Mos
Mos insta al Gobierno de España a modificar el Decreto sobre Registro de Gallineros
El Pleno del Ayuntamiento de Mos ha aprobado por mayoría una moción presentada por el grupo municipal de gobierno que insta al Gobierno de España a modificar el Real Decreto que obliga al registro de los gallineros de autoconsumo. Esta medida surge en respuesta al malestar generado en la población mosense por dicha normativa, que demuestra un total desconocimiento sobre la realidad rural y las especificidades de los territorios.
La moción recibió el apoyo del grupo de gobierno, la abstención del BNG y el voto en contra del Partido Socialista, según informaron la alcaldesa popular de Mos, Nidia Arévalo, y la concejala de Medio Ambiente, Laura Méndez.
La petición principal de la moción es la modificación del Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, que establece las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas, para eliminar la obligatoriedad de registrar las explotaciones avícolas para autoconsumo, salvo decisión de la autoridad competente basada en criterios de riesgo sanitario o de ordenación sectorial de la Comunidad Autónoma.
Esta normativa, que implica más carga burocrática y trabas para los propietarios de explotaciones que no obtienen beneficio económico, ha generado un gran malestar entre la población mosense y gallega en general. A pesar de las alegaciones presentadas por la Xunta de Galicia, estas no han sido atendidas.
La alcaldesa Nidia Arévalo y la concejala Laura Méndez manifestaron su acuerdo con la petición de la Xunta de Galicia de excluir las explotaciones de autoconsumo del ámbito de aplicación del Real Decreto. Criticaron que el Gobierno central imponga normativas sin considerar las especificidades de cada territorio, lo que fomenta el abandono de las explotaciones y del entorno rural.
Por último, la concejala de Medio Ambiente recordó que, aunque no sea competencia municipal, el Ayuntamiento de Mos ofrece asesoramiento y ayuda en la tramitación de la inscripción de los gallineros en el Registro Oficial. Este servicio se ofrece los miércoles de 9 a 14 horas y tiene como objetivo ayudar a los vecinos en la tramitación de la inscripción de sus aves en el Registro de Explotaciones Avícolas de Autoconsumo de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
En Galicia hay un elevado número de explotaciones avícolas de autoconsumo, aproximadamente 50.000, lo que representa alrededor del 50 % del total en España. Estas explotaciones son las que crían aves para consumo familiar sin comercializar ni aves ni productos derivados, y deben ser inscritas en el registro general de explotaciones ganaderas.

El Pleno del Ayuntamiento de Mos ha aprobado por mayoría una moción presentada por el grupo municipal de gobierno que insta al Gobierno de España a modificar el Real Decreto que obliga al registro de los gallineros de autoconsumo. Esta medida surge en respuesta al malestar generado en la población mosense por dicha normativa, que demuestra un total desconocimiento sobre la realidad rural y las especificidades de los territorios.
La moción recibió el apoyo del grupo de gobierno, la abstención del BNG y el voto en contra del Partido Socialista, según informaron la alcaldesa popular de Mos, Nidia Arévalo, y la concejala de Medio Ambiente, Laura Méndez.
La petición principal de la moción es la modificación del Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, que establece las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas, para eliminar la obligatoriedad de registrar las explotaciones avícolas para autoconsumo, salvo decisión de la autoridad competente basada en criterios de riesgo sanitario o de ordenación sectorial de la Comunidad Autónoma.
Esta normativa, que implica más carga burocrática y trabas para los propietarios de explotaciones que no obtienen beneficio económico, ha generado un gran malestar entre la población mosense y gallega en general. A pesar de las alegaciones presentadas por la Xunta de Galicia, estas no han sido atendidas.
La alcaldesa Nidia Arévalo y la concejala Laura Méndez manifestaron su acuerdo con la petición de la Xunta de Galicia de excluir las explotaciones de autoconsumo del ámbito de aplicación del Real Decreto. Criticaron que el Gobierno central imponga normativas sin considerar las especificidades de cada territorio, lo que fomenta el abandono de las explotaciones y del entorno rural.
Por último, la concejala de Medio Ambiente recordó que, aunque no sea competencia municipal, el Ayuntamiento de Mos ofrece asesoramiento y ayuda en la tramitación de la inscripción de los gallineros en el Registro Oficial. Este servicio se ofrece los miércoles de 9 a 14 horas y tiene como objetivo ayudar a los vecinos en la tramitación de la inscripción de sus aves en el Registro de Explotaciones Avícolas de Autoconsumo de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
En Galicia hay un elevado número de explotaciones avícolas de autoconsumo, aproximadamente 50.000, lo que representa alrededor del 50 % del total en España. Estas explotaciones son las que crían aves para consumo familiar sin comercializar ni aves ni productos derivados, y deben ser inscritas en el registro general de explotaciones ganaderas.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22