Martes, 14 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Frank Rubio: el astronauta que ha permanecido más de un año en el espacio

Tiene programado regresar a la Tierra este miércoles 27 de septiembre

El astronauta de la NASA Frank Rubio flota dentro de la cúpula, la “ventana al mundo” de la Estación Espacial Internacional. Credits: NASAEl astronauta de la NASA Frank Rubio flota dentro de la cúpula, la “ventana al mundo” de la Estación Espacial Internacional. Credits: NASA

El astronauta de la NASA, Frank Rubio, ha marcado un hito en la exploración espacial al establecer un nuevo récord el lunes 11 de septiembre. Rubio se convirtió en el astronauta estadounidense que ha pasado más tiempo en un vuelo espacial individual, y su misión aún no ha llegado a su fin.

 

La odisea de Rubio comenzó el 21 de septiembre de 2022, cuando llegó a la Estación Espacial Internacional. Está programado para regresar a la Tierra el miércoles 27 de septiembre después de haber pasado un total de 371 días en la órbita terrestre baja. Esta hazaña rompe el récord anterior, que estaba en manos del astronauta de la NASA Mark Vande Hei, por un impresionante margen de 16 días. Además, esta será la primera vez en la historia que un astronauta estadounidense permanecerá en el espacio durante más de un año en una sola misión.

 

Inicialmente, Rubio tenía programado un período de seis meses en el espacio, pero su misión se extendió significativamente. El regreso de Rubio a la Tierra se llevará a cabo a bordo de una nave espacial Soyuz de Roscosmos, junto con los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin.

 

A lo largo de su histórica misión, Rubio ha contribuido a diversos experimentos científicos. Estos incluyen seis estudios destinados a comprender cómo los vuelos espaciales afectan la fisiología y la psicología humanas.

 

"Cada día que estamos aquí, conocemos un poco más sobre cómo responde el cuerpo humano en el espacio", explicó Rubio. "Continuamos realizando estudios en la estación que nos ayudarán cuando sigamos explorando cada vez más profundo en nuestro sistema solar".

 

Una de las contribuciones notables de Rubio ha sido su participación en un estudio que investiga cómo el ejercicio con equipo de gimnasio limitado afecta al cuerpo humano. Dado que las futuras misiones a la Luna y más allá no contarán con suficiente espacio para cintas caminadoras, los investigadores están evaluando si otros métodos de ejercicio pueden mantener a las tripulaciones en buena forma durante misiones prolongadas. En lugar de correr en una cinta caminadora, Rubio ha realizado ejercicios en la bicicleta y la máquina de levantamiento de pesas de la estación espacial.

 

Además, Rubio es uno de los pocos astronautas que ha ayudado a probar si una dieta mejorada para vuelos espaciales puede ayudar a los humanos a adaptarse mejor a la vida en el espacio. Para este estudio, se le proporcionó a Rubio una dieta personalizada rica en nutrientes, con énfasis en alimentos como frutas, verduras y pescado. Los científicos evaluarán si esta dieta mejorada ha fortalecido su sistema inmunológico y mejorado el funcionamiento de su microbiota intestinal.

 

Otro proyecto en el que Rubio participó fue el cultivo y monitoreo de vegetales en el Sistema de Producción de Vegetales de la estación espacial, conocido como Veggie. Esta investigación evalúa si las plantas cultivadas en microgravedad pueden satisfacer las necesidades dietéticas de los astronautas en misiones de vuelos espaciales más largas. Esto es fundamental para futuras misiones al espacio profundo, donde cultivar alimentos frescos podría ser esencial.

 

Rubio también proporcionó muestras biológicas, completó encuestas y realizó pruebas para un estudio que recopila mediciones estándar de vuelos espaciales. Estas mediciones son cruciales para comprender cómo diferentes sistemas del cuerpo humano reaccionan a los vuelos espaciales, desde la cognición hasta el sistema inmunológico. Además, algunas de estas muestras biológicas se conservarán para investigaciones futuras en biología.

 

Tras su regreso a la Tierra, Rubio brindará información valiosa a los investigadores sobre cualquier lesión que pueda experimentar debido a las fuerzas del aterrizaje en la nave espacial Soyuz. Esta información ayudará a mejorar el diseño y los sistemas de aterrizaje de futuras naves espaciales y proporcionará información sobre si las misiones de vuelos espaciales prolongados hacen que las personas sean más susceptibles a lesiones.

 

La contribución de Rubio a la comprensión de cómo los vuelos espaciales afectan al cuerpo humano es fundamental para futuras misiones a la Luna, Marte y más allá. Su experiencia ha proporcionado información valiosa que será crucial para mantener a los astronautas

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.