OPINIÓN
Carreteras rotas, vidas en peligro
Bache en la N550 / Jesús Carrera
Cada vez, afloran más los baches en nuestras carreteras, son un gran problema común que pueden ser causados por varios factores como la humedad, fatiga de los materiales por el transito vehicular, el mal drenaje, etc., dando lugar a posibles daños en los vehículos y producir lo que es mas grave, accidentes de tráfico o que aumenten las consecuencias del mismo por una mala señalización.
Circular por una carretera bien sea local, provincial, autonómica o estatal llena de baches, es una odisea, ¿a quien no le ha pasado?, libras uno y te metes en dos, mas peligroso es cuando llueve y están llenos de agua que no se perciben, de noche mejor ya no hablar, dando lugar a un riesgo inminente de accidente. Una forma de protesta ciudadana contra el mal estado de las vías públicas, es poner plantas en los baches de las carreteras como reclamo y al mismo tiempo de “aviso” de socavón. Aunque sí ha tenido impacto mediático y social, no ha sido eficaz para solucionar el problema de fondo de años atrás por falta de mantenimiento.
Ya no sirve decir: “Mientras no haya muertos no se arregla”, no es efectivo. Aunque muchas de las veces es por fallo humano, el mal estado de la vía incrementa la fatiga del conductor, aumenta el consumo de combustible de los vehículos y acorta la vida útil de los mismos.
El arreglo de las carreteras, es una necesidad urgente para mejorar la movilidad, la seguridad y el desarrollo económico. Se requiere una inversión adecuada y eficiente para garantizar la calidad y la sostenibilidad de las obras y también participación del sector del transporte y comercio, porque el arreglo de las carreteras es un beneficio para los conductores y para la sociedad en general.
Los diferentes gobiernos, envían globos sonda a la población referentes al pago por el uso de las carreteras entre 1 y 9 céntimos de euro por Kilómetro recorrido, la idea no gusta. En 2022 el Estado español, destinó 1371 millones de euros para el mantenimiento de carreteras, la cifra más alta hasta la fecha en inversión viaria.
Según Euroconsult, se necesitarían al menos 5200 millones de euros para reasfaltar todas las carreteras tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas, por lo tanto, es fácil deducir de dónde y de quién se recaudará la diferencia.
Bache en la N550 / Jesús CarreraCada vez, afloran más los baches en nuestras carreteras, son un gran problema común que pueden ser causados por varios factores como la humedad, fatiga de los materiales por el transito vehicular, el mal drenaje, etc., dando lugar a posibles daños en los vehículos y producir lo que es mas grave, accidentes de tráfico o que aumenten las consecuencias del mismo por una mala señalización.
Circular por una carretera bien sea local, provincial, autonómica o estatal llena de baches, es una odisea, ¿a quien no le ha pasado?, libras uno y te metes en dos, mas peligroso es cuando llueve y están llenos de agua que no se perciben, de noche mejor ya no hablar, dando lugar a un riesgo inminente de accidente. Una forma de protesta ciudadana contra el mal estado de las vías públicas, es poner plantas en los baches de las carreteras como reclamo y al mismo tiempo de “aviso” de socavón. Aunque sí ha tenido impacto mediático y social, no ha sido eficaz para solucionar el problema de fondo de años atrás por falta de mantenimiento.
Ya no sirve decir: “Mientras no haya muertos no se arregla”, no es efectivo. Aunque muchas de las veces es por fallo humano, el mal estado de la vía incrementa la fatiga del conductor, aumenta el consumo de combustible de los vehículos y acorta la vida útil de los mismos.
El arreglo de las carreteras, es una necesidad urgente para mejorar la movilidad, la seguridad y el desarrollo económico. Se requiere una inversión adecuada y eficiente para garantizar la calidad y la sostenibilidad de las obras y también participación del sector del transporte y comercio, porque el arreglo de las carreteras es un beneficio para los conductores y para la sociedad en general.
Los diferentes gobiernos, envían globos sonda a la población referentes al pago por el uso de las carreteras entre 1 y 9 céntimos de euro por Kilómetro recorrido, la idea no gusta. En 2022 el Estado español, destinó 1371 millones de euros para el mantenimiento de carreteras, la cifra más alta hasta la fecha en inversión viaria.
Según Euroconsult, se necesitarían al menos 5200 millones de euros para reasfaltar todas las carreteras tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas, por lo tanto, es fácil deducir de dónde y de quién se recaudará la diferencia.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141