Galicia
Drones e inteligencia artificial para detectar "baches"
Se trata de un sistema para la auscultación de los firmes de las carreteras a través de las imágenes tomadas con un dron, que son procesadas con inteligencia artificial y permiten la generación inmediata de informes sobre el estado de conservación de la vía
La Xunta realiza pruebas piloto con drones e inteligencia artificial para detectar con más precisión daños en los pavimentos de las carreteras autonómicas, con el fin de conseguir una mejor gestión y conservación de la red viaria.
La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, supervisó este mes en Palas de Rei el funcionamiento de una nueva herramienta digital que la Xunta está probando con el objetivo de optimizar la conservación de las carreteras.
Se trata de un sistema para la detección de daños en los firmes a través de las imágenes tomadas desde un dron, que son automáticamente encauzadas y analizadas con el uso de la inteligencia artificial y permiten la generación inmediata de informes del estado de conservación que presenta la vía.
En la prueba realizada el dron realizó un vuelo a lo largo de aproximadamente 1 km de longitud de la LU-221, la carretera que une Palas de Rei y Monterroso. Durante el vuelo, se recogieron imágenes y datos sobre el firme de la carretera, los cuales fueron transmitidos en tiempo real, generando un informe automático sobre el estado y los deterioros que presenta el pavimento.
Este trabajo piloto se enmarca en la iniciativa Civil UAVs Initiative y del programa Business Factory Aero, liderado por la Xunta a través de la Axencia Galega de Innovación, el IGAPE y XesGalicia, y coordinado por la Fundación CEL, con el objetivo de impulsar el uso de sistemas no tripulados desarrollados desde el Polo Aeroespacial de Galicia, en Rozas, en el ayuntamiento de Castro de Rei.
Vázquez Mourelle destacó que la utilización de vehículos aéreos no tripulados multiplica la eficiencia de las inspecciones in situ, ya que permite clasificar automáticamente los defectos detectados en las carreteras.
Señaló que una vez obtenidas las imágenes y los informes, será necesario evaluar las ventajas de este sistema de drones y de inteligencia artificial, así como abordar las posibilidades de mejora y perfeccionamiento en la detección de los deterioros en las carreteras.
Con esta iniciativa, se valora ampliar las nuevas funcionalidades del empleo de drones que, como recordó Ethel Vázquez, la Xunta lleva utilizando desde hace tiempo para la inspección de estructuras y obras de paso, como puentes y viaductos de la red autonómica de carreteras. La conselleira apostó por explorar futuras aplicaciones, ya que estas herramientas pueden ser muy valiosas en la toma de decisiones sobre la necesidad de actuaciones en los firmes.
Vázquez Mourelle subrayó que el Gobierno gallego lleva a cabo cada año una campaña de refuerzos de firme en las carreteras autonómicas, destinando 20 millones de euros de inversión, consciente de que invertir en conservación es también invertir en seguridad viaria.

La Xunta realiza pruebas piloto con drones e inteligencia artificial para detectar con más precisión daños en los pavimentos de las carreteras autonómicas, con el fin de conseguir una mejor gestión y conservación de la red viaria.
La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, supervisó este mes en Palas de Rei el funcionamiento de una nueva herramienta digital que la Xunta está probando con el objetivo de optimizar la conservación de las carreteras.
Se trata de un sistema para la detección de daños en los firmes a través de las imágenes tomadas desde un dron, que son automáticamente encauzadas y analizadas con el uso de la inteligencia artificial y permiten la generación inmediata de informes del estado de conservación que presenta la vía.
En la prueba realizada el dron realizó un vuelo a lo largo de aproximadamente 1 km de longitud de la LU-221, la carretera que une Palas de Rei y Monterroso. Durante el vuelo, se recogieron imágenes y datos sobre el firme de la carretera, los cuales fueron transmitidos en tiempo real, generando un informe automático sobre el estado y los deterioros que presenta el pavimento.
Este trabajo piloto se enmarca en la iniciativa Civil UAVs Initiative y del programa Business Factory Aero, liderado por la Xunta a través de la Axencia Galega de Innovación, el IGAPE y XesGalicia, y coordinado por la Fundación CEL, con el objetivo de impulsar el uso de sistemas no tripulados desarrollados desde el Polo Aeroespacial de Galicia, en Rozas, en el ayuntamiento de Castro de Rei.
Vázquez Mourelle destacó que la utilización de vehículos aéreos no tripulados multiplica la eficiencia de las inspecciones in situ, ya que permite clasificar automáticamente los defectos detectados en las carreteras.
Señaló que una vez obtenidas las imágenes y los informes, será necesario evaluar las ventajas de este sistema de drones y de inteligencia artificial, así como abordar las posibilidades de mejora y perfeccionamiento en la detección de los deterioros en las carreteras.
Con esta iniciativa, se valora ampliar las nuevas funcionalidades del empleo de drones que, como recordó Ethel Vázquez, la Xunta lleva utilizando desde hace tiempo para la inspección de estructuras y obras de paso, como puentes y viaductos de la red autonómica de carreteras. La conselleira apostó por explorar futuras aplicaciones, ya que estas herramientas pueden ser muy valiosas en la toma de decisiones sobre la necesidad de actuaciones en los firmes.
Vázquez Mourelle subrayó que el Gobierno gallego lleva a cabo cada año una campaña de refuerzos de firme en las carreteras autonómicas, destinando 20 millones de euros de inversión, consciente de que invertir en conservación es también invertir en seguridad viaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170