Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Las claves de los hábitos de la Generación Z en 2023
Spotify, la plataforma de audio en streaming más grande del mundo, ha publicado su quinto volumen de Culture Next, su informe anual sobre cultura y tendencias. Este año, el informe profundiza en cómo la Generación Z se comporta en 2023 y revela tres tendencias clave que definen sus hábitos y comportamientos.
En la primera mitad de 2023, la Generación Z demostró su dominio en el mundo de la música y los podcasts al escuchar más de 560.000 millones de canciones y más de 3.000 millones de episodios de podcasts. Esto representa un impresionante aumento del 76% en comparación con el año anterior.
1. Experiencias inmersivas de música y pódcasts: Culture Next muestra que la Generación Z busca profundizar en la cultura a través de experiencias inmersivas de música y podcasts. Estos jóvenes desean superar lo superficial que a menudo encuentran en las redes sociales y explorar más sobre la cultura, el mundo e incluso sobre sí mismos. Funciones como Fusión y DJ, así como listas de reproducción editoriales y personalizadas, les acercan más a la cultura, según el 75% de la Generación Z.
Además, estos jóvenes también se sienten atraídos por las épocas pasadas, lo que ha resultado en un aumento del 101% en las cifras de streaming de artistas de catálogo en España durante el último año. Los éxitos del pasado, desde Linda Ronstadt hasta los favoritos menos clásicos de los millennials como Beach House, Eminem y Arctic Monkeys, han experimentado un resurgimiento. El 66% de la Generación Z en España considera que la cultura se refiere a "herencia: lo que se ha transmitido a través de generaciones para enseñarnos dónde hemos estado".
2. Podcasts como fuente de educación: Los podcasts se han convertido en una fuente de educación crucial para la Generación Z. En Spotify, las escuchas de podcasts de esta generación en categorías como "Educación" han aumentado un 48% en el último año en España. Además, los temas relacionados con "Religión" o "Espiritualidad" aumentaron un 271%, "Salud y Bienestar" un 92% y "Historia" un 74%.
Con Spotify como su "aula global", los jóvenes de la Generación Z pueden crear su propio plan de estudios y explorar áreas culturales desconocidas. Más del 50% de los oyentes de podcasts de la Generación Z en España afirma haberse interesado en comunidades a las que no pertenecen, y dos tercios de ellos creen que los podcasts les acercan más a la cultura que cualquier otro medio.
3. Tendencias virales aceleran la globalización: La Generación Z es la más globalizada hasta la fecha, y su interés por las comunidades globales ha crecido a medida que la viralidad ha impactado en la difusión de la cultura. El 73% de la Generación Z en España está de acuerdo en que "las tendencias virales hacen que la cultura evolucione más rápido que nunca".
Mantenerse al día con la cultura es esencial para estos jóvenes, y la viralidad de las plataformas digitales ha amplificado contenidos de audio que antes eran de nicho e hiperlocales. En España, la Generación Z es un 26% más propensa a ver la música como una puerta de entrada a otras culturas en comparación con 2021, y el 84% ha utilizado la música o los podcasts como una forma de aprender sobre culturas y experiencias diferentes a las suyas.
Spotify se posiciona como la plataforma de elección para la Generación Z, que está moldeando la cultura actual a través de su pasión por la música y los podcasts. Culture Next proporciona una visión profunda de cómo esta generación se relaciona con el mundo a través del audio, lo que resulta valioso para anunciantes y profesionales del marketing que buscan conectar de manera efectiva con esta audiencia en constante evolución.

Spotify, la plataforma de audio en streaming más grande del mundo, ha publicado su quinto volumen de Culture Next, su informe anual sobre cultura y tendencias. Este año, el informe profundiza en cómo la Generación Z se comporta en 2023 y revela tres tendencias clave que definen sus hábitos y comportamientos.
En la primera mitad de 2023, la Generación Z demostró su dominio en el mundo de la música y los podcasts al escuchar más de 560.000 millones de canciones y más de 3.000 millones de episodios de podcasts. Esto representa un impresionante aumento del 76% en comparación con el año anterior.
1. Experiencias inmersivas de música y pódcasts: Culture Next muestra que la Generación Z busca profundizar en la cultura a través de experiencias inmersivas de música y podcasts. Estos jóvenes desean superar lo superficial que a menudo encuentran en las redes sociales y explorar más sobre la cultura, el mundo e incluso sobre sí mismos. Funciones como Fusión y DJ, así como listas de reproducción editoriales y personalizadas, les acercan más a la cultura, según el 75% de la Generación Z.
Además, estos jóvenes también se sienten atraídos por las épocas pasadas, lo que ha resultado en un aumento del 101% en las cifras de streaming de artistas de catálogo en España durante el último año. Los éxitos del pasado, desde Linda Ronstadt hasta los favoritos menos clásicos de los millennials como Beach House, Eminem y Arctic Monkeys, han experimentado un resurgimiento. El 66% de la Generación Z en España considera que la cultura se refiere a "herencia: lo que se ha transmitido a través de generaciones para enseñarnos dónde hemos estado".
2. Podcasts como fuente de educación: Los podcasts se han convertido en una fuente de educación crucial para la Generación Z. En Spotify, las escuchas de podcasts de esta generación en categorías como "Educación" han aumentado un 48% en el último año en España. Además, los temas relacionados con "Religión" o "Espiritualidad" aumentaron un 271%, "Salud y Bienestar" un 92% y "Historia" un 74%.
Con Spotify como su "aula global", los jóvenes de la Generación Z pueden crear su propio plan de estudios y explorar áreas culturales desconocidas. Más del 50% de los oyentes de podcasts de la Generación Z en España afirma haberse interesado en comunidades a las que no pertenecen, y dos tercios de ellos creen que los podcasts les acercan más a la cultura que cualquier otro medio.
3. Tendencias virales aceleran la globalización: La Generación Z es la más globalizada hasta la fecha, y su interés por las comunidades globales ha crecido a medida que la viralidad ha impactado en la difusión de la cultura. El 73% de la Generación Z en España está de acuerdo en que "las tendencias virales hacen que la cultura evolucione más rápido que nunca".
Mantenerse al día con la cultura es esencial para estos jóvenes, y la viralidad de las plataformas digitales ha amplificado contenidos de audio que antes eran de nicho e hiperlocales. En España, la Generación Z es un 26% más propensa a ver la música como una puerta de entrada a otras culturas en comparación con 2021, y el 84% ha utilizado la música o los podcasts como una forma de aprender sobre culturas y experiencias diferentes a las suyas.
Spotify se posiciona como la plataforma de elección para la Generación Z, que está moldeando la cultura actual a través de su pasión por la música y los podcasts. Culture Next proporciona una visión profunda de cómo esta generación se relaciona con el mundo a través del audio, lo que resulta valioso para anunciantes y profesionales del marketing que buscan conectar de manera efectiva con esta audiencia en constante evolución.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136