Día Domingo, 14 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
Criptomonedas, alquileres y rentas del extranjero bajo la lupa de Hacienda
El mayor número de avisos de Hacienda son por rentas del extranjero |Image licensed by © Ingram Image
Hacienda aumenta el control sobre inversores en criptomonedas, propietarios de viviendas en alquiler y contribuyentes con rentas del extranjero en la campaña de la renta de 2022
La Agencia Tributaria ha anunciado que enviará 328.000 notificaciones a los inversores de criptomonedas durante la campaña de la renta de este año, lo que supone un aumento del 40% con respecto al año anterior y un 2.116% más que en 2021. Esto se debe al creciente número de residentes en España que han invertido en monedas virtuales, que según indica TaxDown, es del 11%, es decir, unos 4 millones de personas.
Es importante tener en cuenta que en España no hay ninguna norma específica que regule la compraventa de criptomonedas, por lo que se rigen por el tratamiento normal de las ganancias y pérdidas patrimoniales provocadas por la transmisión de elementos. En este sentido, sólo tendrán que incluir criptomonedas en el IRPF aquellos contribuyentes que hayan vendido o intercambiado en 2022 alguna de estas monedas virtuales, independientemente de si se han obtenido ganancias o pérdidas en el proceso.
Además de los inversores en criptomonedas, la campaña de la renta de 2022 también hará especial hincapié en otros tipos de contribuyentes. Por ejemplo, aquellos residentes fiscales en España que obtengan rentas de bienes inmuebles u otros ingresos procedentes del extranjero recibirán un total de 807.000 avisos. Por otro lado, Hacienda ha reducido el número de avisos a los propietarios de inmuebles en alquiler para este año, que alcanzarán los 661.000, un 7% menos que el año anterior, según informa TaxDown.
Ante este aumento en el control por parte de Hacienda, Enrique García, CEO de TaxDown, explica que muchos contribuyentes no saben todavía si están obligados a presentar estos activos o cómo deben hacerlo. Para facilitar esta tarea, TaxDown cuenta con una función específica para declarar estas monedas virtuales de una manera rápida y sencilla, así como una guía que explica en qué casos hay que realizar este proceso y cómo hacerlo.

La Agencia Tributaria ha anunciado que enviará 328.000 notificaciones a los inversores de criptomonedas durante la campaña de la renta de este año, lo que supone un aumento del 40% con respecto al año anterior y un 2.116% más que en 2021. Esto se debe al creciente número de residentes en España que han invertido en monedas virtuales, que según indica TaxDown, es del 11%, es decir, unos 4 millones de personas.
Es importante tener en cuenta que en España no hay ninguna norma específica que regule la compraventa de criptomonedas, por lo que se rigen por el tratamiento normal de las ganancias y pérdidas patrimoniales provocadas por la transmisión de elementos. En este sentido, sólo tendrán que incluir criptomonedas en el IRPF aquellos contribuyentes que hayan vendido o intercambiado en 2022 alguna de estas monedas virtuales, independientemente de si se han obtenido ganancias o pérdidas en el proceso.
Además de los inversores en criptomonedas, la campaña de la renta de 2022 también hará especial hincapié en otros tipos de contribuyentes. Por ejemplo, aquellos residentes fiscales en España que obtengan rentas de bienes inmuebles u otros ingresos procedentes del extranjero recibirán un total de 807.000 avisos. Por otro lado, Hacienda ha reducido el número de avisos a los propietarios de inmuebles en alquiler para este año, que alcanzarán los 661.000, un 7% menos que el año anterior, según informa TaxDown.
Ante este aumento en el control por parte de Hacienda, Enrique García, CEO de TaxDown, explica que muchos contribuyentes no saben todavía si están obligados a presentar estos activos o cómo deben hacerlo. Para facilitar esta tarea, TaxDown cuenta con una función específica para declarar estas monedas virtuales de una manera rápida y sencilla, así como una guía que explica en qué casos hay que realizar este proceso y cómo hacerlo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129