Lunes, 13 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Jueves, 12 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Familias numerosas denuncian impacto económico, altos precios y dificultades de conciliación

Un reciente estudio basado en más de 9.000 encuestas a familias de toda España revela el impacto económico y las dificultades de conciliación que las familias numerosas enfrentan. El estudio, llevado a cabo por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, muestra que 8 de cada 10 familias numerosas tienen dificultades económicas para cubrir todas las necesidades.

 

El aumento de los precios de los alimentos, las tasas de interés y los gastos relacionados con el inicio del año escolar han tenido un fuerte impacto en las finanzas de las familias numerosas. Solo un 22% de estas familias pueden vivir sin dificultades económicas, mientras que el 78% informa dificultades para cubrir todos los gastos esenciales. Muchas de estas familias se ven obligadas a recortar gastos, utilizar sus ahorros o recurrir a préstamos para cumplir con sus obligaciones financieras.

 

La vuelta a clases resulta especialmente difícil para estas familias, ya que el 48% afirma tener que recortar gastos en otras áreas o utilizar ahorros para hacer frente a los costos adicionales. Además, el aumento de las tasas hipotecarias ha afectado a la mitad de las familias numerosas, y el aumento generalizado de los precios, en especial en la canasta de la compra, ha llevado a cambios en los hábitos de compra de casi todas las familias.

 

La conciliación familiar también representa un gran desafío para 8 de cada 10 familias numerosas, especialmente durante las vacaciones escolares y los días no lectivos. Muchas familias necesitan gastar dinero para asegurarse de que sus hijos estén cuidados mientras trabajan. La mayoría de las familias solicita que se reintroduzca el beneficio del 45% en las contribuciones a la Seguridad Social para contratar cuidadores, beneficio que fue eliminado recientemente.

 

El estudio también proporciona información sobre el perfil típico de las familias numerosas en cuanto al número de hijos, edad, estado civil, educación, empleo y discapacidades. La mayoría de estas familias están formadas por parejas casadas con tres o cuatro hijos, y la mayoría de los padres y madres tienen educación universitaria.

 

A pesar de que el gobierno ha introducido nuevos beneficios para apoyar la conciliación de las familias, muchas de ellas aún no saben cómo acceder a estos beneficios o encuentran dificultades para hacerlo. La investigación destaca la importancia de las asociaciones de familias numerosas, que desempeñan un papel fundamental en la defensa de sus intereses y proporcionan orientación y apoyo.

 

Este estudio resalta los desafíos económicos y sociales que enfrentan las familias numerosas en España y subraya la importancia de medidas de apoyo que faciliten la conciliación y alivien la carga financiera que estas familias enfrentan.

 
 
 
 

Free Research Preview. ChatGPT may produce inaccurate information about people, places, or facts. ChatGPT September 25

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.