Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
España, segundo país europeo con más gastos mensuales superiores a los ingresos
Según la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, España se encuentra en la preocupante posición de ser el segundo país europeo donde más ciudadanos tienen gastos mensuales que superan sus ingresos. Esta situación afecta al 28% de la población española, con un promedio de 328€ al mes en gastos por encima de sus ingresos. Estos datos ponen de manifiesto la dificultad que enfrentan muchas familias para llegar a fin de mes en un contexto socioeconómico donde los precios aumentan más rápido que los salarios.
Este informe, que se publicará completo en el mes de noviembre, se basa en una encuesta realizada a más de 20.000 personas en 20 países europeos. España supera la media europea, que se sitúa en un 24% de ciudadanos con gastos superiores a ingresos, en cuatro puntos porcentuales.
El análisis revela que los españoles que enfrentan esta situación gastan en promedio 328€ más de lo que ingresan cada mes, en comparación con el promedio europeo de 232€. Solo Suiza supera a España en esta lista, con 359€ al mes en gastos por encima de ingresos. En contraste, países como Polonia (99€), Hungría (94€) y República Checa (35€) muestran un mayor equilibrio entre ingresos y gastos familiares.
José Luis Bellosta, Managing Director de Intrum España, señala que "las previsiones del Banco de España apuntan a que la inflación se mantendrá en este nivel en los próximos meses, y por lo tanto las empresas y particulares se verán obligados a seguir tomando medidas de contención del gasto. Ante este escenario, se vuelve fundamental evitar el sobreendeudamiento y seguir promoviendo una buena educación financiera".
A pesar de estos desafíos financieros, España se destaca por ser uno de los países donde menos ciudadanos se retrasan en el pago de sus facturas. Solo el 21% de los consumidores españoles admite no haber pagado al menos una factura a tiempo en los últimos 12 meses, en comparación con el 35% de la media europea, la cifra más alta desde 2019. En esta área, España se encuentra junto a Portugal como líder en puntualidad en pagos, mientras que Noruega (56%), Grecia (55%) y Suiza (54%) tienen las tasas de retraso más altas.
El contexto socioeconómico actual ha llevado a que un tercio (33%) de los encuestados en España admita que, si tuviera que omitir el pago de alguna factura, se sentiría menos culpable que hace unos años, una tendencia que se observa en toda Europa (31%).

Según la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, España se encuentra en la preocupante posición de ser el segundo país europeo donde más ciudadanos tienen gastos mensuales que superan sus ingresos. Esta situación afecta al 28% de la población española, con un promedio de 328€ al mes en gastos por encima de sus ingresos. Estos datos ponen de manifiesto la dificultad que enfrentan muchas familias para llegar a fin de mes en un contexto socioeconómico donde los precios aumentan más rápido que los salarios.
Este informe, que se publicará completo en el mes de noviembre, se basa en una encuesta realizada a más de 20.000 personas en 20 países europeos. España supera la media europea, que se sitúa en un 24% de ciudadanos con gastos superiores a ingresos, en cuatro puntos porcentuales.
El análisis revela que los españoles que enfrentan esta situación gastan en promedio 328€ más de lo que ingresan cada mes, en comparación con el promedio europeo de 232€. Solo Suiza supera a España en esta lista, con 359€ al mes en gastos por encima de ingresos. En contraste, países como Polonia (99€), Hungría (94€) y República Checa (35€) muestran un mayor equilibrio entre ingresos y gastos familiares.
José Luis Bellosta, Managing Director de Intrum España, señala que "las previsiones del Banco de España apuntan a que la inflación se mantendrá en este nivel en los próximos meses, y por lo tanto las empresas y particulares se verán obligados a seguir tomando medidas de contención del gasto. Ante este escenario, se vuelve fundamental evitar el sobreendeudamiento y seguir promoviendo una buena educación financiera".
A pesar de estos desafíos financieros, España se destaca por ser uno de los países donde menos ciudadanos se retrasan en el pago de sus facturas. Solo el 21% de los consumidores españoles admite no haber pagado al menos una factura a tiempo en los últimos 12 meses, en comparación con el 35% de la media europea, la cifra más alta desde 2019. En esta área, España se encuentra junto a Portugal como líder en puntualidad en pagos, mientras que Noruega (56%), Grecia (55%) y Suiza (54%) tienen las tasas de retraso más altas.
El contexto socioeconómico actual ha llevado a que un tercio (33%) de los encuestados en España admita que, si tuviera que omitir el pago de alguna factura, se sentiría menos culpable que hace unos años, una tendencia que se observa en toda Europa (31%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136