todo ello se ve reflejado en la pérdida de empleo autónomo, que o echa el cierre , o se va a la economía sumergida de subsistencia. Y será todavía peor en 2.023, si no se toman medidas diferentes a las que se han venido aplicando.
Por ello, la FEDERACIÓN DE AUTÓNOMOS DE GALICIA insiste en la necesidad de un cambio de política, apostar por rebajas fiscales, moratoria de la cotización por ingresos, volviendo al sistema anterior, eliminación de trabas burocráticas, rebaja del tipo general del IVA del 21 al 18%, reducción de los porcentajes de las retenciones del 15 al 10% y los pagos fraccionadosde los Autónomos del 20 al 15%, al menos para los dos próximos años, entre otras medida de apoyo a la actividad económica y al autoempleo, generador de riqueza y empleo, que poco a poco va desapareciendo, si no ponemos remedio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121