Día Viernes, 10 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Más de 51 millones de seguidores jóvenes en España están expuestos al tabaco a través de influencers
Más de 51 millones de seguidores jóvenes en España están expuestos al tabaco a través de influencers, según un análisis realizado por la Asociación Española Contra el Cáncer y la consultora de comunicación y estrategia digital, Lasker. El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible tanto en España como en el resto del mundo, además de ser el principal factor de riesgo para el cáncer que puede evitarse.
El estudio se centró en 450 perfiles de influencers españoles en las plataformas Instagram, TikTok y YouTube, abarcando diversas categorías como el mundo lifestyle, gamers y celebridades de la televisión. De estos perfiles, el 25% ha publicado contenidos relacionados con el tabaco en los últimos seis años, alcanzando a más de 182 millones de seguidores, de los cuales un 28% son jóvenes entre 18 y 24 años, superando los 51 millones de seguidores.
El análisis mostró que YouTube es la plataforma con mayor impacto en jóvenes en cuanto a contenidos relacionados con el tabaco, representando el 57% del alcance del "humo digital", seguida por Instagram con un 25% y TikTok con un 18%. Los influencers gamers son los que más impacto generan en la población joven, especialmente a través de YouTube.
Los contenidos analizados correspondían a diferentes formatos de tabaco, incluyendo vapers (46%), cigarrillos tradicionales (46%) y otros productos como puros, pipas y cachimbas (8%). Además, se detectó una clara estrategia de la industria tabacalera, ya que el 33% de los contenidos analizados mostraban marcas de tabaco.
En cuanto a la audiencia, el 49% de los seguidores jóvenes están en España, pero los influencers españoles también tienen un alcance internacional, llegando a un 9% en Brasil, un 8% en EE. UU y un 7% en México e Italia. De los 51 millones de seguidores jóvenes entre 18 y 24 años, un 37% son mujeres y un 63% son hombres.
Es preocupante la tendencia ascendente en el volumen de publicaciones relacionadas con productos de tabaco desde que terminó la pandemia. Antes de 2020, solo el 8% de las publicaciones mostraban tabaco, pero en 2022 este dato aumentó al 45%.
Ante estos datos alarmantes, la Asociación Española Contra el Cáncer ha instado a los partidos políticos a establecer leyes y normas que protejan a las próximas generaciones del cáncer, regulando la promoción, publicidad y venta de nuevos productos del tabaco, así como promoviendo espacios libres del humo del tabaco y aumentando los precios e impuestos de todos los productos del tabaco.
En su campaña de concienciación, la asociación ha creado el "Vaper Cáncer Flavour", un dispositivo con sabor a cáncer que simula ser un vaper, con el objetivo de alertar sobre los peligros del consumo de tabaco y sus derivados. Se destaca que los nuevos dispositivos electrónicos de vapeo no son una alternativa segura al tabaco tradicional, y que el tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable del 84% de los casos de cáncer de laringe y del 82% de los casos de cáncer de pulmón. La prevención y la concienciación son fundamentales para lograr una primera generación libre de tabaco en España y Europa en los próximos años.

Más de 51 millones de seguidores jóvenes en España están expuestos al tabaco a través de influencers, según un análisis realizado por la Asociación Española Contra el Cáncer y la consultora de comunicación y estrategia digital, Lasker. El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible tanto en España como en el resto del mundo, además de ser el principal factor de riesgo para el cáncer que puede evitarse.
El estudio se centró en 450 perfiles de influencers españoles en las plataformas Instagram, TikTok y YouTube, abarcando diversas categorías como el mundo lifestyle, gamers y celebridades de la televisión. De estos perfiles, el 25% ha publicado contenidos relacionados con el tabaco en los últimos seis años, alcanzando a más de 182 millones de seguidores, de los cuales un 28% son jóvenes entre 18 y 24 años, superando los 51 millones de seguidores.
El análisis mostró que YouTube es la plataforma con mayor impacto en jóvenes en cuanto a contenidos relacionados con el tabaco, representando el 57% del alcance del "humo digital", seguida por Instagram con un 25% y TikTok con un 18%. Los influencers gamers son los que más impacto generan en la población joven, especialmente a través de YouTube.
Los contenidos analizados correspondían a diferentes formatos de tabaco, incluyendo vapers (46%), cigarrillos tradicionales (46%) y otros productos como puros, pipas y cachimbas (8%). Además, se detectó una clara estrategia de la industria tabacalera, ya que el 33% de los contenidos analizados mostraban marcas de tabaco.
En cuanto a la audiencia, el 49% de los seguidores jóvenes están en España, pero los influencers españoles también tienen un alcance internacional, llegando a un 9% en Brasil, un 8% en EE. UU y un 7% en México e Italia. De los 51 millones de seguidores jóvenes entre 18 y 24 años, un 37% son mujeres y un 63% son hombres.
Es preocupante la tendencia ascendente en el volumen de publicaciones relacionadas con productos de tabaco desde que terminó la pandemia. Antes de 2020, solo el 8% de las publicaciones mostraban tabaco, pero en 2022 este dato aumentó al 45%.
Ante estos datos alarmantes, la Asociación Española Contra el Cáncer ha instado a los partidos políticos a establecer leyes y normas que protejan a las próximas generaciones del cáncer, regulando la promoción, publicidad y venta de nuevos productos del tabaco, así como promoviendo espacios libres del humo del tabaco y aumentando los precios e impuestos de todos los productos del tabaco.
En su campaña de concienciación, la asociación ha creado el "Vaper Cáncer Flavour", un dispositivo con sabor a cáncer que simula ser un vaper, con el objetivo de alertar sobre los peligros del consumo de tabaco y sus derivados. Se destaca que los nuevos dispositivos electrónicos de vapeo no son una alternativa segura al tabaco tradicional, y que el tabaco está relacionado con 16 tipos de cáncer, siendo responsable del 84% de los casos de cáncer de laringe y del 82% de los casos de cáncer de pulmón. La prevención y la concienciación son fundamentales para lograr una primera generación libre de tabaco en España y Europa en los próximos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180