El cáncer continúa siendo una preocupación de salud global, a pesar de los avances en investigación y tecnología. Según el Sistema Europeo de Información sobre el Cáncer (ECIS), se estima que el 31% de los hombres y el 25% de las mujeres en la Unión Europea serán diagnosticados con cáncer antes de los 75 años. En España, el cáncer de próstata es el más común entre los hombres, mientras que el cáncer de mama lidera entre las mujeres, según la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, la innovación y la investigación han llevado a salvar más de 5 millones de vidas solo en la Unión Europea gracias a avances en el campo oncológico.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer el próximo 4 de febrero, la Oficina Europea de Patentes (OEP) ha publicado un nuevo estudio titulado "Patentes e Innovación Contra el Cáncer", que revela un aumento del 70% en las invenciones oncológicas entre 2015 y 2021. Este incremento se refleja en el número de familias de patentes internacionales (IPF) presentadas ante la OEP durante este período.
El estudio, destinado a informar a los responsables de la toma de decisiones y a los innovadores en la lucha contra el cáncer, detalla los avances más recientes y dónde han tenido lugar. Revela que en los últimos 50 años se han divulgado más de 140,000 inventos relacionados con la lucha contra el cáncer. Además, la OEP ha lanzado una plataforma en línea gratuita que simplifica el acceso a información técnica contenida en patentes relacionadas con tecnologías anticáncer.
António Campinos, Presidente de la OEP, enfatizó la importancia de esta plataforma en la investigación oncológica, señalando que Europa ocupa el segundo lugar en desarrollo de tecnologías anticáncer, pero reconociendo la necesidad de hacer más en anticipación al aumento esperado en los diagnósticos de cáncer en los próximos años.
Según el informe de la OEP, Estados Unidos lidera la innovación en este campo a nivel mundial, seguido por la Unión Europea, con España ubicada en el top 10 de países europeos más innovadores. Las innovaciones incluyen avances en inmunoterapia, terapia genética y diagnóstico, así como un creciente protagonismo de universidades, hospitales y startups en la investigación oncológica.
En España, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se destaca como un actor clave en innovación oncológica, con un total de 184 IPF solicitadas entre 2002 y 2021. Además, empresas farmacéuticas y tecnológicas como ESTEVE lideran el panorama de innovación en el país.
La OEP también ha actualizado su herramienta gratuita "Deep Tech Finder", que ahora incluye filtros específicos para tecnologías anticáncer, facilitando la identificación de startups con potencial de inversión en este campo. Estas iniciativas buscan acelerar el desarrollo y la disponibilidad de nuevas tecnologías en la lucha contra el cáncer, destacando el compromiso global en esta causa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188