Vigo
M+J hace campaña en Vigo: «El verdadero voto útil es el que pone en el centro a la persona»
«Hay datos de que uno de cada cuatro gallegos, el 25 % de la población, está al borde de la exclusión social… y eso es muy grave. Tenemos que salir ya. No podemos esperar más. No podemos estar mirando para otro lado ni callarnos». Así lo aseguró el candidato a la Presidencia de la Xunta y cabeza de lista por Ourense del Partido Político Por Un Mundo Máis Xusto (M+J), Rafael Manuel Fernández, ayer miércoles, 14 de febrero, en un acto de campaña celebrado en el Centro Municipal Casco Vello de Vigo.
A pocos días de las elecciones autonómicas, Fernández incidió en que el lema con el que concurre la formación es Tu voto, #EquilibraABalanza, precisamente para hacer constar el compromiso con las personas en riesgo de exclusión, así como con los mayores o los migrantes. «El verdadero voto útil es ese voto que pone en el centro a la persona. Llenemos las urnas con votos solidarios, con votos de justicia social. Esta no es dar a cada uno lo mismo, sino dar más a quien más lo necesita», aseveró.
En esta línea, el candidato a la Xunta recordó que el partido «lleva 20 años trabajando por los del fondo», por aquellas personas que «tendrían que estar en el centro de la política» y que, «por desgracia, muchas veces son los grandes olvidadas». «Es tan importante dar voz a los que no tienen voz, defender a aquellos que han quedado atrás, que vamos a seguir siempre aquí, como el Pepito Grillo», reiteró.
Más rigor y respeto en política
Al lado de Fernández, el coordinador general de M+J y candidato a las próximas elecciones europeas, Jorge Serrano, rememoró que la formación se creó hace 20 años «con un lema que es terriblemente ambicioso, “El fin de la pobreza en el mundo es una decisión política”, y que responde a un sueño también». Entonces «se fue juntando gente idealista, con un corazón como un piano, para trabajar en esa idea» —prosiguió— y, «dándole vueltas, nos dimos cuenta de que no hacía falta solo una política de cooperación más sólida y eficaz, sino que todas las políticas tenían que ser coherentes».
Como detalló Serrano, en estos años el partido ha ido haciendo suyas otras preocupaciones, entre las que sobresalen el medio ambiente, «la justicia fiscal» o la situación de «las personas más vulnerables de nuestro país», como las personas sin hogar, las personas con discapacidad o las personas migrantes. «Y siempre con un mensaje de equilibrar. No tiene razón de ser estar en un país con personas sin casa y casas sin persona, con personas sin trabajo y trabajos sin persona», añadió.
En sus propias palabras, en estos momentos hay una gran «polarización» y «propuestas que deberían estar debatiéndose se dejan de lado», mientras se presta demasiada atención a «otras sin contenido político». «Venimos con la única ambición de poner más rigor y respeto a la política, en un ambiente de fraternidad. […] Crecemos poco a poco y de manera sólida. Lo que crece rápido, se derrumba rápido. Lo que crece despacio, eso no lo tumba nadie», zanjó.
En términos parecidos, el director de Activismo Social y Político de la Fundación para la Ciudadanía Global y candidato a la Presidencia del Gobierno por M+J en las elecciones generales de 2019, Augustin Ndour, lamentó que «ya no nos escuchamos» y «nos tiramos los trastos a la cabeza». «El tú más, lo mío, y poco más. Eso nos pasa a nivel personal, a nivel institucional, a nivel ambiental… y queremos romper con eso. Queremos hablar con el otro, con la mirada fijada en el bien común. […] Hay que saber ceder para el bien común», concluyó.

«Hay datos de que uno de cada cuatro gallegos, el 25 % de la población, está al borde de la exclusión social… y eso es muy grave. Tenemos que salir ya. No podemos esperar más. No podemos estar mirando para otro lado ni callarnos». Así lo aseguró el candidato a la Presidencia de la Xunta y cabeza de lista por Ourense del Partido Político Por Un Mundo Máis Xusto (M+J), Rafael Manuel Fernández, ayer miércoles, 14 de febrero, en un acto de campaña celebrado en el Centro Municipal Casco Vello de Vigo.
A pocos días de las elecciones autonómicas, Fernández incidió en que el lema con el que concurre la formación es Tu voto, #EquilibraABalanza, precisamente para hacer constar el compromiso con las personas en riesgo de exclusión, así como con los mayores o los migrantes. «El verdadero voto útil es ese voto que pone en el centro a la persona. Llenemos las urnas con votos solidarios, con votos de justicia social. Esta no es dar a cada uno lo mismo, sino dar más a quien más lo necesita», aseveró.
En esta línea, el candidato a la Xunta recordó que el partido «lleva 20 años trabajando por los del fondo», por aquellas personas que «tendrían que estar en el centro de la política» y que, «por desgracia, muchas veces son los grandes olvidadas». «Es tan importante dar voz a los que no tienen voz, defender a aquellos que han quedado atrás, que vamos a seguir siempre aquí, como el Pepito Grillo», reiteró.
Más rigor y respeto en política
Al lado de Fernández, el coordinador general de M+J y candidato a las próximas elecciones europeas, Jorge Serrano, rememoró que la formación se creó hace 20 años «con un lema que es terriblemente ambicioso, “El fin de la pobreza en el mundo es una decisión política”, y que responde a un sueño también». Entonces «se fue juntando gente idealista, con un corazón como un piano, para trabajar en esa idea» —prosiguió— y, «dándole vueltas, nos dimos cuenta de que no hacía falta solo una política de cooperación más sólida y eficaz, sino que todas las políticas tenían que ser coherentes».
Como detalló Serrano, en estos años el partido ha ido haciendo suyas otras preocupaciones, entre las que sobresalen el medio ambiente, «la justicia fiscal» o la situación de «las personas más vulnerables de nuestro país», como las personas sin hogar, las personas con discapacidad o las personas migrantes. «Y siempre con un mensaje de equilibrar. No tiene razón de ser estar en un país con personas sin casa y casas sin persona, con personas sin trabajo y trabajos sin persona», añadió.
En sus propias palabras, en estos momentos hay una gran «polarización» y «propuestas que deberían estar debatiéndose se dejan de lado», mientras se presta demasiada atención a «otras sin contenido político». «Venimos con la única ambición de poner más rigor y respeto a la política, en un ambiente de fraternidad. […] Crecemos poco a poco y de manera sólida. Lo que crece rápido, se derrumba rápido. Lo que crece despacio, eso no lo tumba nadie», zanjó.
En términos parecidos, el director de Activismo Social y Político de la Fundación para la Ciudadanía Global y candidato a la Presidencia del Gobierno por M+J en las elecciones generales de 2019, Augustin Ndour, lamentó que «ya no nos escuchamos» y «nos tiramos los trastos a la cabeza». «El tú más, lo mío, y poco más. Eso nos pasa a nivel personal, a nivel institucional, a nivel ambiental… y queremos romper con eso. Queremos hablar con el otro, con la mirada fijada en el bien común. […] Hay que saber ceder para el bien común», concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129