TURISMO
El 2EM apuesta por conectar las diferentes rutas jacobeas en América para acercarlas a Compostela
La situación del Camino en el continente americano marcó el inicio de las jornadas del II Encuentro Mundial de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (2EM), organizado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS) y el Turismo de Galicia en las instalaciones del Monte do Gozo.
El escritor ourensano Alberto Cacharrón, moderador de la mesa de debate, destacó que "Europa les lleva trece siglos de ventaja" y subrayó el sueño de unión de todas las asociaciones de amigos del Camino en una Federación Americana. Este proyecto ambicioso, conocido como "Proyecto Ya'akov", busca conectar las rutas de peregrinación en América para acercarlas a Compostela. Cacharrón señaló la importancia de este siglo como un momento propicio para las peregrinaciones a Compostela.
Marisabel Regueiro, prosecretaria de la Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago, dio testimonio de la exitosa creación de una nueva ruta jacobea de 25 km en Montevideo, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Turismo uruguayo. Además, anticipó la creación de una ruta de 15 km en Colonia del Sacramento, que se conectará con una ruta procedente de Brasil.
Rosana Montano, presidenta de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina, destacó el crecimiento en el número de peregrinos en el "Camino Argentino a Santiago de Compostela en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", que pasó de 714 peregrinos en 2011 a 4.073 en septiembre de 2023. Montano subrayó el compromiso de seguir difundiendo y construyendo el Camino en Argentina.
Rosa Martha Peralta, fundadora de la Asociación de Amigos del Camino de México, expresó la esperanza de que la fraternidad generada por el Camino pueda contribuir a la paz, especialmente teniendo en cuenta las necesidades del momento.
Steve Lytch, presidente del Consejo de Directores de American Pilgrims, señaló el éxito de esta asociación, que cuenta con más de 2.600 miembros y 59 capítulos locales en todo Estados Unidos. Trabajan en la expansión internacional de su red.
La jornada también incluyó una ponencia de Peter Hesseling, representante de la Nederlands Genootachap van Sint Jacob, la asociación de amigos del Camino más grande en los Países Bajos. Este grupo está conectando las rutas xacobeas del país.
Las jornadas fueron clausuradas en una misa del peregrino en la Catedral de Santiago.
El 2EM reunió a representantes de todo el mundo y reforzó la importancia de las rutas de peregrinación en el Camino de Santiago y la necesidad de conectar todas las asociaciones de amigos del Camino en una visión compartida.

La situación del Camino en el continente americano marcó el inicio de las jornadas del II Encuentro Mundial de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (2EM), organizado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS) y el Turismo de Galicia en las instalaciones del Monte do Gozo.
El escritor ourensano Alberto Cacharrón, moderador de la mesa de debate, destacó que "Europa les lleva trece siglos de ventaja" y subrayó el sueño de unión de todas las asociaciones de amigos del Camino en una Federación Americana. Este proyecto ambicioso, conocido como "Proyecto Ya'akov", busca conectar las rutas de peregrinación en América para acercarlas a Compostela. Cacharrón señaló la importancia de este siglo como un momento propicio para las peregrinaciones a Compostela.
Marisabel Regueiro, prosecretaria de la Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago, dio testimonio de la exitosa creación de una nueva ruta jacobea de 25 km en Montevideo, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Turismo uruguayo. Además, anticipó la creación de una ruta de 15 km en Colonia del Sacramento, que se conectará con una ruta procedente de Brasil.
Rosana Montano, presidenta de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Argentina, destacó el crecimiento en el número de peregrinos en el "Camino Argentino a Santiago de Compostela en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", que pasó de 714 peregrinos en 2011 a 4.073 en septiembre de 2023. Montano subrayó el compromiso de seguir difundiendo y construyendo el Camino en Argentina.
Rosa Martha Peralta, fundadora de la Asociación de Amigos del Camino de México, expresó la esperanza de que la fraternidad generada por el Camino pueda contribuir a la paz, especialmente teniendo en cuenta las necesidades del momento.
Steve Lytch, presidente del Consejo de Directores de American Pilgrims, señaló el éxito de esta asociación, que cuenta con más de 2.600 miembros y 59 capítulos locales en todo Estados Unidos. Trabajan en la expansión internacional de su red.
La jornada también incluyó una ponencia de Peter Hesseling, representante de la Nederlands Genootachap van Sint Jacob, la asociación de amigos del Camino más grande en los Países Bajos. Este grupo está conectando las rutas xacobeas del país.
Las jornadas fueron clausuradas en una misa del peregrino en la Catedral de Santiago.
El 2EM reunió a representantes de todo el mundo y reforzó la importancia de las rutas de peregrinación en el Camino de Santiago y la necesidad de conectar todas las asociaciones de amigos del Camino en una visión compartida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22