Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Xornal21.es
Jueves, 27 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:
PROVINCIA

Ars Longa cerrará as “Noites de Música Antiga” este venres en Santa Clara

A igrexa do Convento de Santa Clara acolle este venres 28 de xullo ás 20:00 h o segundo concerto das Noites de Música Antiga, que cada verán organiza o Museo de Pontevedra. Ars Longa será a formación encargada de clausurar a XIV edición do ciclo con “Tesouros de América”. O concerto será de balde pero, debido á alta demanda da actividade e a capacidade limitada do espazo, o acceso realizarase mediante reserva previa de praza, escribindo ata o mesmo venres ás 14:00 h a reservas.museo@depo.gal. Indicarase o nome completo e poderanse reservar como máximo dúas prazas por persoa.

 

Teresa Paz e Aland López crearon Ars Longa en 1994 en La Habana, con intérpretes saídos dos conservatorios da capital cubana e do Instituto Superior de Arte. Os membros da formación dedicáronse á recuperación e estudo do repertorio entre a Idade Media e o Barroco, con especial atención á música do período colonial na América Hispana. Ao longo destas case tres décadas de vida, o grupo actuou en relevantes festivais de música nacionais e internacionais de Europa e América e gravou once álbums dedicados á música do período colonial de España en América.

 

A formación no concerto en Pontevedra estará composta por Teresa Paz (soprano e dirección), Andrea Trueba (mezzosoprano), Aland López (arquilaúde e guitarra barroca) e Beatriz López (viola da gamba). Interpretarán, co título “Tesouros de América”, un programa que comprende unha ampla e coidada selección de compositores que se moven entre América e España, ben persoalmente ou ben a súa música, integrada como parte do patrimonio da música das cidades do Novo Mundo hispano. Entre pezas vocais e instrumentais, achegarase un repertorio variado e representativo da altura artística que se acadou nos ámbitos relixiosos e profanos, con mestura de ritmos, xiros melódicos e linguas.

 

PROGRAMA DE TESOUROS DE AMÉRICA
Villancicos, tonos e danzas de arquivos da América dos séculos XVI, XVII e XVIII

Si el Alba Sonora
Tomás de Torrejón y Velasco (España 1644 - Perú 1728) /Archivo arquidiocesano de Guatemala

Fantasía sobre el Canto del Caballero
Bartolomé de Selma y Salaverde (c. 1595 Cuenca - c.1640)/ Canzoni, fantasie et correnti, Venice 1638

De esta Rosa tan bella
Tomás de Torrejón y Velasco

Sussanna Passeggiata
Bartolomé de Selma y Salaverde

Cuando el bien que adoro
Tomás de Torrejón y Velasco
 
Jácaras
Gaspar Sanz (Calanda, 1640 - Madrid, 1710) / Instrucción de música sobre la guitarra española (Zaragoza, 1674)

Morenita con gracia es Maria
Juan de Araujo (Villafranca, España 1646 - Sucre, Bolivia 1712 ) / Archivo Biblioteca Nacional de Bolivia

Zarabanda
Gaspar Sanz

Tarará qui yo soy Antón
Antonio de Salazar (ca. 1650-1715) / Colección Sánchez Garza. CENIDIM
    
Cumbées
Santiago de Murcia (Madrid,1673 -1739)/ Códice Saldivar no 4, ca 1730, México
   
Dadme Albricias    
Eso rigo rerepente
Gaspar Fernández (Guatemala, 1596-Puebla, México,1629) / Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca. Cancionero Musical de Gaspar Fernández

Lanchas para bailar
El diamante
Cachua al nacimiento "Niño il mijor"
La Lata
Cachua al nacimiento de nuestro Señor Jesucristo
Códice Baltazar Martínez Compañón, Trujillo del Perú (1782-1785)

Xicochi conetzintlé
Gaspar Fernández (Guatemala,1596-Puebla, México,1629) / Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca. Cancionero Musical de Gaspar Fernández

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.155

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.