Día Domingo, 14 de Septiembre de 2025
DÍA DEL LIBRO | El papel le gana terreno a las pantallas
La demanda de libros impresos ha aumentado en un 119 %
El papel le gana terreno a las pantallas |Image licensed by © Ingram Image
Los libros de autoayuda mantienen su tendencia al alza en España, con un incremento del 47 %
El Día del Libro es una fecha importante para los amantes de la literatura, ya que se celebra mundialmente el 23 de abril de cada año. Este día fue instaurado por la UNESCO en 1995 para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos de autor.
En España, el Día del Libro tiene una larga tradición, ya que se celebra en honor al escritor Miguel de Cervantes, quien falleció el 23 de abril de 1616. Además, ese mismo día también fallecieron otros grandes escritores como William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
En este día, se realizan diversas actividades culturales y educativas en librerías, bibliotecas y escuelas. Las personas suelen regalar libros a sus seres queridos y se organizan ferias del libro y descuentos especiales en las tiendas.
Un estudio llevado a cabo por el comparador de precios Idéalo refleja que el libro en papel sigue siendo el preferido de los lectores españoles, a pesar del creciente uso del libro electrónico en los últimos años. Esto demuestra que el placer de leer un libro impreso sigue siendo una experiencia insustituible para muchos lectores.
El hecho de que la demanda de libros en formato físico haya aumentado en un 119 % en el último año en España, es un dato relevante que muestra la importancia de la lectura y la preferencia por el libro en papel. Esto refuerza la idea de que el libro impreso es un objeto cultural de gran valor, no solo por su contenido, sino también por su valor estético y simbólico
Además de la preferencia por el libro en papel, el estudio también destaca el impacto del aumento de la demanda en el precio de los libros. Durante el periodo de marzo de 2022 a marzo de 2023, el precio de los libros físicos ha experimentado un incremento del 10.46 %, reflejando la alta demanda de este formato en el mercado español.
Asimismo, el análisis muestra que el precio de los ebooks también ha experimentado un aumento, aunque en menor medida que los libros en formato físico, con un incremento del 9.38 % en el mismo periodo. Este aumento en el precio de los libros electrónicos demuestra que, aunque el mercado del libro electrónico es aún incipiente en comparación con el libro en papel, también está sujeto a las fluctuaciones de la economía.
Un informe del Ministerio de Cultura también revela datos interesantes sobre el hábito de lectura en España. Según el informe, el 52,8 % de los españoles compró al menos un libro (excluyendo los libros de texto) en 2022, lo que demuestra que la lectura sigue siendo una actividad muy extendida en la sociedad española.
Libros de autoayuda
Otro aspecto relevante que destaca el estudio del comparador de precios online es el aumento de la demanda de libros de autoayuda en momentos de inestabilidad. Durante los momentos más duros de la pandemia de la COVID-19, la búsqueda de libros de autoayuda se multiplicó por seis en comparación con el periodo previo al coronavirus.
En la actualidad, con el contexto de inflación y la tensión entre Rusia y Ucrania, la demanda de libros de autoayuda sigue en aumento, con un incremento del 47 % en el periodo de enero a marzo de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento puede estar relacionado con la búsqueda de métodos para lidiar con la ansiedad y el estrés que puede generar la incertidumbre en situaciones de inestabilidad.

El Día del Libro es una fecha importante para los amantes de la literatura, ya que se celebra mundialmente el 23 de abril de cada año. Este día fue instaurado por la UNESCO en 1995 para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de los derechos de autor.
En España, el Día del Libro tiene una larga tradición, ya que se celebra en honor al escritor Miguel de Cervantes, quien falleció el 23 de abril de 1616. Además, ese mismo día también fallecieron otros grandes escritores como William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
En este día, se realizan diversas actividades culturales y educativas en librerías, bibliotecas y escuelas. Las personas suelen regalar libros a sus seres queridos y se organizan ferias del libro y descuentos especiales en las tiendas.
Un estudio llevado a cabo por el comparador de precios Idéalo refleja que el libro en papel sigue siendo el preferido de los lectores españoles, a pesar del creciente uso del libro electrónico en los últimos años. Esto demuestra que el placer de leer un libro impreso sigue siendo una experiencia insustituible para muchos lectores.
El hecho de que la demanda de libros en formato físico haya aumentado en un 119 % en el último año en España, es un dato relevante que muestra la importancia de la lectura y la preferencia por el libro en papel. Esto refuerza la idea de que el libro impreso es un objeto cultural de gran valor, no solo por su contenido, sino también por su valor estético y simbólico
Además de la preferencia por el libro en papel, el estudio también destaca el impacto del aumento de la demanda en el precio de los libros. Durante el periodo de marzo de 2022 a marzo de 2023, el precio de los libros físicos ha experimentado un incremento del 10.46 %, reflejando la alta demanda de este formato en el mercado español.
Asimismo, el análisis muestra que el precio de los ebooks también ha experimentado un aumento, aunque en menor medida que los libros en formato físico, con un incremento del 9.38 % en el mismo periodo. Este aumento en el precio de los libros electrónicos demuestra que, aunque el mercado del libro electrónico es aún incipiente en comparación con el libro en papel, también está sujeto a las fluctuaciones de la economía.
Un informe del Ministerio de Cultura también revela datos interesantes sobre el hábito de lectura en España. Según el informe, el 52,8 % de los españoles compró al menos un libro (excluyendo los libros de texto) en 2022, lo que demuestra que la lectura sigue siendo una actividad muy extendida en la sociedad española.
Libros de autoayuda
Otro aspecto relevante que destaca el estudio del comparador de precios online es el aumento de la demanda de libros de autoayuda en momentos de inestabilidad. Durante los momentos más duros de la pandemia de la COVID-19, la búsqueda de libros de autoayuda se multiplicó por seis en comparación con el periodo previo al coronavirus.
En la actualidad, con el contexto de inflación y la tensión entre Rusia y Ucrania, la demanda de libros de autoayuda sigue en aumento, con un incremento del 47 % en el periodo de enero a marzo de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento puede estar relacionado con la búsqueda de métodos para lidiar con la ansiedad y el estrés que puede generar la incertidumbre en situaciones de inestabilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129