Día Viernes, 10 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
Las curiosidades del topo
Es importante recordar que los topos, aunque pueden ser molestos para los jardineros, también tienen un papel en el ecosistema, como la aireación y drenaje del suelo
Es habitual cuando damos un paseo por el campo, praderas, dehesas, jardines de la propia localidad o el nuestro propio, también en terrenos mullidos y frescos como puede ser un huerto, puede comprometer una cosecha, ver en ellos pequeñas montañas de tierra, son montículos de aproximadamente unos 30 centímetros de altura por 60 o 90 centímetros de diámetro, seguro que ya has adivinado de quien estamos hablando, pues sí: el topo.
Ver esos montículos, significa que están preparando su madriguera que consta de una cámara central o “nido” el cual está constituido de musgo, hojas secas y hierbas y está comunicado por un sistema de galerías de un diámetro aproximado de 4 a 5 centímetros, estos túneles por los que se mueven, suelen estar entre los 18 y 25 centímetros de profundidad y extendiéndose en cientos de metros. Pero los “nidos” los suelen construir a una profundidad aproximadamente de unos 50 centímetros del nivel del suelo. Los topos procuran hacer la madriguera en parajes defendidos por la vegetación, sobre todo por arbustos espinosos, otras veces al pie de un muro, debajo de un seto o bajo las raíces de un árbol buscando el abrigo contra la lluvia y los derrumbamientos y así huir de los terrenos húmedos en exceso, al igual que los muy pedregosos o de los que permanecen secos mucho tiempo.
El topo macho construye un nido nuevo cada otoño y suelen estar solos la mayor parte del año, la hembra pare una vez al año de tres a cinco pequeñuelos, la época de celo es la primavera y el periodo de gestación, dura unas cinco semanas, las crías suelen pesar entre 3 y 4 gramos al nacer y a la cuarta semana ya le comienza a nacer el pelo. Ningún ejemplar se une definitivamente a una pareja.
El topo, pertenece a la familia de los “Talpids” existiendo entre 6 y 9 especies muy extendidas por Europa, Asia y África. La longitud de este mamífero, varia de 15 a 18,5 centímetros incluida la cola que mide entre los 2 y 3 centímetros, su peso, suele situarse entre los 80 y 120 gramos, los machos suelen ser mas pesados que las hembras. La vida media de los topos ronda los 3 años.
El cuerpo de los topos, está cubierto por un pelaje aterciopelado muy suave y fino, generalmente de color negro, las orejas dadas su pequeñez son difíciles de distinguir y carecen de aurícula, la nariz es muy pequeña y de color carne, las patas delanteras son anchas y musculosas, tienen forma de pala y están equipadas con clavos cortos y fuertes, muy adecuados para excavar túneles y moverse fácilmente bajo tierra. El hocico, es muy puntiagudo, tiene pelos finos sensibles a las vibraciones del suelo, los ojos son pequeños y están protegidos por el pelaje, el olfato y el oído, están mucho más desarrollados que la vista, el topo no entra en hibernación porque no acumula energía en forma de grasa. Los topos, pese a ser un animal terrestre, es bastante escurridizo y difícil de observar, aunque rara vez salen a la superficie, corren el riesgo de ser presa de perros, gatos, zorros o comadrejas, pero también pueden ser víctimas de aves de presa, ya sean búhos, halcones, serpientes u otros.
Estos pequeños animalillos, tienen una actividad frenética descansando, según estudios realizados, unas tres horas al día. La alimentación del topo, suele ser preferiblemente de lombrices de tierra, larvas de insectos, gusanos blancos, insectos, caracoles…, y consume más del 50% de su peso corporal al día.
Como comentábamos anteriormente, los topos, al igual que todos los animales, desempeñan un papel importante en el equilibrio del ecosistema, ya que ayudan a airear y fertilizar el suelo. Cuando notamos la presencia de este pequeño mamífero, para expulsarlo del terreno, existen métodos que indicamos seguidamente: Si utilizamos repelentes naturales, utilizaremos plantas que los topos no encuentran atractivas como son, la corona real o la hierba de San Juan. Como Control de Plagas, a veces los topos se sienten atraídos por la presencia de larvas o insectos, que pueden ayudar a reducir la actividad de estos animales. Como dato, es importante que, en el control de plagas, algún método, requiere la presencia de profesionales. Si el suelo está bien drenado y aireado, suele hacer menos atractivo ese entorno para el topo. Otro método, pero laborioso, es instalar barreras subterráneas alrededor de las áreas que se deseen proteger, como mínimo, hay que colocarlas a mas profundidad que la que realizan ellos en sus túneles y también las trampas humanas, que se pueden capturar vivos los topos y devolverlos a la tierra en otro lugar en donde no vaya a hacer daño.
Los topos no son peligrosos para el ser humano, no representan una amenaza para las personas y además no son portadores de enfermedades que puedan afectar a otros animales o a los humanos, son ellos, los topos, los que tratan de evitar el contacto con las personas y suelen se inofensivos.
Respecto a la piel del topo, no se utiliza comúnmente en la industria de la moda y confección, pero si la de otros animales, pero esta práctica, ha sido objeto de controversia por las preocupaciones éticas y de bienestar animal. Cada año, se capturan más de 80 millones de animales de diferentes especies para confeccionar distintos tipos de vestimenta. Alrededor de 40 millones de animales se crían en granjas peleteras para proveer al sector de la moda, en su mayoría visones, zorros, mapaches y chinchillas, pero también coyotes y linces.
Es importante mencionar que la tendencia en la industria de la moda está cambiando hacia la eliminación del uso de pieles de animales. Muchas marcas de prestigio y diseñadores están tomando la decisión de desterrar las pieles de sus creaciones.

