El Dr. Segundo Ramírez, neurofisiólogo de la Unidad del Sueño de Policlínica Gipuzkoa, ofrece consejos para afrontar mejor el cambio de hora de este fin de semana, especialmente dirigidos a personas susceptibles como bebés lactantes y ancianos. Con la llegada del horario de verano, es crucial ajustar tanto nuestros relojes como nuestros hábitos de sueño.
Según el Dr. Ramírez, este cambio puede provocar síntomas como insomnio, irritabilidad y cansancio, sobre todo en bebés lactantes y ancianos. Por ello, recomienda adelantar gradualmente la hora de acostarse y levantarse unos 10 a 15 minutos durante la semana previa al cambio de hora. Esta práctica ayuda al cuerpo a adaptarse progresivamente al nuevo horario.
Aunque se suele establecer que dormir ocho horas es lo ideal, el especialista indica que cada persona tiene necesidades distintas de sueño. Por tanto, lo más importante es dormir el tiempo necesario para sentirse descansado. Además, sugiere mantener rutinas regulares de sueño y alimentación, hacer ejercicio, evitar bebidas estimulantes y limitar la ingesta de alimentos pesados antes de dormir. También recomienda evitar siestas prolongadas durante los días previos al cambio de hora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129