Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Punto Nemo, el lugar remoto en el Océano Pacífico
La Tierra y el espacio están llenos de rincones misteriosos y de fenómenos que escapan a la comprensión de muchas personas, aunque algunos de ellos llaman mucho la atención y crean gran curiosidad, como es el caso del conocido como Punto Nemo.
Si hablamos de ciencia ficción, podemos denominarla como uno de los géneros derivados de la literatura de ficción junto con la literatura fantástica y también la narrativa de terror que sitúa a la acción en unas coordenadas espacio temporales imaginarias. (www.bne.es).
El término ciencia ficción, nació en 1926 de la mano del escritor Hubo Gernsback, dándola a conocer en la portada de la que sería una de las mas famosas revistas del género: Amazing Stories. Los expertos, encuentran ejemplos de los años 30 del siglo XIX como el escritor Edgar Allam Poe, cuyas novelas: La incomparable aventura de un tal Hans Pfaal o revolución mesmérica que sin duda deben englobarse dentro de la ciencia ficción. También debemos mencionar a Julio Verne que, junto con Edgar Allan Poe, están considerados dos maestros del género.La ciudad de Vigo (Pontevedra), rinde homenaje a modo de un monumento al genial escritor nacido en Nantes 1828 (Francia)-Amiens 1905 (Francia). Está considerado como el fundador de la literatura moderna de ciencia ficción, predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX como, los helicópteros, la televisión, las naves espaciales o los submarinos.
El término ciencia ficción, nació en 1926 de la mano del escritor Hugo Gernsback
El genial escritor, dedicó un capítulo a la “Bahía de Vigo” en uno de sus libros más famoso que habló de ella sin todavía conocerla ambientándose en los tesoros más buscados, los de la batalla de Rande, asegurando que bajo sus aguas, aguardaban galeones españoles cargados de oro y plata: “20.000 leguas de viaje submarino”, Este submarino de nombre Nautilius, cuyo comandante es el Capitán Nemo, surcando las aguas gallegas posiblemente en su búsqueda.
![[Img #82953]](https://xornal21.com/upload/images/07_2023/981_punto_2_c.jpg)
También parece ciencia ficción, pero no lo es. El lugar con el que bautizaron a las lejanas aguas del Océano Pacífico con el nombre de Nemo (del latín nemo que significa nadie), algo que parece muy apropiado para este lugar y que es raramente visitado por los seres humanos, este lugar existe en el vasto y misterioso Océano Pacífico, probablemente el más famoso de los polos de inaccesibilidad de nuestro planeta. (www.tiempo.com).
El punto Nemo, es el lugar más inaccesible de la Tierra
Pero, ¿Qué es la Zona Nemo?, pues bien, es la zona más recóndita de nuestro entorno, se llama Punto Nemo y está como decíamos en el Océano Pacífico a una distancia de 2688 Km de la Antártida y a más de 1600 Km de la costa de las tres islas mas cercanas Isla Ducie, que forma parte de las Islas Pitcairn al Norte, Motu Nui, que se encuentra al noroeste y es una de las Islas de Pascua (Chile) y la Isla Maher, que es parte de la Antártida ubicada al sur de ese punto. La isla Chatman, al oeste y el archipiélago Campana Sur de Chile, al este. Según los expertos, no se dan las condiciones para que haya diversidad de especies debido a una enorme corriente giratoria limitada por el este y oeste por Sudamérica y Australia, en el norte por el ecuador y en el sur por la fuerte corriente Circumpolar Antártida. Las aguas son estables con una temperatura de 5,8ºC en el Punto Nemo según datos de la NASA. La corriente bloquea la entrada de aguas más frías ricas en nutrientes y al estar tan alejada de tierra firme, el viento tampoco transporta materia orgánica. Hay poco alimento y el fondo también está sin vida. El oceanógrafo Steven D’Hondt, la define como: “La región menos biológicamente activa del océano en el mundo”. Es el lugar más inaccesible del Pacífico y por lo tanto, el más aislado del Planeta.
Se tiene constancia de la existencia del Punto Nemo desde 1992, año en el que el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela, señalándolo por primera vez calculando sus coordenadas. Si hasta hace unos años desde que se descubrió no se le prestaba mucho interés a este lugar, ahora hay países que se disputan su titularidad. (www.culturainquieta.com).
El Punto Nemo está sumamente aislado, así como la ausencia de tierra cercana, también se extiende a la región que lo rodea bautizada como “Zona deshabitada del Pacífico Sur” por las agencias espaciales. Aunque parezca increíble, los humanos más cercanos son los astronautas cuando orbitan nuestro Planeta Tierra a algo más de 400 Km, en este punto, la profundidad del Pacífico en esta zona es de 3700 metros.
En un día normal, los humanos más cercanos al Punto Nemo, son los astronautas de la EEI (Estación Espacial Internacional)
El Punto Nemo, es un gran cementerio espacial, gracias a su inaccesibilidad, es el lugar elegido para arrojar toda aquella basura chatarra espacial que procede de las misiones y que una vez realizada, volverá a la Tierra. De hecho, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). La Estación Espacial Internacional, tiene previsto en el 2031 para cuando esta haga entrada en la atmósfera, hará que algunas de sus piezas o componentes, se suelten y se estrellen en ese punto de manera controlada quedando como basura espacial. Otras agencias espaciales del mundo también lo utilizan para desechar materiales como fragmentos de satélites o naves entre otras. Parece ser que es un lugar importante y de interés para algunos países que están disputando su titularidad, algo ignorado hasta hace unos años y ahora tiene valor
Como si de una ficción estuviéramos hablando, es una realidad, es una característica que la hace muy interesante, el Punto Nemo existe. Seguro que Julio Verne ya lo tenía presente en su novela pero no lo había definido con tanta exactitud.

