Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Ansiedad frente a la jubilación
Siete de cada diez trabajadores mayores de 60 años sienten ansiedad frente a la jubilación
La tan ansiada jubilación puede ser un momento de alegría para algunos y de ansiedad para otros. Según datos disponibles, siete de cada diez trabajadores mayores de 60 años sienten ansiedad frente a la jubilación. Esta preocupación afecta más a los hombres que a las mujeres, a aquellos que han tenido la libertad de elegir su trabajo y poseen un mayor nivel educativo, y a quienes realizan tareas físicas, rutinarias o aburridas.
La jubilación no es un cambio repentino, sino un proceso gradual que se experimenta en varias fases:
Fase previa: En los años o meses previos, uno toma conciencia de lo que se avecina, anticipando el momento y imaginando cómo ocupará su tiempo libre.
Llegada de la jubilación: Al principio, muchos experimentan una especie de "luna de miel". Se sienten como de vacaciones, disfrutando de actividades que antes no tenían tiempo para hacer.
Periodo de desencanto: Después de un tiempo, algunas actividades que antes eran emocionantes comienzan a perder su atractivo. La jubilación puede llevar a la sensación de aburrimiento.
Fase de reorientación: Durante esta fase, las expectativas se ajustan a la realidad de la jubilación. Se buscan nuevos roles y actividades que brinden satisfacción personal.
Aceptación: Con el tiempo, la mayoría de los jubilados encuentran estabilidad y se adaptan a los cambios en sus vidas. Dejan de extrañar el trabajo y disfrutan de su nueva etapa.
La personalidad desempeña un papel importante en cómo se vive la jubilación. Aquellos que enfrentaron los desafíos de la vida con facilidad suelen adaptarse mejor a esta transición. Sin embargo, existen factores de riesgo que pueden llevar a la insatisfacción, como problemas de salud, dificultades financieras, falta de compañía, ausencia de proyectos personales, bajo nivel educativo, entre otros.
Para disfrutar plenamente de la jubilación, es importante considerar algunos consejos:
1. Reducir gastos: Planificar con anticipación, ahorrar y ajustar el presupuesto pueden evitar problemas financieros en la jubilación.
2. Preparar la casa: La accesibilidad en el hogar es importante. Considerar medidas como la instalación de salvaescaleras puede mejorar la calidad de vida.
3. Planificar actividades: Mantenerse activo es fundamental. Practicar deportes, unirse a clubes, aprender nuevas habilidades o dedicarse a pasatiempos son formas de mantenerse ocupado y satisfecho.
4. Respetar las preferencias de la pareja: En la jubilación, es importante negociar y respetar el espacio y deseos de la pareja para evitar conflictos.
5. Establecer límites: Ayudar a la familia está bien, pero no se debe dedicar la vida a resolver los problemas de los demás. Es importante establecer límites y cuidar de uno mismo.
6. Mantener relaciones sociales: Mantener y fortalecer las relaciones familiares y amistosas es esencial. Participar en actividades sociales puede ayudar a conocer gente nueva.
7. Tener un propósito: Encontrar actividades que brinden satisfacción personal y una sensación de utilidad es clave para disfrutar de la jubilación.
8. Cuidar la salud: Mantener un estilo de vida saludable y el autocuidado son fundamentales para disfrutar de la jubilación.
La jubilación marca el fin de la vida laboral, pero también es el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades. Con una planificación adecuada y una actitud positiva, la jubilación puede ser una experiencia gratificante.

La tan ansiada jubilación puede ser un momento de alegría para algunos y de ansiedad para otros. Según datos disponibles, siete de cada diez trabajadores mayores de 60 años sienten ansiedad frente a la jubilación. Esta preocupación afecta más a los hombres que a las mujeres, a aquellos que han tenido la libertad de elegir su trabajo y poseen un mayor nivel educativo, y a quienes realizan tareas físicas, rutinarias o aburridas.
La jubilación no es un cambio repentino, sino un proceso gradual que se experimenta en varias fases:
Fase previa: En los años o meses previos, uno toma conciencia de lo que se avecina, anticipando el momento y imaginando cómo ocupará su tiempo libre.
Llegada de la jubilación: Al principio, muchos experimentan una especie de "luna de miel". Se sienten como de vacaciones, disfrutando de actividades que antes no tenían tiempo para hacer.
Periodo de desencanto: Después de un tiempo, algunas actividades que antes eran emocionantes comienzan a perder su atractivo. La jubilación puede llevar a la sensación de aburrimiento.
Fase de reorientación: Durante esta fase, las expectativas se ajustan a la realidad de la jubilación. Se buscan nuevos roles y actividades que brinden satisfacción personal.
Aceptación: Con el tiempo, la mayoría de los jubilados encuentran estabilidad y se adaptan a los cambios en sus vidas. Dejan de extrañar el trabajo y disfrutan de su nueva etapa.
La personalidad desempeña un papel importante en cómo se vive la jubilación. Aquellos que enfrentaron los desafíos de la vida con facilidad suelen adaptarse mejor a esta transición. Sin embargo, existen factores de riesgo que pueden llevar a la insatisfacción, como problemas de salud, dificultades financieras, falta de compañía, ausencia de proyectos personales, bajo nivel educativo, entre otros.
Para disfrutar plenamente de la jubilación, es importante considerar algunos consejos:
1. Reducir gastos: Planificar con anticipación, ahorrar y ajustar el presupuesto pueden evitar problemas financieros en la jubilación.
2. Preparar la casa: La accesibilidad en el hogar es importante. Considerar medidas como la instalación de salvaescaleras puede mejorar la calidad de vida.
3. Planificar actividades: Mantenerse activo es fundamental. Practicar deportes, unirse a clubes, aprender nuevas habilidades o dedicarse a pasatiempos son formas de mantenerse ocupado y satisfecho.
4. Respetar las preferencias de la pareja: En la jubilación, es importante negociar y respetar el espacio y deseos de la pareja para evitar conflictos.
5. Establecer límites: Ayudar a la familia está bien, pero no se debe dedicar la vida a resolver los problemas de los demás. Es importante establecer límites y cuidar de uno mismo.
6. Mantener relaciones sociales: Mantener y fortalecer las relaciones familiares y amistosas es esencial. Participar en actividades sociales puede ayudar a conocer gente nueva.
7. Tener un propósito: Encontrar actividades que brinden satisfacción personal y una sensación de utilidad es clave para disfrutar de la jubilación.
8. Cuidar la salud: Mantener un estilo de vida saludable y el autocuidado son fundamentales para disfrutar de la jubilación.
La jubilación marca el fin de la vida laboral, pero también es el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades. Con una planificación adecuada y una actitud positiva, la jubilación puede ser una experiencia gratificante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136