Es habitual cuando damos un paseo por el campo, praderas, dehesas, jardines de la propia localidad o el nuestro propio, también en terrenos mullidos y frescos como puede ser un huerto, puede comprometer una cosecha, ver en ellos pequeñas montañas de tierra, son montículos de aproximadamente unos 30 centímetros de altura por 60 o 90 centímetros de diámetro, seguro que ya has adivinado de quien estamos hablando, pues sí: el topo.
Ver esos montículos, significa que están preparando su madriguera que consta de una cámara central o “nido” el cual está constituido de musgo, hojas secas y hierbas y está comunicado por un sistema de galerías de un diámetro aproximado de 4 a 5 centímetros, estos túneles por los que se mueven, suelen estar entre los 18 y 25 centímetros de profundidad y extendiéndose en cientos de metros. Pero los “nidos” los suelen construir a una profundidad aproximadamente de unos 50 centímetros del nivel del suelo. Los topos procuran hacer la madriguera en parajes defendidos por la vegetación, sobre todo por arbustos espinosos, otras veces al pie de un muro, debajo de un seto o bajo las raíces de un árbol buscando el abrigo contra la lluvia y los derrumbamientos y así huir de los terrenos húmedos en exceso, al igual que los muy pedregosos o de los que permanecen secos mucho tiempo.
El topo macho construye un nido nuevo cada otoño y suelen estar solos la mayor parte del año, la hembra pare una vez al año de tres a cinco pequeñuelos, la época de celo es la primavera y el periodo de gestación, dura unas cinco semanas, las crías suelen pesar entre 3 y 4 gramos al nacer y a la cuarta semana ya le comienza a nacer el pelo. Ningún ejemplar se une definitivamente a una pareja.
El topo, pertenece a la familia de los “Talpids” existiendo entre 6 y 9 especies muy extendidas por Europa, Asia y África. La longitud de este mamífero, varia de 15 a 18,5 centímetros incluida la cola que mide entre los 2 y 3 centímetros, su peso, suele situarse entre los 80 y 120 gramos, los machos suelen ser mas pesados que las hembras. La vida media de los topos ronda los 3 años.
El cuerpo de los topos, está cubierto por un pelaje aterciopelado muy suave y fino, generalmente de color negro, las orejas dadas su pequeñez son difíciles de distinguir y carecen de aurícula, la nariz es muy pequeña y de color carne, las patas delanteras son anchas y musculosas, tienen forma de pala y están equipadas con clavos cortos y fuertes, muy adecuados para excavar túneles y moverse fácilmente bajo tierra. El hocico, es muy puntiagudo, tiene pelos finos sensibles a las vibraciones del suelo, los ojos son pequeños y están protegidos por el pelaje, el olfato y el oído, están mucho más desarrollados que la vista, el topo no entra en hibernación porque no acumula energía en forma de grasa. Los topos, pese a ser un animal terrestre, es bastante escurridizo y difícil de observar, aunque rara vez salen a la superficie, corren el riesgo de ser presa de perros, gatos, zorros o comadrejas, pero también pueden ser víctimas de aves de presa, ya sean búhos, halcones, serpientes u otros.
Estos pequeños animalillos, tienen una actividad frenética descansando, según estudios realizados, unas tres horas al día. La alimentación del topo, suele ser preferiblemente de lombrices de tierra, larvas de insectos, gusanos blancos, insectos, caracoles…, y consume más del 50% de su peso corporal al día.
Como comentábamos anteriormente, los topos, al igual que todos los animales, desempeñan un papel importante en el equilibrio del ecosistema, ya que ayudan a airear y fertilizar el suelo. Cuando notamos la presencia de este pequeño mamífero, para expulsarlo del terreno, existen métodos que indicamos seguidamente: Si utilizamos repelentes naturales, utilizaremos plantas que los topos no encuentran atractivas como son, la corona real o la hierba de San Juan. Como Control de Plagas, a veces los topos se sienten atraídos por la presencia de larvas o insectos, que pueden ayudar a reducir la actividad de estos animales. Como dato, es importante que, en el control de plagas, algún método, requiere la presencia de profesionales. Si el suelo está bien drenado y aireado, suele hacer menos atractivo ese entorno para el topo. Otro método, pero laborioso, es instalar barreras subterráneas alrededor de las áreas que se deseen proteger, como mínimo, hay que colocarlas a mas profundidad que la que realizan ellos en sus túneles y también las trampas humanas, que se pueden capturar vivos los topos y devolverlos a la tierra en otro lugar en donde no vaya a hacer daño.
Los topos no son peligrosos para el ser humano, no representan una amenaza para las personas y además no son portadores de enfermedades que puedan afectar a otros animales o a los humanos, son ellos, los topos, los que tratan de evitar el contacto con las personas y suelen se inofensivos.
Respecto a la piel del topo, no se utiliza comúnmente en la industria de la moda y confección, pero si la de otros animales, pero esta práctica, ha sido objeto de controversia por las preocupaciones éticas y de bienestar animal. Cada año, se capturan más de 80 millones de animales de diferentes especies para confeccionar distintos tipos de vestimenta. Alrededor de 40 millones de animales se crían en granjas peleteras para proveer al sector de la moda, en su mayoría visones, zorros, mapaches y chinchillas, pero también coyotes y linces.
Es importante mencionar que la tendencia en la industria de la moda está cambiando hacia la eliminación del uso de pieles de animales. Muchas marcas de prestigio y diseñadores están tomando la decisión de desterrar las pieles de sus creaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215