Según la doctora Juana Crespo, en 2045, la mayoría de los hombres requerirá algún tipo de tratamiento de fertilidad. En los años 80, los valores normales de los seminogramas superaban los 40 millones de espermatozoides/ml, mientras que en la actualidad han disminuido a 15 millones/ml. Factores como el cambio climático, la exposición a sustancias químicas y el estilo de vida contribuyen a este declive.
La falta de conciencia sobre la salud masculina, los tabúes y estigmas sociales relacionados con la salud sexual y reproductiva han llevado a que muchos hombres enfrenten este desafío en silencio, generando consecuencias en la salud mental. La Dra. Crespo destaca que la disminución del recuento de espermatozoides en hombres sanos ha sido del 50% en las últimas décadas.
La exposición constante a compuestos químicos, presentes en productos cotidianos como perfumes y plásticos, interfiere en la producción de hormonas, afectando la salud reproductiva. La Dra. Crespo advierte que, si no se toman medidas medioambientales, la mayoría de las parejas podría necesitar reproducción asistida para 2045.
Factores como una mala alimentación, obesidad, falta de actividad física, estrés y consumo regular de tabaco y alcohol también afectan la cantidad y calidad del esperma. La exposición a pesticidas, radiación y productos químicos en plásticos contribuye a problemas reproductivos. La Dra. Crespo destaca que ciertos compuestos, como los ftalatos y el bisfenol A, son disruptores endocrinos que imitan al estrógeno y pueden disminuir la testosterona masculina.
La revisión de los valores normales en los seminogramas por parte de la OMS es crucial. En los años 80, los valores normales superaban los 40 millones por mililitro; ahora, están en 15 millones por mililitro. La infertilidad afecta a más del 15% de las parejas desde hace más de 10 años, siendo el factor masculino responsable del 50% de los casos.
Diferentes causas, como endocrinas, testiculares, postesticulares y espermáticas, contribuyen a los bajos recuentos de espermatozoides. La Dra. Crespo destaca la importancia de concienciar a los hombres sobre la necesidad de revisar su fertilidad desde temprana edad, a diferencia de las prácticas más comunes entre las mujeres para preservar óvulos. El Equipo Juana Crespo, con más de 16,000 pacientes tratados con éxito, aborda estos desafíos en medicina reproductiva de alta complejidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188