MUNDO EMPRESA
El paro aumenta en 70.744 personas
Preocupa que 20.800 autónomos cerrasen su actividad, es la mayor pérdida de negocios en un mes de enero desde el año 2012
Desafortunadamente, el mes de enero de 2023 trajo un aumento en el número de desempleados en España. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas sin trabajo aumentó en 70.744 en comparación con diciembre de 2022. Se destruyeron 215.000 empleos.
A pesar de la ligera mejora en la economía en los últimos meses, la tasa de desempleo en España sigue siendo alarmantemente alta, alcanzando 2.908.397 personas que se encuentran actualmente sin trabajo.
El sector que más ha contribuido a este aumento en el desempleo ha sido servivios, donde se perdieron 70.759 empleos . Además, los sectores, agricultura, construcción e industrial también sufrieron una disminución.
El incremento del paro en enero de 2023 es cuatro veces superior a la experimentada en igual mes de 2022, cuando el desempleo aumentó en 17.173 personas, pero está por debajo de las registradas en la pandemia 2021 (+76.216 parados), 2020 (+90.248).
En cuanto a la distribución geográfica, las comunidades autónomas con las tasas más altas de paro son Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. Mientras que baja en Baleares.
En general, estos datos muestran una situación desalentadora en el mercado laboral español, y es necesario que se tomen medidas para abordar este problema y mejorar la economía para reducir la tasa de desempleo y ayudar a las personas a encontrar trabajo.
![[Img #80122]](https://xornal21.com/upload/images/02_2023/7340_poda1.jpg)
20.800 autónomos menos
La pérdida de 20.800 trabajadores autónomos en enero fue más acentuada que en años anteriores, siendo la más pronunciada desde 2012. Sin embargo, es común que este grupo de trabajadores experimente una disminución en el número de afiliados en este mes. Por ejemplo, en 2019 se perdieron 20.291 autónomos, mientras que en 2020 fueron 17.969, en 2021 fueron 14.668, y en 2022 fueron 16.164.
El alto nivel de desempleo entre los trabajadores autónomos es una preocupación importante en España y en otros países. La precariedad y la incertidumbre económica afectan especialmente a los trabajadores autónomos, que no tienen el respaldo de un salario fijo o de una empresa. La situación económica actual y la pandemia han agravado aún más la situación, provocando un aumento en el número de trabajadores autónomos que se ven obligados a abandonar su negocio y buscar otros medios de subsistencia. Por lo tanto, es necesario implementar políticas que apoyen a los trabajadores autónomos y les brinden una mayor estabilidad económica.

Desafortunadamente, el mes de enero de 2023 trajo un aumento en el número de desempleados en España. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas sin trabajo aumentó en 70.744 en comparación con diciembre de 2022. Se destruyeron 215.000 empleos.
A pesar de la ligera mejora en la economía en los últimos meses, la tasa de desempleo en España sigue siendo alarmantemente alta, alcanzando 2.908.397 personas que se encuentran actualmente sin trabajo.
El sector que más ha contribuido a este aumento en el desempleo ha sido servivios, donde se perdieron 70.759 empleos . Además, los sectores, agricultura, construcción e industrial también sufrieron una disminución.
El incremento del paro en enero de 2023 es cuatro veces superior a la experimentada en igual mes de 2022, cuando el desempleo aumentó en 17.173 personas, pero está por debajo de las registradas en la pandemia 2021 (+76.216 parados), 2020 (+90.248).
En cuanto a la distribución geográfica, las comunidades autónomas con las tasas más altas de paro son Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. Mientras que baja en Baleares.
En general, estos datos muestran una situación desalentadora en el mercado laboral español, y es necesario que se tomen medidas para abordar este problema y mejorar la economía para reducir la tasa de desempleo y ayudar a las personas a encontrar trabajo.
![[Img #80122]](https://xornal21.com/upload/images/02_2023/7340_poda1.jpg)
20.800 autónomos menos
La pérdida de 20.800 trabajadores autónomos en enero fue más acentuada que en años anteriores, siendo la más pronunciada desde 2012. Sin embargo, es común que este grupo de trabajadores experimente una disminución en el número de afiliados en este mes. Por ejemplo, en 2019 se perdieron 20.291 autónomos, mientras que en 2020 fueron 17.969, en 2021 fueron 14.668, y en 2022 fueron 16.164.
El alto nivel de desempleo entre los trabajadores autónomos es una preocupación importante en España y en otros países. La precariedad y la incertidumbre económica afectan especialmente a los trabajadores autónomos, que no tienen el respaldo de un salario fijo o de una empresa. La situación económica actual y la pandemia han agravado aún más la situación, provocando un aumento en el número de trabajadores autónomos que se ven obligados a abandonar su negocio y buscar otros medios de subsistencia. Por lo tanto, es necesario implementar políticas que apoyen a los trabajadores autónomos y les brinden una mayor estabilidad económica.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22