Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
La duración media de un contrato disminuye un 10,6%
The Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH han presentado los resultados de su sexto Observatorio trimestral del mercado de trabajo, revelando datos clave sobre la duración de los contratos y la situación del empleo en España.
En el segundo trimestre de 2023, la duración media de los contratos ha experimentado una disminución significativa, cayendo un 10,6% con respecto al trimestre anterior. Esta cifra, que se sitúa en 46 días de duración promedio, indica una tendencia preocupante en el mercado laboral español.
En agosto, el número de contratos iniciales también se redujo considerablemente, alcanzando un total de 1.058.498, lo que representa una disminución del 24,1% con respecto al mes anterior y un 11,1% menos en comparación con el mismo período del año anterior. De estos contratos, 669.904 fueron temporales, lo que supone una caída del 22,5% intermensual y un 13,8% interanual, mientras que los contratos indefinidos disminuyeron un 26,5% intermensual y un 7,7% interanual, llegando a un total de 388.594.
Es importante destacar que esta disminución en la contratación inicial afectó de manera desproporcionada a las mujeres en comparación con los hombres. Las cifras muestran una caída del 26% en la contratación de mujeres en comparación con el mes anterior y una disminución del 10,9% interanual, mientras que los hombres experimentaron una disminución del 22,3% intermensual y un 12,2% interanual.
En cuanto a la duración de los contratos, en julio de 2023, el 34% de ellos tuvo una duración de un mes o menos, mientras que el 19,3% duró una semana o menos. Comparando estos datos con el segundo trimestre de 2023, se observa una disminución en la duración media de los contratos, que ahora es de 46 días, lo que representa una caída del 10,6% en el último trimestre, aunque se mantiene un ligero aumento del 0,3% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a la relación entre los diferentes tipos de contratos y la afiliación, se destaca que la ratio de contratación/afiliación para los fijos discontinuos se situó en un 17,3%, mientras que para los indefinidos a tiempo parcial fue del 3,7%, y para los indefinidos a tiempo completo, del 1,6%. Comparando por trimestres, se observa que la ratio para los fijos discontinuos se redujo significativamente en el segundo trimestre de 2023, alcanzando el 63,3%, lo que representa una disminución del 24,2% interanual.
A pesar de estas cifras preocupantes, el informe también revela que el número de desempleados registrados en agosto aumentó un 0,9% intermensual, pero disminuyó un 7,6% interanual, llegando a un total de 2.702.700 desempleados. Cabe destacar que los menores de 25 años, especialmente las mujeres menores de 25, experimentaron un aumento en sus cifras de desempleo en comparación con el mes anterior, pero la tasa de desempleo general disminuyó hasta el 11,6% en el segundo trimestre de 2023, lo que representa una caída del 12,5% intertrimestral y un 7,1% interanual.
Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, comentó: "Ya pocos ponen en cuestión la necesaria flexibilidad, y que la temporalidad no siempre es equivalente a precariedad laboral. En sectores como el turismo, que está sosteniendo una parte importante de nuestro PIB y el empleo, la temporalidad es una característica necesaria debido a la naturaleza estacional de la industria. Y esto es extensible a cualquier actividad económica. Además, para lograr la sostenibilidad laboral y mejorar las condiciones salariales, se necesita un enfoque que combine flexibilidad y seguridad en el empleo". Estas palabras reflejan la compleja situación del mercado laboral en España y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la flexibilidad laboral y la seguridad en el empleo.

The Adecco Group Institute y el Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH han presentado los resultados de su sexto Observatorio trimestral del mercado de trabajo, revelando datos clave sobre la duración de los contratos y la situación del empleo en España.
En el segundo trimestre de 2023, la duración media de los contratos ha experimentado una disminución significativa, cayendo un 10,6% con respecto al trimestre anterior. Esta cifra, que se sitúa en 46 días de duración promedio, indica una tendencia preocupante en el mercado laboral español.
En agosto, el número de contratos iniciales también se redujo considerablemente, alcanzando un total de 1.058.498, lo que representa una disminución del 24,1% con respecto al mes anterior y un 11,1% menos en comparación con el mismo período del año anterior. De estos contratos, 669.904 fueron temporales, lo que supone una caída del 22,5% intermensual y un 13,8% interanual, mientras que los contratos indefinidos disminuyeron un 26,5% intermensual y un 7,7% interanual, llegando a un total de 388.594.
Es importante destacar que esta disminución en la contratación inicial afectó de manera desproporcionada a las mujeres en comparación con los hombres. Las cifras muestran una caída del 26% en la contratación de mujeres en comparación con el mes anterior y una disminución del 10,9% interanual, mientras que los hombres experimentaron una disminución del 22,3% intermensual y un 12,2% interanual.
En cuanto a la duración de los contratos, en julio de 2023, el 34% de ellos tuvo una duración de un mes o menos, mientras que el 19,3% duró una semana o menos. Comparando estos datos con el segundo trimestre de 2023, se observa una disminución en la duración media de los contratos, que ahora es de 46 días, lo que representa una caída del 10,6% en el último trimestre, aunque se mantiene un ligero aumento del 0,3% en comparación con el mismo período del año anterior.
En cuanto a la relación entre los diferentes tipos de contratos y la afiliación, se destaca que la ratio de contratación/afiliación para los fijos discontinuos se situó en un 17,3%, mientras que para los indefinidos a tiempo parcial fue del 3,7%, y para los indefinidos a tiempo completo, del 1,6%. Comparando por trimestres, se observa que la ratio para los fijos discontinuos se redujo significativamente en el segundo trimestre de 2023, alcanzando el 63,3%, lo que representa una disminución del 24,2% interanual.
A pesar de estas cifras preocupantes, el informe también revela que el número de desempleados registrados en agosto aumentó un 0,9% intermensual, pero disminuyó un 7,6% interanual, llegando a un total de 2.702.700 desempleados. Cabe destacar que los menores de 25 años, especialmente las mujeres menores de 25, experimentaron un aumento en sus cifras de desempleo en comparación con el mes anterior, pero la tasa de desempleo general disminuyó hasta el 11,6% en el segundo trimestre de 2023, lo que representa una caída del 12,5% intertrimestral y un 7,1% interanual.
Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, comentó: "Ya pocos ponen en cuestión la necesaria flexibilidad, y que la temporalidad no siempre es equivalente a precariedad laboral. En sectores como el turismo, que está sosteniendo una parte importante de nuestro PIB y el empleo, la temporalidad es una característica necesaria debido a la naturaleza estacional de la industria. Y esto es extensible a cualquier actividad económica. Además, para lograr la sostenibilidad laboral y mejorar las condiciones salariales, se necesita un enfoque que combine flexibilidad y seguridad en el empleo". Estas palabras reflejan la compleja situación del mercado laboral en España y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la flexibilidad laboral y la seguridad en el empleo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136