TURISMO
Alumnado de la Escuela de Turismo da Coruña visita la Ruta do Viño Rías Baixas
Quince estudiantes y dos profesores de la Escuela de Turismo de la Universidade da Coruña visitaron la Ruta do Viño Rías Baixas el pasado lunes, como parte de una iniciativa que se lleva a cabo por séptimo año consecutivo. Esta ruta está incluida en el Club de Producto de las Rutas del Vino de España y tiene como objetivo permitir a los estudiantes conocer de cerca el proyecto enoturístico de esta asociación sin ánimo de lucro.
Los participantes, del Máster Oficial en Planificación y Gestión de Destinos y Productos Turísticos de la Universidade da Coruña, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano todo lo relacionado con la gestión del enoturismo de la Ruta do Viño Rías Baixas, de la mano de su gerente, Lorena Varela. Durante la visita, los estudiantes mostraron especial interés por la gestión del observatorio turístico para la obtención de datos, la financiación de la ruta y las sinergias entre la ruta y otros organismos, como los ayuntamientos.
Los estudiantes visitaron las bodegas Gil Armada y el Pazo Baión, donde recibieron información detallada sobre cada proyecto, sus objetivos y experiencias enogastronómicas. También aprendieron acerca de las estrategias, objetivos y ejes principales de la gestión del enoturismo en la ruta. Los estudiantes, de diferentes nacionalidades, tuvieron la oportunidad de degustar las elaboraciones de cada una de estas empresas asociadas a la Ruta do Viño Rías Baixas y descubrir sus singularidades.

Quince estudiantes y dos profesores de la Escuela de Turismo de la Universidade da Coruña visitaron la Ruta do Viño Rías Baixas el pasado lunes, como parte de una iniciativa que se lleva a cabo por séptimo año consecutivo. Esta ruta está incluida en el Club de Producto de las Rutas del Vino de España y tiene como objetivo permitir a los estudiantes conocer de cerca el proyecto enoturístico de esta asociación sin ánimo de lucro.
Los participantes, del Máster Oficial en Planificación y Gestión de Destinos y Productos Turísticos de la Universidade da Coruña, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano todo lo relacionado con la gestión del enoturismo de la Ruta do Viño Rías Baixas, de la mano de su gerente, Lorena Varela. Durante la visita, los estudiantes mostraron especial interés por la gestión del observatorio turístico para la obtención de datos, la financiación de la ruta y las sinergias entre la ruta y otros organismos, como los ayuntamientos.
Los estudiantes visitaron las bodegas Gil Armada y el Pazo Baión, donde recibieron información detallada sobre cada proyecto, sus objetivos y experiencias enogastronómicas. También aprendieron acerca de las estrategias, objetivos y ejes principales de la gestión del enoturismo en la ruta. Los estudiantes, de diferentes nacionalidades, tuvieron la oportunidad de degustar las elaboraciones de cada una de estas empresas asociadas a la Ruta do Viño Rías Baixas y descubrir sus singularidades.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22