Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción / Xornal21.es
Lunes, 30 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
Actualidad
Para el 1º trimestre de 2023 se prevé un debilitamiento en la creación de empleo
El paro se mantendrá por encima de los 3 millones
Análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa del 4º Trimestre de 2022 “Para el 1º trimestre de 2023 se prevé un debilitamiento en la creación de empleo y el paro se mantendrá por encima de los 3 millones”
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al cuarto trimestre de 2022 conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “En el cuarto trimestre, el número de ocupados creció un 1,4% interanual. Quitando los datos del peor período de la pandemia, es el menor crecimiento desde junio de 2014. Esto ratifica nuestro escenario: la etapa de fuerte recuperación terminó y ahora viene una etapa de “mini-crecimiento”.
El director de The Adecco Group Institute avanza que “el escenario central para el primer trimestre de 2023 es el de un debilitamiento adicional en la creación de empleo. La ocupación crecería un 1,3% interanual (259.500 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría alcanzar a 20,34 millones de ocupados”.
Como ya ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística, ahora están desocupadas 3,02 millones de personas. La reducción interanual del número de parados se ralentizó de forma significativa. De caer un 12,8% interanual en el tercer trimestre, ahora lo hizo solo un 2,6%; hay 79.800 parados menos que un año antes.
En el cuarto trimestre de 2022 hubo 20,46 millones de ocupados (+1,4%). En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad, pero el empleo de españoles, aunque de forma mínima, cayó (-0,03% interanual). Todo el nuevo empleo favoreció a inmigrantes.
Se incrementó el número de ocupados en la Industria, los Servicios y la Construcción, pero no en Agricultura y Ganadería. Desagregando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad, el empleo subió en 11. Las excepciones fueron Actividades profesionales (-1,4%), Finanzas y seguros (-2,3%; cuarta caída seguida), Agricultura y Ganadería (-10,3%; tercer retroceso consecutivo), Educación (-0,1%) y Actividades administrativas (-4,9%; segundo descenso seguido). Los aumentos más marcados corresponden a Administración pública (+7,6%) y Transporte (+6,5%).

Análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa del 4º Trimestre de 2022 “Para el 1º trimestre de 2023 se prevé un debilitamiento en la creación de empleo y el paro se mantendrá por encima de los 3 millones”
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al cuarto trimestre de 2022 conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “En el cuarto trimestre, el número de ocupados creció un 1,4% interanual. Quitando los datos del peor período de la pandemia, es el menor crecimiento desde junio de 2014. Esto ratifica nuestro escenario: la etapa de fuerte recuperación terminó y ahora viene una etapa de “mini-crecimiento”.
El director de The Adecco Group Institute avanza que “el escenario central para el primer trimestre de 2023 es el de un debilitamiento adicional en la creación de empleo. La ocupación crecería un 1,3% interanual (259.500 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría alcanzar a 20,34 millones de ocupados”.
Como ya ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística, ahora están desocupadas 3,02 millones de personas. La reducción interanual del número de parados se ralentizó de forma significativa. De caer un 12,8% interanual en el tercer trimestre, ahora lo hizo solo un 2,6%; hay 79.800 parados menos que un año antes.
En el cuarto trimestre de 2022 hubo 20,46 millones de ocupados (+1,4%). En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad, pero el empleo de españoles, aunque de forma mínima, cayó (-0,03% interanual). Todo el nuevo empleo favoreció a inmigrantes.
Se incrementó el número de ocupados en la Industria, los Servicios y la Construcción, pero no en Agricultura y Ganadería. Desagregando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad, el empleo subió en 11. Las excepciones fueron Actividades profesionales (-1,4%), Finanzas y seguros (-2,3%; cuarta caída seguida), Agricultura y Ganadería (-10,3%; tercer retroceso consecutivo), Educación (-0,1%) y Actividades administrativas (-4,9%; segundo descenso seguido). Los aumentos más marcados corresponden a Administración pública (+7,6%) y Transporte (+6,5%).

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49