Si hablamos de ciencia ficción, podemos denominarla como uno de los géneros derivados de la literatura de ficción junto con la literatura fantástica y también la narrativa de terror que sitúa a la acción en unas coordenadas espacio temporales imaginarias. (www.bne.es).
El término ciencia ficción, nació en 1926 de la mano del escritor Hubo Gernsback, dándola a conocer en la portada de la que sería una de las mas famosas revistas del género: Amazing Stories. Los expertos, encuentran ejemplos de los años 30 del siglo XIX como el escritor Edgar Allam Poe, cuyas novelas: La incomparable aventura de un tal Hans Pfaal o revolución mesmérica que sin duda deben englobarse dentro de la ciencia ficción. También debemos mencionar a Julio Verne que, junto con Edgar Allan Poe, están considerados dos maestros del género.La ciudad de Vigo (Pontevedra), rinde homenaje a modo de un monumento al genial escritor nacido en Nantes 1828 (Francia)-Amiens 1905 (Francia). Está considerado como el fundador de la literatura moderna de ciencia ficción, predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX como, los helicópteros, la televisión, las naves espaciales o los submarinos.
El término ciencia ficción, nació en 1926 de la mano del escritor Hugo Gernsback
El genial escritor, dedicó un capítulo a la “Bahía de Vigo” en uno de sus libros más famoso que habló de ella sin todavía conocerla ambientándose en los tesoros más buscados, los de la batalla de Rande, asegurando que bajo sus aguas, aguardaban galeones españoles cargados de oro y plata: “20.000 leguas de viaje submarino”, Este submarino de nombre Nautilius, cuyo comandante es el Capitán Nemo, surcando las aguas gallegas posiblemente en su búsqueda.
También parece ciencia ficción, pero no lo es. El lugar con el que bautizaron a las lejanas aguas del Océano Pacífico con el nombre de Nemo (del latín nemo que significa nadie), algo que parece muy apropiado para este lugar y que es raramente visitado por los seres humanos, este lugar existe en el vasto y misterioso Océano Pacífico, probablemente el más famoso de los polos de inaccesibilidad de nuestro planeta. (www.tiempo.com).
El punto Nemo, es el lugar más inaccesible de la Tierra
Pero, ¿Qué es la Zona Nemo?, pues bien, es la zona más recóndita de nuestro entorno, se llama Punto Nemo y está como decíamos en el Océano Pacífico a una distancia de 2688 Km de la Antártida y a más de 1600 Km de la costa de las tres islas mas cercanas Isla Ducie, que forma parte de las Islas Pitcairn al Norte, Motu Nui, que se encuentra al noroeste y es una de las Islas de Pascua (Chile) y la Isla Maher, que es parte de la Antártida ubicada al sur de ese punto. La isla Chatman, al oeste y el archipiélago Campana Sur de Chile, al este. Según los expertos, no se dan las condiciones para que haya diversidad de especies debido a una enorme corriente giratoria limitada por el este y oeste por Sudamérica y Australia, en el norte por el ecuador y en el sur por la fuerte corriente Circumpolar Antártida. Las aguas son estables con una temperatura de 5,8ºC en el Punto Nemo según datos de la NASA. La corriente bloquea la entrada de aguas más frías ricas en nutrientes y al estar tan alejada de tierra firme, el viento tampoco transporta materia orgánica. Hay poco alimento y el fondo también está sin vida. El oceanógrafo Steven D’Hondt, la define como: “La región menos biológicamente activa del océano en el mundo”. Es el lugar más inaccesible del Pacífico y por lo tanto, el más aislado del Planeta.
Se tiene constancia de la existencia del Punto Nemo desde 1992, año en el que el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela, señalándolo por primera vez calculando sus coordenadas. Si hasta hace unos años desde que se descubrió no se le prestaba mucho interés a este lugar, ahora hay países que se disputan su titularidad. (www.culturainquieta.com).
El Punto Nemo está sumamente aislado, así como la ausencia de tierra cercana, también se extiende a la región que lo rodea bautizada como “Zona deshabitada del Pacífico Sur” por las agencias espaciales. Aunque parezca increíble, los humanos más cercanos son los astronautas cuando orbitan nuestro Planeta Tierra a algo más de 400 Km, en este punto, la profundidad del Pacífico en esta zona es de 3700 metros.
En un día normal, los humanos más cercanos al Punto Nemo, son los astronautas de la EEI (Estación Espacial Internacional)
El Punto Nemo, es un gran cementerio espacial, gracias a su inaccesibilidad, es el lugar elegido para arrojar toda aquella basura chatarra espacial que procede de las misiones y que una vez realizada, volverá a la Tierra. De hecho, la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio). La Estación Espacial Internacional, tiene previsto en el 2031 para cuando esta haga entrada en la atmósfera, hará que algunas de sus piezas o componentes, se suelten y se estrellen en ese punto de manera controlada quedando como basura espacial. Otras agencias espaciales del mundo también lo utilizan para desechar materiales como fragmentos de satélites o naves entre otras. Parece ser que es un lugar importante y de interés para algunos países que están disputando su titularidad, algo ignorado hasta hace unos años y ahora tiene valor
Como si de una ficción estuviéramos hablando, es una realidad, es una característica que la hace muy interesante, el Punto Nemo existe. Seguro que Julio Verne ya lo tenía presente en su novela pero no lo había definido con tanta exactitud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101