OPINIÓN
Cortina de humo
Tanto en prensa escrita como en televisión, radio, redes sociales, etc., se hacen eco de las aventuras de nuestros gobernantes. Con una aventura quieren o tratan de tapar otra. Las declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha planteado estos días la preocupación del riesgo que corren los trabajadores a partir de las 22 horas o cerrar los restaurantes a la 1:00 de la mañana y como no, el ejemplo recae sobre los trabajadores generalmente de la hostelería cuando España, vive del turismo. Ya no se podrían citar en un restaurante para hacer negocios como compras de mascarillas, supongo que en ciertos locales ya cierran los propios clientes por ser conocidos y de confianza. Guardia Civil o Policía, no están consideradas como profesión de riesgo, y trabajan de noche como también bomberos, sanitarios, vigilantes, médicos y otros colectivos.
Con el nuevo escándalo en el Gobierno a causa de la compra de mascarillas, hace tres años, nos enteramos ahora del mal uso del dinero público y además invertido en un material no apto. ¿Quién se hace cargo de ese montante? La cantidad ingente de dinero que se utilizó, al parecer sin control y sin responsables, hace que se pasen la pelota de unos a los otros, pero el dinero de todos no se repone, no pasa nada, al igual que con el nombramiento de libre designación (a dedo) de asesores a go-go que no son pocos y nadie controla o hace la vista gorda. No tengo noticia alguna de que se haya devuelto, tanto de este caso como de otros muchos.
El dicho, piensa mal y acertarás, creo que se da. Aparecer en la agenda política el horario de cierre de los restaurantes a partir de la 1:00 de la madrugada que, por cierto, si los empleados tienen que cobrar un plus de nocturnidad, también el hostelero tiene que incrementar los productos. Es una cortina de humo a costa de estos establecimientos, genera polémica, hay mucho en juego, pero no debería ser suficiente para desviar a atención del despilfarro de dinero, comisiones obtenidas, etc.
¿Nadie fiscaliza el dinero público?

Tanto en prensa escrita como en televisión, radio, redes sociales, etc., se hacen eco de las aventuras de nuestros gobernantes. Con una aventura quieren o tratan de tapar otra. Las declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha planteado estos días la preocupación del riesgo que corren los trabajadores a partir de las 22 horas o cerrar los restaurantes a la 1:00 de la mañana y como no, el ejemplo recae sobre los trabajadores generalmente de la hostelería cuando España, vive del turismo. Ya no se podrían citar en un restaurante para hacer negocios como compras de mascarillas, supongo que en ciertos locales ya cierran los propios clientes por ser conocidos y de confianza. Guardia Civil o Policía, no están consideradas como profesión de riesgo, y trabajan de noche como también bomberos, sanitarios, vigilantes, médicos y otros colectivos.
Con el nuevo escándalo en el Gobierno a causa de la compra de mascarillas, hace tres años, nos enteramos ahora del mal uso del dinero público y además invertido en un material no apto. ¿Quién se hace cargo de ese montante? La cantidad ingente de dinero que se utilizó, al parecer sin control y sin responsables, hace que se pasen la pelota de unos a los otros, pero el dinero de todos no se repone, no pasa nada, al igual que con el nombramiento de libre designación (a dedo) de asesores a go-go que no son pocos y nadie controla o hace la vista gorda. No tengo noticia alguna de que se haya devuelto, tanto de este caso como de otros muchos.
El dicho, piensa mal y acertarás, creo que se da. Aparecer en la agenda política el horario de cierre de los restaurantes a partir de la 1:00 de la madrugada que, por cierto, si los empleados tienen que cobrar un plus de nocturnidad, también el hostelero tiene que incrementar los productos. Es una cortina de humo a costa de estos establecimientos, genera polémica, hay mucho en juego, pero no debería ser suficiente para desviar a atención del despilfarro de dinero, comisiones obtenidas, etc.
¿Nadie fiscaliza el dinero público?



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141