Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Vigo
Multa de 500 euros por dejar al perro solo a la puerta de una farmacia
La normativa prohíbe específicamente dejar a las mascotas sin supervisión fuera de establecimientos / Image licensed by © Ingram Image
Una residente de Vigo se enfrenta a una multa de 500 euros por dejar a su perro atado en la puerta de una farmacia, una acción que ahora está prohibida según la recientemente implementada Ley de Bienestar Animal, en vigor desde el 29 de septiembre.
Según informa el periódico local Faro de Vigo, la joven fue abordada por la Policía Local después de salir de la farmacia, donde había entrado brevemente para comprar unas plantillas. La multa de 500 euros se le impuso en el acto, aunque existe la opción de pagarla de manera anticipada con una reducción a 250 euros.
Esta sanción representa la penalización mínima bajo la nueva legislación, que establece multas que pueden ascender hasta los 10.000 euros por esta infracción. La normativa prohíbe específicamente dejar a las mascotas sin supervisión fuera de establecimientos.
Además de esta restricción, la ley establece que no se puede dejar a un animal de compañía solo durante más de tres días, un plazo que se reduce a 24 horas en el caso de los perros, según lo estipulado en el artículo 27 de la nueva normativa.
La ley de bienestar animal también incluye otras disposiciones importantes, como la prohibición del sacrificio de animales abandonados, la eutanasia de un perro excepto en casos de extrema necesidad y bajo supervisión veterinaria, la compra de mascotas en tiendas o a través de internet, la organización de peleas de perros y la acción de atar a un perro a una farola, todo ello con el objetivo de promover el cuidado y el respeto hacia los animales en la comunidad.
Nueva Ley de Bienestar Animal
La nueva Ley de Bienestar Animal, recientemente aprobada en España, fue respaldada por diversos partidos políticos, incluyendo el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidas Podemos y otros grupos de la coalición de gobierno.
La legislación establece fuertes sanciones y una serie de medidas con el fin de garantizar un supuesto bienestar de los animales en el país. Algunos de los extremos más destacados incluyen la prohibición de dejar a las mascotas sin supervisión fuera de los establecimientos, limitando el tiempo que un animal puede pasar solo. Además, prohíbe el sacrificio de animales abandonados, excepto en casos de extrema necesidad y bajo supervisión veterinaria.
La ley también prohíbe la compra de mascotas en tiendas o a través de internet, con el objetivo de desincentivar la cría irresponsable y promover la adopción de animales en refugios. Además, se prohíben las peleas de perros y se establecen medidas para prevenir el abandono y el maltrato animal.
Protección o “postureo ecologista”
La entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal está generando un intenso debate entre los propietarios de mascotas en España. Esta legislación introduce una serie de regulaciones que afectarán a todos los dueños de animales de compañía, desde la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil hasta la necesidad de completar un curso para propietarios. Sin embargo, algunos aspectos de la ley han suscitado controversia y descontento en ciertos sectores que la califican de “postureo ecologista”.
Uno de los puntos más polémicos es la prohibición de dejar a los perros en espacios al aire libre, como patios o terrazas, y permitirles circular libremente por las calles de un pueblo. Esta restricción ha generado un debate sobre la libertad de movimiento de las mascotas y su bienestar en entornos abiertos.
Otra cuestión objeto de controversia es la regulación del tiempo que se puede dejar a las mascotas solas. Mientras algunos consideran que es una medida necesaria para garantizar su cuidado y seguridad, otros la consideran excesiva. La nueva normativa establece que no se puede dejar a ningún animal de compañía sin supervisión durante más de tres días continuos. Sin embargo, en el caso de los perros, este período se reduce a un máximo de 24 horas.
Una excepción importante se aplica a los perros pastores, quienes pueden superar esta restricción siempre y cuando estén equipados con un dispositivo de localización GPS que permita rastrear su posición en todo momento y dispongan de una caseta o refugio para protegerse en condiciones climáticas adversas.
El debate sobre esta nueva ley refleja la diversidad de opiniones y preocupaciones de los dueños de mascotas en relación con el bienestar y la libertad de sus animales. Con su entrada en vigor se siguen generando discusiones y seguramente el gobierno se verá forzado a realizar ajustes en su implementación.

