Martes, 16 de Septiembre de 2025

Xornal21.es
Domingo, 04 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:
ACTUALIDAD

Las plataformas de ventas de productos de segunda mano tendrán que informar a la Agencia Tributaria sobre los vendedores

Empresas como Vinted o Wallapop tendrán que facilitar a Hacienda información sobre los vendedores con más de 30 operaciones al año y cuyas ventas superen los 2.000€

Ya se ha publicado en el BOE el Real Decreto que regula la información que deben compartir con la Agencia Tributaria las plataformas de ventas de productos de segunda mano como Wallapop o las de alquiler como Airbnb.

 

Desde la publicación de este Real Decreto, estas empresas tendrán un plazo de dos meses para facilitar información de los usuarios que hayan superado las 30 ventas anuales y hayan recibido una contraprestación superior a los 2.000€, según informan desde TaxDown.

 

En los próximos días se publicará la Orden con los modelos de declaración que deberán ser cumplimentados por los operadores. Y la declaración a presentar durante el año 2024 respecto del año natural 2023 tendrá un plazo específico de dos meses desde que entre en vigor la Orden reguladora del modelo de declaración.

 

Los datos obtenidos por la Administración tributaria española serán objeto de intercambio de información con el resto de los Estados miembros de la Unión Europea.

 

¿Qué datos compartirán estas empresas con la Agencia Tributaria?

Si el vendedor es una persona física, las plataformas de compra-venta de productos de segunda mano estarán obligadas a compartir la siguiente información:

  • Nombre y apellidos
  • Dirección principal
  • Número de Identificación Fiscal
  • Fecha de nacimiento

 

Además, en el caso de empresas de arrendamiento de inmuebles como Airbnb, también será necesario incluir:

  • La dirección de cada bien inmueble comercializado
  • El número de referencia catastral


Multas de hasta 300 euros por no facilitar la información a las plataformas

Las empresas de compra-venta de segunda mano podrán requerir a los vendedores que le faciliten determinados datos. En el caso de que los vendedores se nieguen a facilitar la información podrán enfrentarse a una infracción tributaria que puede ser sancionada con hasta 300 euros y la plataforma podrá cerrarle la cuenta.

 

“La Agencia Tributaria está trabajando para tener el mayor número de información por parte de los contribuyentes. Ya lo hizo en la campaña de la Renta del año pasado con los inversores en criptomonedas y lo ha continuado haciendo en distintas campañas de petición de información a los contribuyentes, en este caso para los vendedores con más operaciones en las plataformas de compra-venta de productos de segunda mano o arrendamiento de bienes inmuebles, explica Enrique García, CEO de TaxDown.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.