Según el último estudio de la Fundación Amigó titulado "Violencia filio-parental en España. Datos 2022", en Galicia se han presentado 230 denuncias por violencia filio-parental durante el año pasado, marcando una disminución en comparación con las 314 denuncias registradas en 2021. A nivel nacional, los casos de violencia filio-parental han superado los 4.000 expedientes, con 4.332 procedimientos incoados en 2022, en comparación con los 4.740 de 2021.
Estas cifras revelan un problema social grave, y se estima que solo se denuncian entre un 10% y un 15% de los casos, lo que sugiere que la magnitud real del problema puede ser aún mayor. La violencia filio-parental sigue siendo en gran medida un fenómeno silenciado y oculto, requiriendo esfuerzos para concienciar y dar visibilidad a esta problemática.
Al analizar las memorias regionales de las Fiscalías de Menores, se observan diferencias significativas entre las comunidades autónomas. Andalucía lidera con 1.095 expedientes abiertos en 2022, seguida de la Comunidad Valenciana con 707 y la Comunidad de Madrid con 677.
Cristina Vaquero, psicóloga en el Proyecto Conviviendo de la Fundación Amigó, destaca que la violencia filio-parental a menudo es un fenómeno silenciado, y es crucial brindar apoyo y acompañamiento a los padres y madres. Subraya la importancia de la prevención e intervención temprana en niveles más bajos de violencia para abordar eficazmente esta problemática social.
Además, la Fundación Amigó ha llevado a cabo un estudio propio sobre "Los agentes implicados en el fenómeno de la violencia filio-parental", analizando factores de riesgo y otros aspectos relacionados. La entidad desarrolla el Proyecto Conviviendo en varias ciudades, ofreciendo recursos gratuitos para familias en situaciones de conflicto, con el objetivo de proporcionar estrategias y habilidades para afrontar estas situaciones de manera diferente. La fundación también ha lanzado un crowdfunding para recaudar fondos y continuar ofreciendo apoyo gratuito a las familias afectadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129