MUNDO EMPRESA
El nivel de productividad y eficiencia medio de la empresa en España baja 505 puntos
Según una encuesta realizada por Adecco Outsourcing, líder en externalización de procesos auxiliares, el nivel de productividad y eficiencia medio de las empresas en España ha experimentado una disminución significativa en el año 2024. Este estudio, llevado a cabo entre más de 2.000 directores, managers y mandos intermedios representativos de la industria española, revela una caída de 5,05 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
De acuerdo con los resultados, el nivel medio de productividad y eficiencia se sitúa en 49,35 puntos en una escala de 0 a 100, siendo 54,40 puntos la puntuación registrada el año pasado. Además, se destaca que un 20,83% de las empresas encuestadas tiene un nivel de productividad y eficiencia nula, mientras que un 16,57% muestra un nivel muy bajo en este aspecto. Solo un 6,8% de las compañías presenta una productividad y eficiencia alta, y un 2,43% muestra una eficiencia muy alta.
El análisis también revela diferencias significativas según el tamaño de las empresas. Aquellas con menos de 10 empleados muestran una sensibilidad menor hacia la productividad, mientras que las de 250 a 1.000 empleados son las más productivas, aunque también muestran una mayor sensibilidad a este aspecto.
En cuanto a la percepción de la productividad por parte de los directivos y mandos intermedios, la media se sitúa en 6,48 sobre 10, siendo el 56,55% de ellos quienes la valoran con una puntuación entre 7 y 10.
En cuanto a los sectores más productivos, destacan la Aeronáutica, Banca y Seguros, e IT, que registran las puntuaciones más altas en términos de eficiencia. Por otro lado, sectores como la Administración Pública y los Puertos se sitúan por debajo de la media nacional en cuanto a productividad.
El estudio también aborda aspectos como el clima laboral, la vinculación de la retribución variable a la productividad y los planes de formación ad-hoc para mejorar la eficiencia del recurso humano. En este sentido, se observa una disminución en la aplicación de estos planes respecto al año anterior.
En resumen, el análisis realizado por Adecco Outsourcing refleja una preocupante disminución en los niveles de productividad y eficiencia de las empresas españolas en el año 2024, lo que subraya la necesidad de implementar medidas para mejorar estos aspectos y potenciar la competitividad del tejido empresarial del país.

Según una encuesta realizada por Adecco Outsourcing, líder en externalización de procesos auxiliares, el nivel de productividad y eficiencia medio de las empresas en España ha experimentado una disminución significativa en el año 2024. Este estudio, llevado a cabo entre más de 2.000 directores, managers y mandos intermedios representativos de la industria española, revela una caída de 5,05 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
De acuerdo con los resultados, el nivel medio de productividad y eficiencia se sitúa en 49,35 puntos en una escala de 0 a 100, siendo 54,40 puntos la puntuación registrada el año pasado. Además, se destaca que un 20,83% de las empresas encuestadas tiene un nivel de productividad y eficiencia nula, mientras que un 16,57% muestra un nivel muy bajo en este aspecto. Solo un 6,8% de las compañías presenta una productividad y eficiencia alta, y un 2,43% muestra una eficiencia muy alta.
El análisis también revela diferencias significativas según el tamaño de las empresas. Aquellas con menos de 10 empleados muestran una sensibilidad menor hacia la productividad, mientras que las de 250 a 1.000 empleados son las más productivas, aunque también muestran una mayor sensibilidad a este aspecto.
En cuanto a la percepción de la productividad por parte de los directivos y mandos intermedios, la media se sitúa en 6,48 sobre 10, siendo el 56,55% de ellos quienes la valoran con una puntuación entre 7 y 10.
En cuanto a los sectores más productivos, destacan la Aeronáutica, Banca y Seguros, e IT, que registran las puntuaciones más altas en términos de eficiencia. Por otro lado, sectores como la Administración Pública y los Puertos se sitúan por debajo de la media nacional en cuanto a productividad.
El estudio también aborda aspectos como el clima laboral, la vinculación de la retribución variable a la productividad y los planes de formación ad-hoc para mejorar la eficiencia del recurso humano. En este sentido, se observa una disminución en la aplicación de estos planes respecto al año anterior.
En resumen, el análisis realizado por Adecco Outsourcing refleja una preocupante disminución en los niveles de productividad y eficiencia de las empresas españolas en el año 2024, lo que subraya la necesidad de implementar medidas para mejorar estos aspectos y potenciar la competitividad del tejido empresarial del país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129