Una residente de Vigo se enfrenta a una multa de 500 euros por dejar a su perro atado en la puerta de una farmacia, una acción que ahora está prohibida según la recientemente implementada Ley de Bienestar Animal, en vigor desde el 29 de septiembre.
Según informa el periódico local Faro de Vigo, la joven fue abordada por la Policía Local después de salir de la farmacia, donde había entrado brevemente para comprar unas plantillas. La multa de 500 euros se le impuso en el acto, aunque existe la opción de pagarla de manera anticipada con una reducción a 250 euros.
Esta sanción representa la penalización mínima bajo la nueva legislación, que establece multas que pueden ascender hasta los 10.000 euros por esta infracción. La normativa prohíbe específicamente dejar a las mascotas sin supervisión fuera de establecimientos.
Además de esta restricción, la ley establece que no se puede dejar a un animal de compañía solo durante más de tres días, un plazo que se reduce a 24 horas en el caso de los perros, según lo estipulado en el artículo 27 de la nueva normativa.
La ley de bienestar animal también incluye otras disposiciones importantes, como la prohibición del sacrificio de animales abandonados, la eutanasia de un perro excepto en casos de extrema necesidad y bajo supervisión veterinaria, la compra de mascotas en tiendas o a través de internet, la organización de peleas de perros y la acción de atar a un perro a una farola, todo ello con el objetivo de promover el cuidado y el respeto hacia los animales en la comunidad.
Nueva Ley de Bienestar Animal
La nueva Ley de Bienestar Animal, recientemente aprobada en España, fue respaldada por diversos partidos políticos, incluyendo el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidas Podemos y otros grupos de la coalición de gobierno.
La legislación establece fuertes sanciones y una serie de medidas con el fin de garantizar un supuesto bienestar de los animales en el país. Algunos de los extremos más destacados incluyen la prohibición de dejar a las mascotas sin supervisión fuera de los establecimientos, limitando el tiempo que un animal puede pasar solo. Además, prohíbe el sacrificio de animales abandonados, excepto en casos de extrema necesidad y bajo supervisión veterinaria.
La ley también prohíbe la compra de mascotas en tiendas o a través de internet, con el objetivo de desincentivar la cría irresponsable y promover la adopción de animales en refugios. Además, se prohíben las peleas de perros y se establecen medidas para prevenir el abandono y el maltrato animal.
Protección o “postureo ecologista”
La entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal está generando un intenso debate entre los propietarios de mascotas en España. Esta legislación introduce una serie de regulaciones que afectarán a todos los dueños de animales de compañía, desde la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil hasta la necesidad de completar un curso para propietarios. Sin embargo, algunos aspectos de la ley han suscitado controversia y descontento en ciertos sectores que la califican de “postureo ecologista”.
Uno de los puntos más polémicos es la prohibición de dejar a los perros en espacios al aire libre, como patios o terrazas, y permitirles circular libremente por las calles de un pueblo. Esta restricción ha generado un debate sobre la libertad de movimiento de las mascotas y su bienestar en entornos abiertos.
Otra cuestión objeto de controversia es la regulación del tiempo que se puede dejar a las mascotas solas. Mientras algunos consideran que es una medida necesaria para garantizar su cuidado y seguridad, otros la consideran excesiva. La nueva normativa establece que no se puede dejar a ningún animal de compañía sin supervisión durante más de tres días continuos. Sin embargo, en el caso de los perros, este período se reduce a un máximo de 24 horas.
Una excepción importante se aplica a los perros pastores, quienes pueden superar esta restricción siempre y cuando estén equipados con un dispositivo de localización GPS que permita rastrear su posición en todo momento y dispongan de una caseta o refugio para protegerse en condiciones climáticas adversas.
El debate sobre esta nueva ley refleja la diversidad de opiniones y preocupaciones de los dueños de mascotas en relación con el bienestar y la libertad de sus animales. Con su entrada en vigor se siguen generando discusiones y seguramente el gobierno se verá forzado a realizar ajustes en su implementación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136