GALICIA
CoGaVe denuncia un aumento en la carga burocrática impuesta a la ciudadanía
Desde la Confederación Galega de Asociacións Veciñais “Rosalía de Castro” – CoGaVe, entidad que representa al Movimiento Veciñal a nivel de toda Galicia, se ha hecho un llamado urgente a la Administración, a todos sus niveles (estatal, autonómico y local), para una necesaria reformulación de su relación con la ciudadanía.
CoGaVe, como representante de los/as vecinos y vecinas de Galicia, tanto de sus núcleos urbanos como de las zonas rurales, ha expresado su preocupación ante la persistencia de prácticas obsoletas en la atención administrativa, especialmente en un contexto post-pandémico donde la presencialidad y el acceso a los servicios públicos deberían ser prioritarios.
Se ha señalado que, a pesar de encontrarnos en el año 2024 y haber superado la etapa de la pandemia de la Covid-19, la cual obligó a adaptar los procedimientos para preservar la seguridad sanitaria, la ciudadanía sigue enfrentando obstáculos para acceder a los servicios administrativos. La necesidad de citas previas y la falta de atención presencial han sido destacadas como prácticas inadecuadas que dificultan la participación ciudadana en los trámites burocráticos.
Además, CoGaVe ha denunciado un aumento significativo en la carga burocrática impuesta a la ciudadanía, contraviniendo incluso la legislación vigente que establece que los documentos ya en posesión de la Administración no pueden ser solicitados nuevamente al ciudadano. Esta situación ha generado una ralentización considerable en los procesos administrativos, afectando tanto a particulares como a entidades.
En este sentido, CoGaVe ha exigido que la Administración responda directamente a todas las solicitudes y cuestiones planteadas por la ciudadanía, incluso en aquellos procesos no estandarizados ni regulados, y lo haga en un plazo razonable establecido por ley.
En resumen, CoGaVe ha solicitado una reformulación urgente de la relación entre la Administración y la ciudadanía gallega, con el objetivo de eliminar la burocracia excesiva y garantizar una atención eficiente y cercana a las necesidades de los/as vecinos y vecinas de Galicia.
Se espera que esta demanda sea considerada por las autoridades competentes, con el fin de mejorar la calidad de los servicios públicos y fortalecer la participación ciudadana en la gestión administrativa de la comunidad autónoma.

Desde la Confederación Galega de Asociacións Veciñais “Rosalía de Castro” – CoGaVe, entidad que representa al Movimiento Veciñal a nivel de toda Galicia, se ha hecho un llamado urgente a la Administración, a todos sus niveles (estatal, autonómico y local), para una necesaria reformulación de su relación con la ciudadanía.
CoGaVe, como representante de los/as vecinos y vecinas de Galicia, tanto de sus núcleos urbanos como de las zonas rurales, ha expresado su preocupación ante la persistencia de prácticas obsoletas en la atención administrativa, especialmente en un contexto post-pandémico donde la presencialidad y el acceso a los servicios públicos deberían ser prioritarios.
Se ha señalado que, a pesar de encontrarnos en el año 2024 y haber superado la etapa de la pandemia de la Covid-19, la cual obligó a adaptar los procedimientos para preservar la seguridad sanitaria, la ciudadanía sigue enfrentando obstáculos para acceder a los servicios administrativos. La necesidad de citas previas y la falta de atención presencial han sido destacadas como prácticas inadecuadas que dificultan la participación ciudadana en los trámites burocráticos.
Además, CoGaVe ha denunciado un aumento significativo en la carga burocrática impuesta a la ciudadanía, contraviniendo incluso la legislación vigente que establece que los documentos ya en posesión de la Administración no pueden ser solicitados nuevamente al ciudadano. Esta situación ha generado una ralentización considerable en los procesos administrativos, afectando tanto a particulares como a entidades.
En este sentido, CoGaVe ha exigido que la Administración responda directamente a todas las solicitudes y cuestiones planteadas por la ciudadanía, incluso en aquellos procesos no estandarizados ni regulados, y lo haga en un plazo razonable establecido por ley.
En resumen, CoGaVe ha solicitado una reformulación urgente de la relación entre la Administración y la ciudadanía gallega, con el objetivo de eliminar la burocracia excesiva y garantizar una atención eficiente y cercana a las necesidades de los/as vecinos y vecinas de Galicia.
Se espera que esta demanda sea considerada por las autoridades competentes, con el fin de mejorar la calidad de los servicios públicos y fortalecer la participación ciudadana en la gestión administrativa de la comunidad autónoma.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129