Sábado, 25 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Martes, 07 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

La Policía dispersa la protesta en Madrid contra la amnistía con gases lacrimógenos y detenciones

En Madrid, unas 3.800 personas se congregaron por tercera vez frente a la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz para protestar contra los pactos del candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, con los independentistas y contra la ley de amnistía que está en proceso de negociación. La manifestación también contó con la presencia destacada del líder de Vox, Santiago Abascal, y el vicepresidente de la Xunta de Castilla y León, Juan García-Gallardo.

 

La protesta, organizada por la plataforma Revuelta, que tiene vínculos con la asociación estudiantil Plataforma 711, reunió a cientos de personas con consignas como "Pedro Sánchez a prisión", "Que te vote Txapote", "Puigdemont a prisión", "Libertad" y "España no se vende". Los manifestantes también llevaban pancartas con mensajes como "Los españoles tienen derecho y el deber de defender a España" y "Pedro Sánchez traidor", además de portar banderas de España y hacer sonar cacerolas en la calle Ferraz. Carteles con inscripciones como "Amnistía no" y "Sánchez traidor" también se distribuyeron entre los participantes, junto con altavoces y silbatos.

 

Sin embargo, lo más preocupante fue la intervención policial que tuvo lugar durante la protesta. La tensión aumentó alrededor de las 21:30 horas, y las fuerzas de seguridad respondieron utilizando gases lacrimógenos y botes de humo. La intervención de la Policía Nacional incluyó una carga contra los manifestantes que se extendió por los alrededores de Ferraz.

 

 

La protesta culminó con tres detenidos por desobediencia y atentado contra la autoridad. Las imágenes de la intervención policial se difundieron ampliamente en las redes sociales, lo que provocó críticas y preocupación por el uso de la fuerza durante una manifestación pacífica.

 

 

 

El presidente en funciones, Pedro Sánchez, denunció el "acoso de los reaccionarios" a la militancia socialista a través de las redes sociales y afirmó que "atacar las sedes del PSOE es atacar la democracia".

 

Estas manifestaciones también se llevaron a cabo en otras ciudades españolas, todas frente a las sedes del PSOE. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado concentraciones en todo el país para protestar contra los pactos de Pedro Sánchez, considerando que representan un "ataque al Estado de derecho" y "el mayor retroceso democrático de nuestra historia".

 

El incidente en Madrid ha planteado preocupaciones sobre el ejercicio del derecho a la protesta y el uso de la fuerza por parte de las autoridades. La intervención de la Policía Nacional, bajo las órdenes del Delegado del Gobierno, en una manifestación pacífica  ha generado un debate sobre la proporcionalidad de la respuesta policial en situaciones de protesta. La sociedad está atenta a las respuestas de las autoridades y a las investigaciones que puedan surgir a raíz de esta intervención.

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.