Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
‘Saffira’, el documental que se rebela contra la explotación infantil en Madagascar
La Fundación Paralelo 70 está preparando el terreno para su segundo documental, ‘Saffira’, que comenzará a rodarse a principios del próximo año. El enfoque del documental será denunciar la explotación infantil que afecta a miles de niños que trabajan en las minas de zafiros de Madagascar.
Madagascar, la isla más grande del continente africano, se enfrenta a una realidad compleja que incluye biodiversidad, hambre, explotación y prostitución infantiles, maravillosos parques nacionales y pobreza extrema. UNICEF informa que la mitad de los menores de 18 años trabajan en Madagascar, con apenas el 40% de los niños asistiendo a la escuela primaria y solo un 5,6% a la secundaria. Además, el 65,6% de las niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años, y solo el 1% de la población tiene acceso a servicios de saneamiento básico.
‘Saffira’ se sumerge en la actividad minera y mercantil en Madagascar, destacando la corrupción inherente derivada de la venta de piedras preciosas a través de historias personales de los protagonistas.
Manaby, un niño de 13 años, es un ejemplo de la dura realidad que enfrentan estos niños. Pasa sus días buscando zafiros en las minas, esperando encontrar piedras preciosas que le permitan ganar algo de dinero para conseguir comida. Pero las dificultades son enormes, y la vida en las minas es peligrosa.
![[Img #85453]](https://xornal21.com/upload/images/11_2023/3766_p70_5308.jpg)
Georgina Carlús, cooperante de Paralelo 70, y Fede Arcos, fotógrafo y presidente de la Fundación, han pasado casi un año trabajando con las comunidades locales, recopilando testimonios de personas afectadas por la explotación infantil. ‘Saffira’ no solo busca concienciar sobre la injusticia social en Madagascar, sino también contribuir a cambiar la realidad, impactando positivamente en la vida de la población.
Los beneficios obtenidos por el documental se destinarán a proyectos de cooperación, incluyendo la escolarización y alfabetización de las comunidades locales, y la eliminación y sustitución de las pilas de mercurio altamente contaminantes utilizadas por los mineros.
![[Img #85454]](https://xornal21.com/upload/images/11_2023/8231_image35.jpg)
Coincidiendo con el Giving Tuesday, la Fundación ha activado su causa en la plataforma de crowdfunding Verkami para facilitar la contribución colectiva en este proyecto solidario.
Fundación Paralelo 70
La Fundación Paralelo 70, creada en 2018 por Federico Arcos Zafra, se dedica a la conservación del patrimonio social y cultural del medio natural a través de la comunicación audiovisual. Su proyecto actual, ‘Saffira’, tiene como objetivo retratar la realidad social de Madagascar, centrándose en la actividad minera y mercantil y la explotación infantil. La fundación también implementará proyectos de cooperación para beneficiar a las comunidades locales afectadas.
La Fundación Paralelo 70 está preparando el terreno para su segundo documental, ‘Saffira’, que comenzará a rodarse a principios del próximo año. El enfoque del documental será denunciar la explotación infantil que afecta a miles de niños que trabajan en las minas de zafiros de Madagascar.
Madagascar, la isla más grande del continente africano, se enfrenta a una realidad compleja que incluye biodiversidad, hambre, explotación y prostitución infantiles, maravillosos parques nacionales y pobreza extrema. UNICEF informa que la mitad de los menores de 18 años trabajan en Madagascar, con apenas el 40% de los niños asistiendo a la escuela primaria y solo un 5,6% a la secundaria. Además, el 65,6% de las niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años, y solo el 1% de la población tiene acceso a servicios de saneamiento básico.
‘Saffira’ se sumerge en la actividad minera y mercantil en Madagascar, destacando la corrupción inherente derivada de la venta de piedras preciosas a través de historias personales de los protagonistas.
Manaby, un niño de 13 años, es un ejemplo de la dura realidad que enfrentan estos niños. Pasa sus días buscando zafiros en las minas, esperando encontrar piedras preciosas que le permitan ganar algo de dinero para conseguir comida. Pero las dificultades son enormes, y la vida en las minas es peligrosa.
Georgina Carlús, cooperante de Paralelo 70, y Fede Arcos, fotógrafo y presidente de la Fundación, han pasado casi un año trabajando con las comunidades locales, recopilando testimonios de personas afectadas por la explotación infantil. ‘Saffira’ no solo busca concienciar sobre la injusticia social en Madagascar, sino también contribuir a cambiar la realidad, impactando positivamente en la vida de la población.
Los beneficios obtenidos por el documental se destinarán a proyectos de cooperación, incluyendo la escolarización y alfabetización de las comunidades locales, y la eliminación y sustitución de las pilas de mercurio altamente contaminantes utilizadas por los mineros.
Coincidiendo con el Giving Tuesday, la Fundación ha activado su causa en la plataforma de crowdfunding Verkami para facilitar la contribución colectiva en este proyecto solidario.
Fundación Paralelo 70
La Fundación Paralelo 70, creada en 2018 por Federico Arcos Zafra, se dedica a la conservación del patrimonio social y cultural del medio natural a través de la comunicación audiovisual. Su proyecto actual, ‘Saffira’, tiene como objetivo retratar la realidad social de Madagascar, centrándose en la actividad minera y mercantil y la explotación infantil. La fundación también implementará proyectos de cooperación para beneficiar a las comunidades locales afectadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136