PONTEAREAS
Las alfombras de Ponteareas camino de la UNESCO
LAS ALFOMBRAS DE FLORES DE PONTEAREAS CANDIDATAS A PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA UNESCO
El Ministerio de Cultura del Gobierno de España, presentó a mediados de marzo, la candidatura de “LA TRADICION DE LA CREACION DE ALFOMBRAS FLORALES Y COMPOSICIONES RITUALES CON MATERIALES NATURALES” a la Unesco en su sede de Paris, para entrar en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que será evaluada en 2025. Es una candidatura Internacional impulsada por varios países, Bélgica, México, Italia, Malta y España. A propuesta de la Xunta de Galicia las alfombras del Corpus Christi de Ponteareas, única con expediente BIC, son las que representaran a Galicia dentro de esta candidatura Internacional.
La localidad de Ponteareas, en el sur de la provincia de Pontevedra, alcanzó especial fama por la celebración de la fiesta de Corpus Christi, donde los vecinos confeccionan artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento desde hace más de doscientos años, siendo pues la celebración más antigua de la península ibérica.
Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como “Fiesta de Interés Turístico Internacional”. En el domingo de Corpus son más de veinte alfombras las que llenan las calles y plazas de Ponteareas, en una profusión de colorido, creatividad y belleza que hechizan a propios y visitantes. Más de un kilómetro de alfombras con miles de flores, matas y arbustos, cuidadosamente deshojadas y mezcladas para obtener una auténtica obra de arte efímera.
La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación y eso se produce nos nuestros Portales del Corpus. Las Alfombras de Flores del Corpus Christi de Ponteareas son de por sí, patrimonio cultural inmaterial que recoge prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. Alrededor de las alfombras nos encontramos con un elemento aglutinador donde se trabaja en la preparación del material de las mismas, pero también donde los más nuevos aprenden, desde muy temprana edad, y donde se transmiten esos conocimientos de generación en generación.
Desde la Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas queremos agradecer a la Xunta de Galicia por haber elegido a las Alfombras de flores de Ponteareas como representante de Galicia en esta candidatura internacional que promueve el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

El Ministerio de Cultura del Gobierno de España, presentó a mediados de marzo, la candidatura de “LA TRADICION DE LA CREACION DE ALFOMBRAS FLORALES Y COMPOSICIONES RITUALES CON MATERIALES NATURALES” a la Unesco en su sede de Paris, para entrar en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que será evaluada en 2025. Es una candidatura Internacional impulsada por varios países, Bélgica, México, Italia, Malta y España. A propuesta de la Xunta de Galicia las alfombras del Corpus Christi de Ponteareas, única con expediente BIC, son las que representaran a Galicia dentro de esta candidatura Internacional.
La localidad de Ponteareas, en el sur de la provincia de Pontevedra, alcanzó especial fama por la celebración de la fiesta de Corpus Christi, donde los vecinos confeccionan artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento desde hace más de doscientos años, siendo pues la celebración más antigua de la península ibérica.
Se trata de una obra colectiva que expresa la cultura popular de las gentes de Ponteareas que, a lo largo de doscientos años, supieron conservar y promover esta celebración, reconocida como “Fiesta de Interés Turístico Internacional”. En el domingo de Corpus son más de veinte alfombras las que llenan las calles y plazas de Ponteareas, en una profusión de colorido, creatividad y belleza que hechizan a propios y visitantes. Más de un kilómetro de alfombras con miles de flores, matas y arbustos, cuidadosamente deshojadas y mezcladas para obtener una auténtica obra de arte efímera.
La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación y eso se produce nos nuestros Portales del Corpus. Las Alfombras de Flores del Corpus Christi de Ponteareas son de por sí, patrimonio cultural inmaterial que recoge prácticas y expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. Alrededor de las alfombras nos encontramos con un elemento aglutinador donde se trabaja en la preparación del material de las mismas, pero también donde los más nuevos aprenden, desde muy temprana edad, y donde se transmiten esos conocimientos de generación en generación.
Desde la Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas queremos agradecer a la Xunta de Galicia por haber elegido a las Alfombras de flores de Ponteareas como representante de Galicia en esta candidatura internacional que promueve el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101