Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Jueces, Fiscales y CGPJ rechazan el acuerdo PSOE-Junts por amenazara la independencia Judicial
La unidad de acción en el Poder Judicial refleja la firme oposición al acuerdo que avanza una ley de amnistía |Image licensed by © Ingram Image
El comunicado conjunto de las asociaciones profesionales de jueces y magistrados reitera su rechazo a las referencias al "lawfare" o judicialización de la política presentes en el acuerdo.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), jueces y fiscales del país expresan un repudio unánime hacia el acuerdo entre el PSOE y Junts, alertando que atenta contra la separación de poderes y promueve el concepto de "lawfare". La Comisión Permanente del CGPJ emitió un comunicado mostrando su rechazo frontal a la atribución del "lawfare" a los jueces en España, considerándolo una injerencia inadmisible en la independencia judicial.
Los vocales del CGPJ advierten que el reconocimiento del "lawfare" podría llevar a someter a revisión parlamentaria decisiones judiciales, constituyendo un atentado a la separación de poderes. En un comunicado conjunto, las cuatro asociaciones judiciales destacan su rechazo a las referencias al "lawfare" en el acuerdo PSOE-Junts. Denuncian que las alusiones a comisiones de investigación parlamentaria podrían suponer una intromisión en la independencia judicial y la quiebra de la separación de poderes, subrayando que los jueces deben estar sometidos únicamente al imperio de la ley.
La Asociación de Fiscales y la Unión Progresista de Fiscales también se suman al rechazo, considerando inadmisible el uso del término "guerra judicial" en el acuerdo, ya que no tiene encaje en el orden constitucional vigente. Asimismo, señalan como inadmisible la creación de comisiones de investigación parlamentaria sobre actuaciones judiciales, argumentando que pervertiría el sistema constitucional de separación de poderes.
Este rechazo unificado de jueces, fiscales y el CGPJ refleja la preocupación por la posible interferencia en la independencia judicial y destaca la importancia de preservar la integridad del sistema constitucional en España.
Ante esta crítica unificada, el PSOE emitió un comunicado a última hora del jueves, asegurando que "el Parlamento no realizará, en ningún caso, una revisión de ninguna sentencia o resolución judicial. El Parlamento no fiscalizará a los jueces. Eso no es lo pactado ni se podría haber pactado". Sin embargo, esta respuesta no ha logrado calmar las preocupaciones expresadas por todas las asociaciones judiciales, incluida la de izquierda, y las fiscales.
La unidad de acción en el Poder Judicial refleja la firme oposición al acuerdo que avanza una ley de amnistía |Image licensed by © Ingram ImageEl Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), jueces y fiscales del país expresan un repudio unánime hacia el acuerdo entre el PSOE y Junts, alertando que atenta contra la separación de poderes y promueve el concepto de "lawfare". La Comisión Permanente del CGPJ emitió un comunicado mostrando su rechazo frontal a la atribución del "lawfare" a los jueces en España, considerándolo una injerencia inadmisible en la independencia judicial.
Los vocales del CGPJ advierten que el reconocimiento del "lawfare" podría llevar a someter a revisión parlamentaria decisiones judiciales, constituyendo un atentado a la separación de poderes. En un comunicado conjunto, las cuatro asociaciones judiciales destacan su rechazo a las referencias al "lawfare" en el acuerdo PSOE-Junts. Denuncian que las alusiones a comisiones de investigación parlamentaria podrían suponer una intromisión en la independencia judicial y la quiebra de la separación de poderes, subrayando que los jueces deben estar sometidos únicamente al imperio de la ley.
La Asociación de Fiscales y la Unión Progresista de Fiscales también se suman al rechazo, considerando inadmisible el uso del término "guerra judicial" en el acuerdo, ya que no tiene encaje en el orden constitucional vigente. Asimismo, señalan como inadmisible la creación de comisiones de investigación parlamentaria sobre actuaciones judiciales, argumentando que pervertiría el sistema constitucional de separación de poderes.
Este rechazo unificado de jueces, fiscales y el CGPJ refleja la preocupación por la posible interferencia en la independencia judicial y destaca la importancia de preservar la integridad del sistema constitucional en España.
Ante esta crítica unificada, el PSOE emitió un comunicado a última hora del jueves, asegurando que "el Parlamento no realizará, en ningún caso, una revisión de ninguna sentencia o resolución judicial. El Parlamento no fiscalizará a los jueces. Eso no es lo pactado ni se podría haber pactado". Sin embargo, esta respuesta no ha logrado calmar las preocupaciones expresadas por todas las asociaciones judiciales, incluida la de izquierda, y las fiscales.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136