Martes, 14 de Octubre de 2025

Redacción / Xornal21.es
Domingo, 10 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Los niños mas pobres de Europa son españoles

España tiene alarmantes niveles de pobreza infantil según Informe de Unicef

Vulnerabilidad ante la pobreza: menores de familias migrantes y en hogares monoparentales, los más afectados

Un informe reciente de Unicef revela que España continúa siendo uno de los países con mayores índices de pobreza infantil en la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según el informe de Innocenti, la oficina de investigación de Unicef, España ocupa el puesto 36 de 39 en términos de pobreza infantil, situándose solo por encima de Reino Unido, Turquía y Colombia, con una tasa del 28%.

 

El estudio destaca que la tasa de pobreza infantil en España ha aumentado desde 2014 hasta 2021, alcanzando el 27,8%, y si se consideran la privación material y la pobreza subjetiva, junto con la monetaria, el país se ubicaría entre los peores en pobreza infantil entre 2019 y 2021 en comparación con otros países de alto ingreso.

 

A pesar de una reducción del 4% en la tasa de pobreza infantil desde 2014, España se encuentra entre los países que, aunque han mantenido tasas relativamente estables, no han experimentado mejoras significativas. Gustavo Suárez Pertierra, presidente de Unicef España, calificó la situación como "inaceptable" y llamó a abordar la pobreza infantil como una prioridad política.

 

El informe también destaca que las familias migrantes están particularmente expuestas a la pobreza en toda Europa, y en España, la tasa de pobreza infantil se dispara al 70% cuando ambos progenitores son extranjeros. Además, los niños que viven en hogares con un solo adulto, especialmente una mujer, están particularmente expuestos a la pobreza. También se observan diferencias significativas en las tasas de pobreza infantil entre comunidades autónomas.

 

Unicef insta a abordar la pobreza infantil de manera estructural, expandiendo políticas sociales de apoyo económico, mejorando el acceso a servicios esenciales, ampliando medidas de conciliación y garantizando la educación 0-3. También solicitan la implementación de herramientas como la Garantía Infantil Europea y la aprobación de leyes para garantizar el bienestar de las familias y la infancia.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.