TURISMO
Empresas de ocio y tiempo libre se reúnen en Madrid para impulsar el sector
El pasado 26 de enero, se llevó a cabo con gran éxito el II Congreso Nacional del Ocio y Tiempo Libre en el espacio Talent Garden de Madrid, bajo el inspirador lema "El mejor futuro, en presente".
ANEACAMP (Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos), en colaboración con Sapos y Princesas, Jori Armengol y la fundación Unoentrecienmil, organizó este evento que congregó a más de 200 personas, incluyendo un centenar de empresas del sector y cerca de una veintena de proveedores de calidad. Este nivel de participación superó con creces la edición anterior, marcando un hito significativo.
Durante el congreso, se llevaron a cabo dinámicas participativas que permitieron a las empresas del sector intercambiar sus visiones, preocupaciones e iniciativas sobre diversos temas clave. Entre ellos se discutieron la captación de talento, la innovación en la calidad de servicios, la gestión de equipos, la digitalización, los desafíos económicos, la estacionalidad y la importancia de la formación homologada.
Asimismo, se abordaron cuestiones fundamentales como la negociación del Convenio Marco Estatal por parte de ANEACAMP junto a FOESC (Federación Ocio Educativo y Animación Sociocultural), la propuesta de un código CNAE específico para el sector, las adaptaciones laborales previstas en la Reforma Laboral y los estándares de calidad frente al intrusismo.
El congreso contó con la destacada presencia de directores generales de Juventud de varias comunidades autónomas, quienes participaron en una Mesa Redonda donde se discutieron temas como el apoyo legal al sector, la integración del ocio en los planes educativos y la atracción de la demanda extranjera.
Aunque representantes de otras regiones expresaron su interés en participar, lamentablemente no pudieron asistir. Sin embargo, mostraron su compromiso con los proyectos de la asociación.
En otra mesa redonda titulada "Crecer siendo Alternativa", se abordaron temas relacionados con la protección de la infancia y la juventud en el contexto del ocio y el tiempo libre, destacando la importancia de la salud mental y la educación emocional.
El evento concluyó con el anuncio del tema central del Congreso de 2025: el desafío de la inclusión efectiva de participantes con diversas capacidades en los campamentos.
En resumen, el II Congreso Nacional del Ocio y Tiempo Libre fue un evento enriquecedor que fomentó el aprendizaje, la colaboración y el establecimiento de redes dentro del sector.

ANEACAMP (Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos), en colaboración con Sapos y Princesas, Jori Armengol y la fundación Unoentrecienmil, organizó este evento que congregó a más de 200 personas, incluyendo un centenar de empresas del sector y cerca de una veintena de proveedores de calidad. Este nivel de participación superó con creces la edición anterior, marcando un hito significativo.
Durante el congreso, se llevaron a cabo dinámicas participativas que permitieron a las empresas del sector intercambiar sus visiones, preocupaciones e iniciativas sobre diversos temas clave. Entre ellos se discutieron la captación de talento, la innovación en la calidad de servicios, la gestión de equipos, la digitalización, los desafíos económicos, la estacionalidad y la importancia de la formación homologada.
Asimismo, se abordaron cuestiones fundamentales como la negociación del Convenio Marco Estatal por parte de ANEACAMP junto a FOESC (Federación Ocio Educativo y Animación Sociocultural), la propuesta de un código CNAE específico para el sector, las adaptaciones laborales previstas en la Reforma Laboral y los estándares de calidad frente al intrusismo.
El congreso contó con la destacada presencia de directores generales de Juventud de varias comunidades autónomas, quienes participaron en una Mesa Redonda donde se discutieron temas como el apoyo legal al sector, la integración del ocio en los planes educativos y la atracción de la demanda extranjera.
Aunque representantes de otras regiones expresaron su interés en participar, lamentablemente no pudieron asistir. Sin embargo, mostraron su compromiso con los proyectos de la asociación.
En otra mesa redonda titulada "Crecer siendo Alternativa", se abordaron temas relacionados con la protección de la infancia y la juventud en el contexto del ocio y el tiempo libre, destacando la importancia de la salud mental y la educación emocional.
El evento concluyó con el anuncio del tema central del Congreso de 2025: el desafío de la inclusión efectiva de participantes con diversas capacidades en los campamentos.
En resumen, el II Congreso Nacional del Ocio y Tiempo Libre fue un evento enriquecedor que fomentó el aprendizaje, la colaboración y el establecimiento de redes dentro del sector.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188