Galicia
Galicia es la 4ª comunidad autónoma con mayor reducción del desempleo
La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad en funciones, Elena Rivo, hizo hoy en Ourense una valoración del desempleo registrado y de los datos de afiliaciones a la Seguridad Social. La cifra de desempleo -130.583- es la más baja en un febrero de toda la serie histórica (1996). El desempleo disminuyó en la evolución anual (-9,38%) y en la mensual (-0,40%), mientras que aumentaron las afiliaciones en ambas comparativas. Galicia tiene 13.509 personas menos en paro que hace un año, con descensos en las cuatro provincias, las siete grandes ciudades y en todos los sectores de actividad, liderando la disminución la industria. Galicia gana 19.194 afiliaciones en el último año y sigue superando el millón (1.055.018) con un nivel superior al reflejado hace 15 años. La conselleira, en la semana de conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer, señaló el avance en las cifras del empleo femenino destacando que el desempleo femenino bajó el doble en Galicia que en el Estado, en la comparativa mensual y anual.
Ourense, 4 de marzo de 2024.- La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad en funciones, Elena Rivo, valoró hoy los datos de desempleo registrado y de afiliaciones a la Seguridad Social en Ourense, donde indicó que la cifra de desempleo alcanzada en Galicia en febrero -130.583- es la más baja en este mes desde que existe serie histórica (1996), es decir, desde hace 28 años. El desempleo disminuyó en la evolución anual (-9,38%) y en la mensual (-0,40%), superando en las dos variables los descensos alcanzados en la media del Estado, mientras que aumentaron las afiliaciones en las comparativas anual y mensual. Respecto a febrero de 2023, Galicia es la 4ª comunidad autónoma en la que más descendió el desempleo, en términos absolutos y relativos. En concreto, cuenta con 13.509 personas menos en situación de desempleo (-9,38%).
La caída reflejada tuvo lugar en las cuatro provincias, las siete ciudades y en todos los sectores de actividad, liderando la bajada la industria (-13,5%), seguida de la construcción (-12,97%). Por colectivos prioritarios, Rivo destacó que la cifra de menores de 30 años y de mujeres es la más baja en un febrero desde que existen registros, desde 2006; y el número de desempleados de larga duración es el menor en un febrero desde 2009. En cuanto a las afiliaciones, Galicia ganó en el último año 19.194 cotizaciones a la Seguridad Social y sigue superando el millón (1.055.018) con un nivel superior al reflejado hace 15 años. Respecto a la comparativa mensual, indicó que el desempleo descendió en todos los sectores de actividad y las afiliaciones crecieron un +0,43%, a un ritmo de subida similar a España. Avance en el empleo femenino
La conselleira, en la semana de conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer, señaló el avance en las cifras del empleo femenino destacando que Galicia está creando empleo en este ámbito. Así, el desempleo entre las mujeres bajó el doble en Galicia que en el Estado, en la comparativa mensual y anual. Además, insistió en que la cifra de mujeres desempleadas es la más baja en un febrero desde que existen registros, desde 2006. Respecto a las afiliaciones femeninas, crecieron en las comparativas mensual (+0,36%) y anual (+2,15%), siendo el porcentaje de mujeres afiliadas en febrero de 2024 en Galicia del 49,18% frente al 47,26% del Estado.
Rivo, además, destacó el "firme compromiso" de la Xunta con el impulso del empleo de calidad, del emprendimiento y trabajo autónomo, que según apuntó, está avalado por los más de 86 millones activados en los dos primeros meses del año de los 100 millones dedicados a estos ámbitos para todo 2024.

La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad en funciones, Elena Rivo, hizo hoy en Ourense una valoración del desempleo registrado y de los datos de afiliaciones a la Seguridad Social. La cifra de desempleo -130.583- es la más baja en un febrero de toda la serie histórica (1996). El desempleo disminuyó en la evolución anual (-9,38%) y en la mensual (-0,40%), mientras que aumentaron las afiliaciones en ambas comparativas. Galicia tiene 13.509 personas menos en paro que hace un año, con descensos en las cuatro provincias, las siete grandes ciudades y en todos los sectores de actividad, liderando la disminución la industria. Galicia gana 19.194 afiliaciones en el último año y sigue superando el millón (1.055.018) con un nivel superior al reflejado hace 15 años. La conselleira, en la semana de conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer, señaló el avance en las cifras del empleo femenino destacando que el desempleo femenino bajó el doble en Galicia que en el Estado, en la comparativa mensual y anual.
Ourense, 4 de marzo de 2024.- La conselleira de Promoción del Empleo e Igualdad en funciones, Elena Rivo, valoró hoy los datos de desempleo registrado y de afiliaciones a la Seguridad Social en Ourense, donde indicó que la cifra de desempleo alcanzada en Galicia en febrero -130.583- es la más baja en este mes desde que existe serie histórica (1996), es decir, desde hace 28 años. El desempleo disminuyó en la evolución anual (-9,38%) y en la mensual (-0,40%), superando en las dos variables los descensos alcanzados en la media del Estado, mientras que aumentaron las afiliaciones en las comparativas anual y mensual. Respecto a febrero de 2023, Galicia es la 4ª comunidad autónoma en la que más descendió el desempleo, en términos absolutos y relativos. En concreto, cuenta con 13.509 personas menos en situación de desempleo (-9,38%).
La caída reflejada tuvo lugar en las cuatro provincias, las siete ciudades y en todos los sectores de actividad, liderando la bajada la industria (-13,5%), seguida de la construcción (-12,97%). Por colectivos prioritarios, Rivo destacó que la cifra de menores de 30 años y de mujeres es la más baja en un febrero desde que existen registros, desde 2006; y el número de desempleados de larga duración es el menor en un febrero desde 2009. En cuanto a las afiliaciones, Galicia ganó en el último año 19.194 cotizaciones a la Seguridad Social y sigue superando el millón (1.055.018) con un nivel superior al reflejado hace 15 años. Respecto a la comparativa mensual, indicó que el desempleo descendió en todos los sectores de actividad y las afiliaciones crecieron un +0,43%, a un ritmo de subida similar a España. Avance en el empleo femenino
La conselleira, en la semana de conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer, señaló el avance en las cifras del empleo femenino destacando que Galicia está creando empleo en este ámbito. Así, el desempleo entre las mujeres bajó el doble en Galicia que en el Estado, en la comparativa mensual y anual. Además, insistió en que la cifra de mujeres desempleadas es la más baja en un febrero desde que existen registros, desde 2006. Respecto a las afiliaciones femeninas, crecieron en las comparativas mensual (+0,36%) y anual (+2,15%), siendo el porcentaje de mujeres afiliadas en febrero de 2024 en Galicia del 49,18% frente al 47,26% del Estado.
Rivo, además, destacó el "firme compromiso" de la Xunta con el impulso del empleo de calidad, del emprendimiento y trabajo autónomo, que según apuntó, está avalado por los más de 86 millones activados en los dos primeros meses del año de los 100 millones dedicados a estos ámbitos para todo 2024.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129