Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Límites de las novatadas: amenazas y coacciones pueden resultar en penas de prisión
Con el inicio del nuevo curso universitario, las tradicionales novatadas vuelven a escena como parte de la bienvenida a los nuevos estudiantes. A menudo, estas prácticas, destinadas a ser bromas o situaciones cómicas, pueden traspasar límites y afectar la dignidad e integridad de quienes las sufren. Recientemente, se ha puesto de manifiesto un caso en un grupo de WhatsApp de estudiantes de magisterio de la Universidad de La Rioja, donde se compartieron mensajes ofensivos y humillantes sobre las nuevas compañeras.
Ante esta problemática, Legálitas ha identificado las consecuencias legales tanto para los autores como para las víctimas, así como los límites entre una broma inofensiva y un delito.
Consecuencias para los autores de los mensajes: La Universidad de La Rioja prohíbe las novatadas en su campus y considera estas acciones como faltas muy graves, lo que puede resultar en la expulsión temporal del alumno responsable según su Reglamento de Régimen Disciplinario del Estudiantado.
Denuncia de los mensajes: Las víctimas de estos mensajes humillantes tienen el derecho de denunciar, incluso si los mensajes no se refieren explícitamente a ellas. Según el artículo 510.2 del Código Penal, estas denuncias pueden estar justificadas dado el carácter humillante y discriminatorio de los mensajes.
Tipos de delitos implicados en las novatadas: Las amenazas y coacciones se castigan con penas de prisión y multas, dependiendo de la gravedad del caso. Además, los delitos de lesiones, vejaciones, injurias graves y delitos contra la intimidad pueden estar involucrados en estas situaciones, lo que podría resultar en penas más severas.
Uso de mensajes de WhatsApp como pruebas: Los mensajes de texto enviados a través de aplicaciones como WhatsApp son frecuentemente utilizados como pruebas en procedimientos legales. En el ámbito penal, estos mensajes pueden ser fundamentales para respaldar casos tanto de acusación como de defensa.
Responsabilidad de las universidades y centros educativos: Las universidades públicas y centros adscritos tienen la obligación de sancionar estas conductas de acuerdo con la Ley de Convivencia Universitaria. Las sanciones pueden incluir la expulsión temporal o la pérdida de derechos de matrícula.
Responsabilidad del novato: Si el novato sigue instrucciones de los veteranos y comete un delito durante una novatada, puede enfrentar consecuencias legales como autor de dichos delitos.
Responsabilidad de los testigos: Los testigos de novatadas tienen el deber legal de socorrer a la víctima si esta está en peligro. No hacerlo puede resultar en cargos por omisión del deber de socorro según el Código Penal.
Es fundamental que antes de participar o presenciar una novatada, se consideren todas las implicaciones legales de estas acciones. Además, las universidades, tanto públicas como privadas, tienen la responsabilidad de garantizar que se cumplan las normativas de convivencia y que se sancionen adecuadamente las conductas inapropiadas en el campus.

Con el inicio del nuevo curso universitario, las tradicionales novatadas vuelven a escena como parte de la bienvenida a los nuevos estudiantes. A menudo, estas prácticas, destinadas a ser bromas o situaciones cómicas, pueden traspasar límites y afectar la dignidad e integridad de quienes las sufren. Recientemente, se ha puesto de manifiesto un caso en un grupo de WhatsApp de estudiantes de magisterio de la Universidad de La Rioja, donde se compartieron mensajes ofensivos y humillantes sobre las nuevas compañeras.
Ante esta problemática, Legálitas ha identificado las consecuencias legales tanto para los autores como para las víctimas, así como los límites entre una broma inofensiva y un delito.
Consecuencias para los autores de los mensajes: La Universidad de La Rioja prohíbe las novatadas en su campus y considera estas acciones como faltas muy graves, lo que puede resultar en la expulsión temporal del alumno responsable según su Reglamento de Régimen Disciplinario del Estudiantado.
Denuncia de los mensajes: Las víctimas de estos mensajes humillantes tienen el derecho de denunciar, incluso si los mensajes no se refieren explícitamente a ellas. Según el artículo 510.2 del Código Penal, estas denuncias pueden estar justificadas dado el carácter humillante y discriminatorio de los mensajes.
Tipos de delitos implicados en las novatadas: Las amenazas y coacciones se castigan con penas de prisión y multas, dependiendo de la gravedad del caso. Además, los delitos de lesiones, vejaciones, injurias graves y delitos contra la intimidad pueden estar involucrados en estas situaciones, lo que podría resultar en penas más severas.
Uso de mensajes de WhatsApp como pruebas: Los mensajes de texto enviados a través de aplicaciones como WhatsApp son frecuentemente utilizados como pruebas en procedimientos legales. En el ámbito penal, estos mensajes pueden ser fundamentales para respaldar casos tanto de acusación como de defensa.
Responsabilidad de las universidades y centros educativos: Las universidades públicas y centros adscritos tienen la obligación de sancionar estas conductas de acuerdo con la Ley de Convivencia Universitaria. Las sanciones pueden incluir la expulsión temporal o la pérdida de derechos de matrícula.
Responsabilidad del novato: Si el novato sigue instrucciones de los veteranos y comete un delito durante una novatada, puede enfrentar consecuencias legales como autor de dichos delitos.
Responsabilidad de los testigos: Los testigos de novatadas tienen el deber legal de socorrer a la víctima si esta está en peligro. No hacerlo puede resultar en cargos por omisión del deber de socorro según el Código Penal.
Es fundamental que antes de participar o presenciar una novatada, se consideren todas las implicaciones legales de estas acciones. Además, las universidades, tanto públicas como privadas, tienen la responsabilidad de garantizar que se cumplan las normativas de convivencia y que se sancionen adecuadamente las conductas inapropiadas en el campus.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136