Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
ACTUALIDAD
Una batería nuclear que promete no cargar el móvil en 50 años
Imagen de la diminuta batería que genera energía por 50 años
Además de ser compactas, sus creadores chinos aseguran que no emiten radiación externa
La empresa china Betavolt ha dado a conocer un avance significativo en el campo de las baterías con su última innovación, la BV100. Este revolucionario dispositivo, que integra tecnología de desintegración de isótopos nucleares de níquel-63 y semiconductores de diamante, marca un hito en la miniaturización y reducción de costos de las baterías de energía atómica. Con un tamaño sorprendentemente pequeño de 15 x 15 x 5 mm, inferior al de una moneda, la BV100 ofrece una potencia de 100 microwatts.
Aunque actualmente se trata de un prototipo de tamaño reducido, Betavolt tiene planes ambiciosos para el futuro de su tecnología nuclear. Se espera que para el año 2025 la compañía lance una versión más potente de la BV100, capaz de generar 1 vatio de potencia, lo que ampliará considerablemente sus aplicaciones potenciales en industrias como la aeroespacial, la inteligencia artificial, la medicina, y más. Además, la empresa está explorando el uso de materiales como el estroncio-90, que podría permitir el desarrollo de baterías con una impresionante autonomía de hasta 230 años.
A pesar de las connotaciones negativas asociadas a la energía nuclear, Betavolt ha enfatizado que la BV100 ha superado todas las pruebas de seguridad requeridas. La compañía destaca que no se necesitarán complicados procesos de reciclaje para los materiales radiactivos utilizados en la batería. Con esta afirmación, Betavolt busca abordar las preocupaciones sobre la seguridad y el impacto ambiental de su tecnología.
La BV100 no solo representa un avance tecnológico significativo en el campo de las baterías, sino que también señala el potencial de la energía nuclear para proporcionar soluciones de energía a largo plazo. Betavolt se posiciona como una figura clave en el desarrollo de baterías atómicas y espera comercializar la BV100 en 2025, marcando un hito en la industria y abriendo nuevas posibilidades para diversas aplicaciones.
Imagen de la diminuta batería que genera energía por 50 añosLa empresa china Betavolt ha dado a conocer un avance significativo en el campo de las baterías con su última innovación, la BV100. Este revolucionario dispositivo, que integra tecnología de desintegración de isótopos nucleares de níquel-63 y semiconductores de diamante, marca un hito en la miniaturización y reducción de costos de las baterías de energía atómica. Con un tamaño sorprendentemente pequeño de 15 x 15 x 5 mm, inferior al de una moneda, la BV100 ofrece una potencia de 100 microwatts.
Aunque actualmente se trata de un prototipo de tamaño reducido, Betavolt tiene planes ambiciosos para el futuro de su tecnología nuclear. Se espera que para el año 2025 la compañía lance una versión más potente de la BV100, capaz de generar 1 vatio de potencia, lo que ampliará considerablemente sus aplicaciones potenciales en industrias como la aeroespacial, la inteligencia artificial, la medicina, y más. Además, la empresa está explorando el uso de materiales como el estroncio-90, que podría permitir el desarrollo de baterías con una impresionante autonomía de hasta 230 años.
A pesar de las connotaciones negativas asociadas a la energía nuclear, Betavolt ha enfatizado que la BV100 ha superado todas las pruebas de seguridad requeridas. La compañía destaca que no se necesitarán complicados procesos de reciclaje para los materiales radiactivos utilizados en la batería. Con esta afirmación, Betavolt busca abordar las preocupaciones sobre la seguridad y el impacto ambiental de su tecnología.
La BV100 no solo representa un avance tecnológico significativo en el campo de las baterías, sino que también señala el potencial de la energía nuclear para proporcionar soluciones de energía a largo plazo. Betavolt se posiciona como una figura clave en el desarrollo de baterías atómicas y espera comercializar la BV100 en 2025, marcando un hito en la industria y abriendo nuevas posibilidades para diversas aplicaciones.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116